Del acné fúngico al acné queloideo: te contamos en qué consisten y cómo solucionarlos

¿Sufres de acné, pero no consigues encontrar el factor condicionante? ¿Sabes qué existe más de un tipo de acné entre la población? ¿Conoces cómo solventar tu problema de acné cosmético? Hoy, junto a la Dra. Arantxa Arana, resolvemos todas las dudas sobre los diferentes tipos de acné que existen.
Cuidado de la piel - Imagen: Blanca Campos

Muchas son las problemáticas que pueden ser visibles en nuestra piel, aunque, sí debemos subrayar una de primer grado, considerada una de las imperfecciones más comunes entre la población, esa es el acné. Porque, pese a mantener una rutina de belleza adecuada, no siempre es suficiente, existen infinidad de efectos externos e internos que pueden provocar la aparición de espinillas y granitos por todo nuestro rostro. ¿La solución más práctica? Conocer qué tipo de tendencia acneica se presenta en nuestra piel y solventarla, en la medida de lo posible, junto a la ayuda de dermatólogos y expertos en la materia.Porque, pese a ser tan común, lo cierto es que existen infinidad de grados y tipologías. ¿Habías oído hablar del acné fúngico?, ¿sabrías diferenciar entre un acné cosmético, un acné iatrogénico o el acné queloideo? ¿Conoces qué puede provocar cada uno de ellos? Para resolver todas nuestras dudas y categorizar, al fin, algunos de los tipos de acné que existen más comúnmente entre la población, contamos con la doctora Arantxa Arana, dermatóloga de la Clínica Dra. Pérez Sevilla. Ella nos dirá en qué consisten estos tipos de acné, sus causas y tratamientos. "Las distintas formas de acné se agrupan según las causas externas que pueden haber provocado la aparición de las imperfecciones y brotes. La causa principal del acné, las hormonas, es una causa interna, pero hay muchos factores externos que pueden causar y agravar el acné. A veces el acné se denomina según estos factores externos y se agrupa en función de ellos." explica la Dra. Arantxa Arana. Por ello, antes de denominar nuestro tipo de problemática debemos descubrir qué es realmente la que lo provoca. Empezamos.

Acné fúngico: ¿qué es y en qué tipos de piel se da normalmente?

"Es un tipo de acné que se produce por un sobrecrecimiento de un hongo que en condiciones normales vive en la piel llamado Malassezia, pero el problema empieza cuando se pierde el balance y crece sin control. El acné fúngico no es realmente acné, pero tiene grandes similitudes, pues ambos causan inflamación, enrojecimiento y textura irregular." argumenta Arana.

¿Cómo podemos tratar el acné fúngico?

"Limpiar la piel con regularidad, mañana y noche, pero no abusar de la exfoliación porque puede haber un efecto rebote y producirse más grasa de la habitual como método de protección."

Cleanance Gel limpiador de Avène. - Cleanance Gel limpiador de Avène. PVP: desde 10 €

El tratamiento con antimicóticos tópicos u orales es muy efectivo. "Considerar que épocas de verano, clima húmedo y cálido, aumento de la sudoración, ropa apretada, uso de cremas, maquillajes o fotoprotectores, pueden reactivar los brotes y podemos anticiparnos usando jabones antiseborreicos y otros tratamientos tópicos clásicamente indicados para el acné junto con esos agentes antimicóticos de los que hablamos. También los láseres vasculares y la luz pulsada tienen un efecto antiinflamatorio sobre la piel." continúa.

Acné cosmético ¿Qué es y en qué tipos de piel se da normalmente?

"El acné cosmético surge de la irritación de la piel al utilizar productos que contienen ciertos componentes químicos que irritan la piel. Este tipo de acné tiende a comenzar con un brote de granos o espinillas, pero no tiene por qué manifestarse en el momento, sino ir apareciendo gradualmente, algo que se mantendrá en el tiempo si no dejamos de utilizar los productos que nos afectan."La buena noticia es que el tratamiento del acné cosmético, a diferencia del hormonal, es sencillo. Basta con dejar de utilizar aquellos productos que te están causando problemas. "Pero hay dos tipos de piel especialmente sensibles: la piel grasa que reacciona mal a la mayoría de los productos dermatológicos convencionales."

¿Cómo tratar el acné cosmético?

"Evitar los cosméticos comedogénicos. Fijarse bien en las etiquetas y usar solo productos no comedogénicos, mejor que no contengan fragancias, colorantes o aceites, y tampoco lanolina e isopropyl myristato. También, debemos lavarnos la cara dos veces al día para quitar el exceso de grasa, usando un limpiador no comedogénico. Y, súper importante, usar cremas de hidratación ligeras, así como fotoprotección, sin aceites."

Ultra Facial Oil-Free Gel Cream de Kiehl 's - Ultra Facial Oil-Free Gel Cream de Kiehl 's. PVP: 18 €

Mientras, si se maquilla la piel, no dejar residuos de maquillaje y asegurarse de que los poros estén limpios, así como cambiar las esponjas desmaquillantes o lavar bien las brochas de maquillaje pues pueden acumular bacterias en ellas. Y si lo que buscas es un tratamiento más profundo, se pueden combinar los tratamientos con dispositivos de luz pulsada que tienen un efecto antiinflamatorio sobre la piel, o bien tratamientos de cabina más enfocados a oxigenar, desobstruir y limpiar la piel.

Acné iatrogénico ¿Qué es? ¿Cómo tratarlo correctamente? ¿En qué tipos de piel se da normalmente?

Existen determinados medicamentos que pueden provocar granos en la piel. Es lo que se llama acné iatrogénico. Es muy similar a cualquier otro tipo: aparecen espinillas, pústulas, granos y quistes. Por ello, es fácil confundirlo con el acné común. "Entre los medicamentos que causan este acné están los esteroides, los anabolizantes, la testosterona y los androgénicos. El tratamiento es retirar el medicamento y tratar el acné como un acné común. Se da en pieles sensibles preferentemente y pieles grasas."

Acné queloideo ¿Qué es? ¿Cómo tratarlo correctamente? ¿En qué tipos de piel se da normalmente?

El acné queloideo es un proceso inflamatorio crónico del folículo piloso que conduce a la formación de placas y cicatrices, así como quistes y nódulos subcutáneos bastante inflamatorios. "El tratamiento consiste en antibióticos orales, preferentemente tetraciclinas, durante un largo periodo de tiempo. Los casos más avanzados (cicatrices) que no responden a lo anterior suelen precisar el uso de isotretinoina oral."Los queloides son un tipo de cicatriz hipertrófica que pueden formarse donde la piel ha sido dañada, como por acné. Se forma un exceso de tejido de cicatrización que suele ser más grande que la lesión original. Para tratar este tipo de cicatrices combinamos infiltración de corticoides u otras sustancias, con láseres vasculares y con láseres de co2 fraccionado para conseguir una remodelación y un aplanamiento de las lesiones.

Recomendamos en