La depilación puede traer un incómodo inconveniente a muchas mujeres -y hombres-. Se trata de la foliculitis, es decir, cuando el pelo no consigue romper la epidermis y se inflama en el folículo, provocando la aparición de granitos que pueden derivar en quistes. Te damos las claves para tratarlos y prevenirlos.La foliculutis es la inflamación de uno o varios de los folículos pilosos, un trastorno que se puede dar en personas de todas las edades y en cualquier parte del cuerpo. Sin embargo, está muy asociada a la depilación y el afeitado, aunque hay gente que padece la foliculitis de forma natural.
Causas de la foliculitis
La foliculitis nace cuando un folículo piloso se daña (en el caso que nos ocupa, a causa de la depilación o el afeitado) porque el pelo no puede romper la barrera de la epidermis y no consigue salir al exterior. En este estado, la presencia de las bacterias producen una infección. El síntoma es la presencia de granitos o pústulas de distinto tamaño que pueden llegar a ser muy molestas según donde estén localizadas.
Qué hacer ante la foliculitis

En los casos leves, es decir, un pelito enquistado que provoca un pequeño foliculitisgrano no muy doloroso, lo más recomendable es dejarlo estar hasta que consiga salir al exterior por sí mismo. No debes apretarlo para facilitar la salida del pelo porque, en el peor de los casos, no conseguirás sino infectarlo e inflamarlo más sin conseguir extraer nada de él. ¡Y menos en una zona como la ingle, más sensible!Si tu foliculitis es más severa, los granos son de gran tamaño y dolorosos, debes acudir a un médico. Te recetará una pomada antibacteriana que calme la infección y, así, el pelo pueda salir naturalmente. Como complemento a la pomada se recomiendan también las compresas calientes sobre la zona. En el peor de los casos, el médico tendrá que examinar la posibilidad tomar antibióticos orales o de realizar una pequeña intervención para retirar el pelo infectado y evitar que se enquiste.
¿Podemos prevenir la foliculitis?
Como decíamos anteriormente, hay distintos grados de gravedad en la foliculitis. Los casos más graves y los quistes probablemente no los podemos evitar porque hay predisposición. Pero los granitos con pelos enquistados a causa de la depilación son perfectamente evitables siguiendo unas sencillas pautas:1. Realizando una buena exfoliación los días antes de depilarnos, ya sea con cera, arrancando el pelo o con cuchilla.2. Manteniendo el área lo más limpia posible.3. En zonas como las axilas, utilizando desodorantes específicos para pieles sensibles.4. En las ingles, utilizando ropa interior suave y de algodón.5. Después de depilarte debes calmar y limpiar la zona adecuadamente con productos como el aloe vera, con grandes propiedades antisépticas. Así evitarás esas bacterias que infectan el folículo.Si padeces una foliculitis crónica y verdaderamente molesta y dolorosa, debes plantearte recurrir a otros métodos de depilación. Es decir, recurrir a la depilación definitiva, ahora que es cada vez más asequible y que te la puedes realizar incluso en tu propia casa. Al eliminar el pelo para siempre, evitarás la agresión que supone depilarlo con cualquier método y te ahorrarás los problemas de inflamación e irritación.Y, ante todo, recuerda: ¡nada de intentar reventar los granitos para explotar el pelo!