Cómo estirar el cuello y evitar los dolores

Nuestros nuevos hábitos de vida incluyen largar sesiones de teletrabajo que dejan en evidencia nuestra falta de información para una correcta actitud postural.
Consejos para estirar el cuello

Con tantas horas de trabajo olvidamos que la tensión en la zona del cuello se agudiza y que acarrea males aún mayores. Alex García, director del gimnasio Fit Club Madrid, especializado en entrenamientos personalizados, comparte unas pautas muy sencillas para ejecutar desde casa y evitar en lo posible los dolores en esta zona. ¡No te lo pierdas!

¿Qué síntomas nos deben poner en alerta para evitar dolor de cuello?

El experto destaca los siguientes síntomas:

  • Rigidez en los músculos o pequeños espasmos son avisos muy frecuentes.
  • Capacidad disminuida para mover la cabeza, lo que nos impide realizar movimientos amplios y relejados hacia los lados.
  • Dolor de cabeza que se va agudizando.

¿Qué debemos tener en cuenta?

Alex García destaca que hay que tener en cuenta la altura del escritorio y silla que se utilice. "Ambos deben estar en armonía, pero también debemos considerar la altura de la pantalla para que nuestra postura sea lo más natural, cómoda y correcta posible", destaca.

"Tenemos que detectar que algo va mal cuando estemos trabajando y detectemos que nuestro cuerpo no permanece relajado, que mantenemos la tensión en determinadas zonas, como hombros, cuello o espalda", añade.

¿Cuándo estirar el cuello?

"Una de las zonas más afectadas es el cuello, por lo que recomiendo estirarlo en cualquier momento del día que tengamos libre. No tenemos que esperar a estar trabajando, podemos realizarlo al despertar o, incluso, cocinando o realizando tareas que no tienen que ver con el teletrabajo", recomienda el experto.

¿Cómo estirar el cuello?

"Simplemente moviendo la cabeza hacia los puntos cardinales, pero no forzando, deben ser movimientos suaves, que no provoquen dolor, y que nos alivien. De esta manera se libera tensión en la zona cervical", señala.

Recomendamos en