El brillo de los ojos no se opera, decía Lola Flores. Una frase muy real que habla de como la pasión y la esencia de cada una es algo muy nuestro, algo que nadie nos puede quitar y que no podemos falsificar. Lo que si que podemos hacer es realzar ese brillo, multiplicarlo por mil e iluminar más si cabe nuestro rostro. ¿Cómo? Con nuestras cejas.
Las cejas son el elemento que más personalidad aportan al rostro. Y no lo decimos nosotras, lo dice un estudio científico de la Universidad de Lethbridge, en Canadá, que determinó que las cejas son "el rasgo facial que más define a una persona". Son las encargadas de enmarcar la mirada y nos permiten tanto suavizar o enfatizar nuestras facciones como incluso quitarnos algún que otro año de encima según el diseño que escojamos.
Precisamente por eso a estas alturas nos sabemos todos los trucos para tener siempre unas dejas perfectas. Las tendencias en cuanto a diseño de cejas varían en función de la época y tan pronto se llevan más finas como en los 90 como más gruesas. En cuanto a tratamientos para cejas también hay modas: hace un tiempo solo se oía hablar de microblading y desde hace unos meses está empezando a sonar con fuerza el término de "brow up".

Pero, ¿qué es cada uno? ¿en qué se diferencian? ¿quedan igual de bien en todos los rostros uno y otro? Hoy vamos a resolver todas estas preguntas y a despejar de una vez por todas cualquier duda que pueda surgir. Porque aunque ambas son tratamientos pensados para pulir cualquier imperfección de las cejas ni son iguales ni se obtienen los mismos resultados. Atenta.
'Microblading': qué es y para qué sirve
El microblading es una técnica de tatuaje semipermanente, en el que un especialista utiliza un pigmento para "dibujar" pelo a pelo nuestras cejas. ¿El objetivo? Eliminar cualquier calva que podamos tener en ellas, algo bastante común si nos hemos pasado al depilarlas.

Como cualquier tatuaje requiere de un proceso de cicatrización -por lo que el resultado final no es inmediato-, pero al contrario que ocurre con los tatuajes tradicionales ésta no es permanente. Como apuntan desde L´Atelier du Sourcil, "el efecto del microblading suele durar unos 8 meses aproximadamente pero en función del tipo de piel puede variar".
¿Cómo funciona el microblading? "El pigmento se une a las células de la capa de piel y el ciclo regenerativo de éstas hace que con el tiempo el pigmento se vaya perdiendo" explican. Otra de las preguntas que siempre suele surgir es si duele o no. Aunque como es lógico esto depende del umbral de dolor de cada una, podríamos decir que es más una molestia que un dolor.

'Brow up': qué es y para qué sirve
Por su parte el 'brow up', también llamado laminado de cejas, es un tratamiento que, como explican desde L´Atelier du Sourcil, "consiste en aplicar una loción alisadora y fijadora en las cejas que peina y estira por completo el vello". El efecto final es muy similar al que conseguimos cuando nos aplicamos fijador de cejas después de haberlas peinado.

El proceso dura unos 40 minutos y los resultados, aunque varían en función del pelo y los cuidados posteriores que les demos a nuestras cejas, suelen durar de 4 a 8 semanas. Lo que se busca con este tratamiento es crear un efecto de mayor densidad, consiguiendo que la ceja se vea más poblada.
Uno ejemplos más recientes y sonados de celebrities que hayan probado esta técnica es el de Cristina Pedroche. La presentadora compartió con sus seguidores de Instagram todo el proceso, así como el resultado:
Diferencias entre 'microblading' y 'brow up'
Una vez que ya tenemos claro en qué consiste cada tratamiento llega el momento de la verdad: ¿cuál escoger? La primero es lo primero: no hay uno mejor ni uno peor. Son dos tratamientos diferentes que aunque tienen un objetivo común -conseguir unas cejas pobladas y sin ninguna calva- y obtienen resultados similares, son distintos entre sí.
Procedimiento y dolor
La principal diferencia entre ambos es el procedimiento, ya que el brow up es un tratamiento no invasivo en el que solamente se aplica un producto, no hay un proceso de "tatuaje" como en el microblading. Algo que hace al brow up un tratamiento completamente indoloro.

Resultados
Como explican desde "el brow up sirve para ordenar el pelo de las cejas y consigue un efecto óptico con el que parece que hay un pelo más abundante". Mientras que "el microblading es capaz de rediseñar las cejas por completo o rellenar aquellas zonas sin pelo gracias al pigmento que penetra en la piel".
Es decir, que si tienes calvas en tus cejas seguramente el microblading sea la mejor opción, mientras que si tienes unas cejas bastante pobladas el brow up sea la mejor alternativa.
Duración
Mientras que el microblading tiene una duración de hasta 8 meses, un periodo bastante largo, el brow up mantiene sus efectos entre unas 4 y unas 8 semanas. ¿Buscas algo a largo plazo? Microblading, sin duda. ¿Quieres probar un diseño nuevo de cejas? Brow up.
