La guía definitiva para aprender a aplicar la prebase de maquillaje

¿Qué es un ‘primer’? ¿Cómo elijo el adecuado? ¿Cuáles son los errores más frecuentes que se producen a la hora de utilizarlo?
aplicar prebase maquillaje

A pesar de que llevan bastante tiempo entre nosotras, las prebases de maquillaje suelen ser uno de los productos que más dudas plantean a la hora de incorporarlos a la rutina de belleza diaria.Esto suele producirse debido a la gran variedad existente en el mercado y también porque la forma y el momento en que debe aplicarse este cosmético puede resultar, en ocasiones, confusa.

¿Qué es una prebase de maquillaje y cómo puede mejorar la piel?

Las prebases o primers pueden estar diseñadas para cubrir diferentes necesidades de la piel: hidratación, matificación, difuminación o iluminación del rostro, entre otras.Se trata de un cosmético que sirve para preparar la piel y debe aplicarse después de la limpieza e hidratación del rostro y justo antes de aplicar la base de maquillaje. La función del primer es convertir la piel en una especie de lienzo capaz de retener el resto de productos de maquillaje que vienen después y mantener su óptima duración en el tiempo.La prebase puede estar enriquecida con ácido hialuránico para aportar un extra de hidratación, puede tener protección solar, puede suavizar la apariencia de los poros dilatados, puede estar formulada a base de silicona para difuminar posibles imperfecciones, puede iluminar, mantener el acné a raya,.. Las opciones son numerosas y su elección deberá estar enfocada a los objetivos que queramos conseguir.

Esto suele producirse debido a la gran variedad existente en el mercado y también porque la forma y el momento en que debe aplicarse este cosmético puede resultar, en ocasiones, confusa.

Las prebases o primers pueden estar diseñadas para cubrir diferentes necesidades de la piel: hidratación, matificación, difuminación o iluminación del rostro, entre otras.

Se trata de un cosmético que sirve para preparar la piel y debe aplicarse después de la limpieza e hidratación del rostro y justo antes de aplicar la base de maquillaje. La función del primer es convertir la piel en una especie de lienzo capaz de retener el resto de productos de maquillaje que vienen después y mantener su óptima duración en el tiempo.

La prebase puede estar enriquecida con ácido hialuránico para aportar un extra de hidratación, puede tener protección solar, puede suavizar la apariencia de los poros dilatados, puede estar formulada a base de silicona para difuminar posibles imperfecciones, puede iluminar, mantener el acné a raya,.. Las opciones son numerosas y su elección deberá estar enfocada a los objetivos que queramos conseguir.

aplicar primer dudas - Imaxtree

¿Cuál es la mejor forma de aplicar la prebase de maquillaje?

Como ya hemos comentado, el primer debe aplicarse después de la rutina de cuidado facial y antes de aplicar la base de maquillaje.Se recomienda aplicarlo directamente con los dedos, ya que es la mejor forma de repartir todo el producto y conseguir un acabado perfecto. Sin embargo, si esta opción no te resulta cómoda, puedes utilizar una esponjita tipo beauty blender ligeramente húmeda. En el caso de que quieras aplicarlo con un pincel, debes poner mucha atención a la hora de repartir el producto, para evitar simplemente arrastrarlo por el rostro.La cantidad adecuada no debe superar el tamaño de una moneda de diez céntimos y es necesario asegurarse de que el producto no se acumula especialmente en ninguna zona de la cara.Después de aplicarlo es necesario esperar como mínimo un minuto antes de poner un nuevo producto encima para evitar que ambos se mezclen, ya que se trata de crear una 'película' sobre el rostro, y no una simbiosis entre la prebase y el fondo de maquillaje.Si solo deseas cubrir determinadas zonas - para disimular líneas de expresión o poros dilatados, por ejemplo -, puedes utilizar la prebase con precisión justo en estos puntos específicos y olvidarte del resto de la cara.

¿Cómo elijo el primer que necesito?

Si tu objetivo es disimular rojeces, debes buscar uno con corrección de color. Si deseas atenuar líneas de expresión, necesitas uno con efecto difuminador o alisante. Si necesitas hidratación extra, aumentar la luminosidad, mejorar el aspecto de la piel pero mantener controlado el acné,… Solo tienes que consultar con el profesional que te atienda, porque la variedad de prebases disponibles te sorprenderá.

Como ya hemos comentado, el primer debe aplicarse después de la rutina de cuidado facial y antes de aplicar la base de maquillaje.

Se recomienda aplicarlo directamente con los dedos, ya que es la mejor forma de repartir todo el producto y conseguir un acabado perfecto. Sin embargo, si esta opción no te resulta cómoda, puedes utilizar una esponjita tipo beauty blender ligeramente húmeda. En el caso de que quieras aplicarlo con un pincel, debes poner mucha atención a la hora de repartir el producto, para evitar simplemente arrastrarlo por el rostro.

La cantidad adecuada no debe superar el tamaño de una moneda de diez céntimos y es necesario asegurarse de que el producto no se acumula especialmente en ninguna zona de la cara.

Después de aplicarlo es necesario esperar como mínimo un minuto antes de poner un nuevo producto encima para evitar que ambos se mezclen, ya que se trata de crear una 'película' sobre el rostro, y no una simbiosis entre la prebase y el fondo de maquillaje.

Si solo deseas cubrir determinadas zonas - para disimular líneas de expresión o poros dilatados, por ejemplo -, puedes utilizar la prebase con precisión justo en estos puntos específicos y olvidarte del resto de la cara.

Si tu objetivo es disimular rojeces, debes buscar uno con corrección de color. Si deseas atenuar líneas de expresión, necesitas uno con efecto difuminador o alisante. Si necesitas hidratación extra, aumentar la luminosidad, mejorar el aspecto de la piel pero mantener controlado el acné,… Solo tienes que consultar con el profesional que te atienda, porque la variedad de prebases disponibles te sorprenderá.

aplicar primer maquillaje - Imaxtree.

¿Cuáles son los errores más frecuentes que se cometen con las prebases?

  • Aplicar el maquillaje demasiado pronto sin dejar que la prebase tenga tiempo de asentarse y secarse en el rostro.
  • Aplicar demasiada cantidad. Esto impide que el producto se absorba adecuadamente.
  • Elegir un primer que no es adecuado para el tipo de piel.
  • Elegir una prebase que no hace buena pareja con el fondo de maquillaje habitual. Lo ideal es probar cómo funcionan juntos en el punto de venta antes de comprarlo, llevando una muestra de nuestro maquillaje favorito.

¿Necesito realmente incluir una prebase en mi rutina de maquillaje?

Si aún existen dudas sobre su necesidad real, la solución es tan sencilla como observar el acabado de tu maquillaje diario sin ella y decidir si la sensación es de un resultado óptimo, o creemos que necesitamos un extra de hidratación, brillo o matificación en nuestra piel para que su apariencia sea la deseada.
  • Aplicar el maquillaje demasiado pronto sin dejar que la prebase tenga tiempo de asentarse y secarse en el rostro.
  • Aplicar demasiada cantidad. Esto impide que el producto se absorba adecuadamente.
  • Elegir un primer que no es adecuado para el tipo de piel.
  • Elegir una prebase que no hace buena pareja con el fondo de maquillaje habitual. Lo ideal es probar cómo funcionan juntos en el punto de venta antes de comprarlo, llevando una muestra de nuestro maquillaje favorito.

Si aún existen dudas sobre su necesidad real, la solución es tan sencilla como observar el acabado de tu maquillaje diario sin ella y decidir si la sensación es de un resultado óptimo, o creemos que necesitamos un extra de hidratación, brillo o matificación en nuestra piel para que su apariencia sea la deseada.

Recomendamos en