En el intrincado laberinto de las relaciones afectivas, a menudo nos encontramos con desafíos que ponen a prueba nuestra fortaleza emocional. Ya sea por aprendizajes pasados o inseguridades arraigadas, a veces creamos vínculos que no contribuyen a la salud emocional que anhelamos.
En este recorrido, exploraremos los distintos matices de la codependencia emocional de la mano del psicólogo Alejandro Vera, arrojando luz sobre los tipos que existen y las complejidades que rodean estas conexiones.

Cuando hablamos de codependencia emocional, la mente suele llevarnos automáticamente a las relaciones de pareja. Aunque este escenario es el más común, cabe destacar que la codependencia puede manifestarse también en relaciones con familiares y amigos.
Es crucial comprender que la codependencia es un patrón vincular, una forma particular de relacionarnos con otros cuando existe un vínculo afectivo. Esto no implica que cada relación esté marcada por la codependencia, sino que suele ser en las relaciones de pareja donde esta conducta se manifiesta con mayor intensidad.
Tipos de dependencia emocional
Antes de explorar los tipos de codependencia, es esencial entender que no existen tipos específicos de codependencia en sí misma. Más bien, la codependencia es un subconjunto de la dependencia emocional. En este artículo, nos sumergiremos en cinco dependencias, clasificándolas según su utilidad y su posición en la dinámica relacional según el criterio del psicólogo Alejandro Vera.
Por utilidad: desentrañando el propósito emocional
Dependencia Emocional: apego ansioso
La dependencia emocional, vinculada al estilo de apego ansioso, es el tipo más común. Aquí, las personas pueden ser autónomas en su vida diaria, pero al establecer conexiones afectivas, tienden a descuidar sus propias necesidades en favor de satisfacer a la otra persona. La baja tolerancia a la soledad es una característica habitual, buscando la presencia constante para evitar sentirse vacías o abandonadas "y comienzan a sentirse inseguras y poco a poco, a olvidarse de sus necesidades en detrimento de satisfacer a la otra persona" sentencia Vera.
Dependencia Instrumental: necesidad de asistencia
La dependencia instrumental se centra en necesitar a otros para realizar tareas que la persona percibe como desafiantes. Desde la creación de un currículum hasta la participación en eventos sociales, buscan a individuos fuertes y decididos para que tomen el control. A menudo, se someten a cambio de que su pareja, amigo o familiar se encargue de las decisiones importantes. Según Vera: "Ese otro, suele ser alguien más fuerte, capaz y decidido. Por lo general, suelen elegir a personas con tendencia al control y a ser directivas."
Codependencia Afectiva: vínculos asimétricos
La codependencia afectiva es una variante de la dependencia emocional, donde la persona busca establecer vínculos con aquellos que tienen problemas. El objetivo es que la otra persona dependa de ellos como figura de cuidado. Este tipo de relaciones se construyen sobre desequilibrios, donde uno cuida y sufre por el otro. "Las relaciones codependientes sirven para poner el foco en el otro (es quién tiene el problema), y para que nos necesite como figura de cuidado" aclara Vera.
Por Posición: navegando las dinámicas relacionales
Dependencia horizontal: equilibrios inestables
La dependencia horizontal se manifiesta cuando la conexión emocional crea un equilibrio inestable entre las partes. Aquí, la dependencia se basa en la igualdad percibida, pero puede generar tensiones y conflictos. "No existen las relaciones completamente simétricas y frustrarse con esto, no lleva a ningún sitio. La dependencia horizontal es una interdependencia, donde ambas personas se cuidan y se protegen. dicta Alejandro"
Dependencia vertical: jerarquías emocionales
"Es la que establece por ejemplo, una madre y su hijo. La madre se encarga de los cuidados y responsables del menor." Sin embargo, "si trasladamos esto a las relaciones adultas, sería el estilo de dependencia que podrían generar una persona codependiente y otra con dependencia instrumental."
Codependencia y adicciones: un vínculo peligroso
La codependencia no solo se limita a las relaciones afectivas, sino que también se entrelaza con las adicciones. En algunos casos, las personas buscan crear vínculos con aquellos que tienen problemas de adicción, contribuyendo así a la complejidad de esta dinámica. Vera aclara que "no toda persona que elija estar con alguien con un problema de este tipo, es codependiente. Hablamos más bien de un patrón, que nos lleva a buscar determinados perfiles de personas."