La investidura de Felipe VI como Doctor Honoris Causa en Nápoles

El rey de España ha disfrutado de un reconocimiento lleno de simbolismo que fortalece las relaciones entre ambas naciones.
El rey Felipe VI preside la ceremonia de investidura como Doctor Honoris Causa - GTRES

El viaje de Estado de los reyes Felipe y Letizia a Italia culminó con un evento histórico que reforzó los lazos entre ambos países: la investidura del monarca como Doctor Honoris Causa por la Universidad Federico II de Nápoles. Este honor académico, centrado en Ciencias Sociales y Estadística, es el primero otorgado por la institución a un jefe de Estado en sus 800 años de historia, marcó un momento inolvidable para la casa real española y subrayó los vínculos culturales y académicos entre España e Italia.

El escenario elegido para la ceremonia fue el Teatro di San Carlo, un edificio emblemático del neoclásico europeo construido bajo el mandato de Carlos III, antecesor de Felipe VI. El evento contó con la presencia de figuras destacadas, incluyendo al presidente italiano Sergio Mattarella, y puso en valor el pasado compartido entre Nápoles y España, una relación histórica que el rey destacó como esencial para entender la identidad de ambas naciones.

La toga con historia y el atuendo de la Reina Letizia

La ceremonia de investidura se realizó en el Teatro di San Carlo - GTRES
La ceremonia de investidura se realizó en el Teatro di San Carlo - GTRES

Uno de los momentos más llamativos de la ceremonia fue la entrega de la toga académica al monarca. Esta pieza no solo simboliza el reconocimiento académico, sino que también lleva consigo una narrativa social, ya que internos del Centro Penitenciario Pasquale Mandato la confeccionaron como parte de un programa de reinserción. Felipe VI la recibió con orgullo en una sala especial antes de dirigirse al acto, portando el atuendo que realza los valores de superación y transformación.

La reina Letizia y el rey Felipe VI durante la ceremonia de investidura - GTRES
La reina Letizia y el rey Felipe VI durante la ceremonia de investidura - GTRES

Por su parte, la Reina Letizia volvió a deslumbrar, tal y como nos tiene acostumbradas, con un look cuidadosamente seleccionado, compuesto por prendas de diseño español e internacional. Su elección incluyó una falda midi de tafetán y una blusa de manga japonesa, complementadas por un abrigo blanco firmado por Ángel Schlesser, dejando un total look monocromático impecable. Este estilismo no solo subrayó su elegancia característica, sino que también honró de nuevo a la moda española en un entorno de prestigio internacional.

El look de la reina Letizia compuesto por una camisa blanca y falda midi de tafetán - GTRES
El look de la reina Letizia compuesto por una camisa blanca y falda midi de tafetán - GTRES

Un discurso cargado de emoción 

Durante su intervención, Felipe VI no escatimó en palabras para destacar la relevancia de los lazos hispano-italianos. Citó figuras históricas como Fernando el Católico y autores como Baltasar Gracián para subrayar la riqueza de la conexión cultural entre ambas naciones. Hablando en italiano en varios momentos, el rey recibió aplausos entusiastas de la audiencia y manifestó su orgullo por integrarse a la comunidad académica de una universidad tan prestigiosa.

El discurso del rey Felipe VI durante la ceremonia - GTRES

Y es que la Universidad Federico II de Nápoles es una de las más antiguas del mundo. Fundada hace ocho siglos, ha sido cuna de grandes pensadores como Tomás de Aquino y Boccaccio. Este acto se realizó en el marco de su aniversario, una ocasión que sirvió para recordar su papel en la historia de la educación superior. La ceremonia concluyó con la entrega oficial del pergamino que acredita el doctorado, consolidando un momento histórico. 

El rey Felipe VI con la toga durante la ceremonia de investidura - GTRES

Tras la ceremonia, los Reyes emprendieron su regreso a España, donde les espera otro momento importante: el debut en solitario de la infanta Sofía en un acto oficial. Este evento marca un nuevo capítulo para la familia real, con las generaciones más jóvenes asumiendo un papel cada vez más visible en la representación institucional.

Recomendamos en