Estudios recientes afirman que 9 de cada 10 mujeres españolas se ha teñido el pelo en algún momento de su vida y más del 10% de los hombres lo hacen varias veces al año, siendo las festividades navideñas la época en la que más se suele recurrir al tinte de cabello, ya sea para tapar canas , el especialista de Hospital Capilar subraya que “en principio, su aparición debe ser considerada siempre independiente al inicio del uso de tintes. No obstante, si un tinte produce determinadas reacciones como una dermatitis en el cuero cabelludo, se podría comenzar a generar caspa. Además, si la inflamación se agudizara al aplicar el tinte, sí que podría conllevar a que existiera algo de caídatransitoria, aunque el pelo volvería a crecer de forma natural. En cualquier caso, es primordial conocer qué tipo de tinte nos vamos a aplicar, con el fin de conocer el grado de perjuicio que puede provocarle a nuestro pelo, evitándolos siempre que se tengan antecedentes de reacciones alérgicas graves”.Con el fin de no sobreexponer el cabello teñido a nuevas agresiones, los expertos recomiendan optar por el uso de un champú específico para el cuidado de los tintes, así como la utilización de una mascarilla hidratante o un exfoliante capilar que ayude a recuperar el brillo del pelo. Además, se aconseja aplicar un sérum reparador, en el caso de que el cabelloesté dañado en las puntas o se encuentre poroso y frágil. “Por otro lado, se recomienda espaciar la aplicación del tinte lo máximo posible y recurrir a este proceso con moderación, dando margen a que el cabello recupere su estructura inicial, fomentando así un aspecto más saludable”, concluye el doctor Pilo.
Tintes y decoloraciones: ¿afectan a la caída del cabello?
Aunque la utilización de estos productos no suele causar alopecia, el uso abusivo de los mismos puede llegar a debilitar la fibra capilar y originar efectos negativos en nuestro pelo.
