Si estás aburrida de la clásica melena recta y "sin gracia", estás en el lugar indicado. El paso del tiempo nos ha demostrado que existen un sinfín de cortes de pelo que dejan atrás las convencionalidades y que lo tienen todo para sumar dosis de juventud a nuestro aspecto. El choppy bob a la altura de la mandíbula de Charlize Theron o shaggy bob de Cara Delevingne son ejemplos de cortes que aportan movimiento. A esta lista de opciones, sumamos una opción infalible: el bob asimétrico.

El bob asimétrico: las claves de este corte
Merari, artist especializada en cabello del salón G.Bar, apunta que estamos ante un corte que "no tiene la misma simetría, ya sea en los lados o en el frontal". Además, destaca que "un lado queda más largo que el otro". En líneas generales, este corte luce más corto en la nuca y más largo en el delantero, generando así un efecto visual de desnivel. Existen diferentes variantes, pero la asimetría debe estar siempre presente.

La experta señala que este estilo requiere un correcto mantenimiento, "el corte se debe mantener cada 3 o 4 semanas para tenerlo siempre bonito". De hecho, es un corte que brilla si está pulido y bien equilibrado. Si eres de las que pisa poco el salón, quizás no sea el corte que más encaje contigo.
A qué rostros favorece un bob asimétrico
"Dependiendo del largo, el bob asimétrico favorece a rostros ovalados, redondos o diamante", detalla Merari. Este corte resulta estupendo para aquellas mujeres con facciones muy marcadas y angulosas que deseen suavizar un poco el rostro, como los rostros diamante o los cuadrados. Al mismo tiempo, los rostros ovalados también se ven altamente favorecidos, al igual que los redondos. En estos casos, es recomendable que el corte sea un poco más largo, para no acentuar tanto la redondez. En pocas palabras, el bob asimétrico es muy versátil.

Además, este corte es genial para melenas con poca densidad que busquen ganar volumen. Respecto al tipo de cabello, el bob asimétrico es apto para melenas lisas, con ondas o rizadas, como apuntan los especialistas de Jean Louis David. "Es un corte que se adapta a todo tipo de mujeres" y que añade "volumen en la raíz y en los laterales" destacan.
Eso sí, los cabellos ondulados están especialmente indicados para este corte. Si optas por un corte con capas largas, lograrás potenciar más las ondas, ya que cuando dibujamos "las ondas en una sola dirección, estas se ven más definidas", mientras que "cuando hacemos ondas estilo surferas sueltas o más desenfadadas, el volumen del cabello aumentará", comentan desde G.Bar.
Dentro de las distintas variantes de bob asimétrico, los expertos capilares de Jean Louis David destacan que "para un bob asimétrico más dinámico, puedes hacerte un degrado en todo el corte, alternando mechones cortos con largos. Esta variante está llena de carácter y aportará movimiento al peinado. Puedes combinarla con un flequillo desfilado o simplemente con una raya al medio".

Como siempre, te recomendamos que acudas a un salón donde te aconsejen de forma personalizada qué estilo de bob es el más adecuado para tu tipo de pelo y tu forma de rostro.
Los tips de una experta para presumir de un bob asimétrico envidiable
La experta en cabello del salón G.Bar deja claro que "al llevar un corte bob asimétrico, se debe utilizar la plancha o alguna herramienta de calor para mantenerlo pulido". La profesional recomienda el uso de un protector térmico y de algún producto de styling para sellar el peinado, como un aceite hidratante, cera fijadora o spray. Asimismo, nos invita a emplear una "buena mascarilla hidratante", ya que al usar en repetidas ocasiones una herramienta de calor nuestro cabello puede sufrir las consecuencias.
Qué famosas han caído rendidas ante las infinitas bondades de un bob asimétrico
En busca y captura de imágenes para ilustrar este artículo, nos hemos dado cuenta de que un sinfín de celebs han apostado por un bob asimétrico en algún momento de su vida. Naomi Watts, Charlize Theron, Julia Roberts o Rachel McAdams demuestran que estamos ante un corte que aporta estilo, elegancia y un toque diferencial.




