Pilates en casa: 5 posturas en vídeo para mover caderas y espalda

Prueba con sencillas técnicas de pilates en casa. Además de tener la espalda en forma te relajarás y pondrás tus músculos a tono.
Pilates en casa

No hay excusas, hemos descubierto que para ponerse en forma, precisamos de actitud y la guía de unos profesionales del sector y con unas sencillas técnicas, los materiales adecuados y una rutina, esculpir el cuerpo en casa es una tarea que podemos realizar, pese a que lo idóneo es estar supervisado siempre por un experto para no incurrir en malas posturas y posibles lesiones.

Para no fracasar en el intento, hay que empezar por marcarse los tiempos, el día, la hora… siempre elegir los momentos de la jornada en los que más tranquilos podamos estar, y no saltarse ni uno. Con la constancia y la rutina, la mente asumirá la nueva tarea y el cuerpo pronto te pedirá ¡más!

En marcha, hoy hacemos pilates en casa!

Para ello nos ponemos en las manos de Angélica Medina de Wellfit para Urban Sports Club quien nos ha preparado esta rutina específica de pilates para realizar en casa y sentirnos bien con nosotras mismas al tiempo que metemos un poco de caña al cuerpo. Sigue los consejos de Angélica, presta atención a la línea del cuerpo y a las posturas, no queremos que fuerces más de lo necesario. Escucha tu cuerpo y sigue su guía, como si estuvieras en una clase presencial pero haciendo pilates en casa con nosotras.

Trata de implementar esta mini rutina varias veces a la semana, tan solo son cinco ejercicios muy sencillos que puedes realizar con una silla y generar movilidad a tu cadera y tu espalda, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.

¿Cómo iniciarte en Pilates desde casa?

% posturas de pilates para hacer en casa - Photo by Form on Unsplash

Agustín Oliver, fundador de L’Anatomie , un espacio de Pilates contemporáneo nos da los 10 tips para iniciarte en esta disciplina, tanto si no lo has hecho nunca como si llevas mucho tiempo sin practicarla por no poder ir a tu estudio.

1. No te exijas demasiado: "Conócete y no seas demasiado exigente contigo mismo, ya que es probable que las condiciones físicas hayan cambiado, no pretendas pasar del 0 al 100. Empieza con 1-2 días a la semana para coger el ritmo y a partir de ahí ve aumentando gradualmente los días".

2. Organízate: "Dicen que en 21 días se consigue formar un hábito. Reserva 2-3 horas semanales si eres principiante para hacer deporte y respétalas. Intenta realizar ejercicio siempre a la misma hora, y recuerda que ser constante, será la clave del éxito".

3. Ejercicio guiado: "Tanto si ya hacías deporte como si no, desde L’ANATOMIE recomendamos retomar el ejercicio físico en manos de profesionales titulados. Aprenderás nuevas cosas y, sobre todo, evitarás lesiones, ya que no hay nadie mejor que ellos para dirigir y personalizar tus entrenamientos".

4. Ponte metas: "Sin pasarnos, ponte objetivos alcanzables, cumplir metas siempre “gusta”. Una forma de motivarse es ir estableciendo pequeños retos en la rutina deportiva. Como, por ejemplo, entrenar tres días a la semana, conseguir tonificar, ganar más músculo o alcanzar fondo físico".

5. Aprovecha para empezar a comer bien: "Si acompañamos el ejercicio con la alimentación conseguiremos estar en forma enseguida".

6. Cuida tu cuerpo: "Recuerda que, para evitar lesiones, es necesario hacer un buen calentamiento, estirar y controlar las respiraciones. Acudir al fisioterapeuta resulta de gran ayuda para una puesta a punto, así como para mantener un mantenimiento para la salud ósea y muscular".

7. Descanso: "Es tan importante como tener una actividad física regular. Hay que saber parar, fijarse días libres para desconectar, dormir por las noches 8 horas, de esta forma al día siguiente se rendirá más".

Recomendamos en