Todas tenemos un aroma favorito. Hay quienes prefieren fragancias con olor a limpio, de esas que recuerdan a vacaciones de verano con el olor a suavizante de la abuela de fondo. Otras optan por notas cítricas, vibrantes y alegres que, curiosamente, están en alza este verano 2023. Y otras que, sencillamente, caen rendidas a las diferentes combinaciones de los bouquets florales más dulces.
Sea como fuere, la realidad es que el mundo del perfume no deja de expandirse y, si bien es cierto, que existen ciertas notas que son un éxito seguro, como el algodón, la canela o la flor de narciso, también existen muchas otras desconocidas y extrañas que, aunque no lo creamos, están muy presentes en las fragancias actuales.
El campo olfativo es inmenso y cada nueva temporada, las casas perfumistas más importantes investigan y prueban con nuevos códigos para crear aromas nuevos, propuestas originales y de lo más sorprendentes para el olfato humano. Hoy descubrimos cuáles son los ingredientes más utilizados y cuáles, a su vez, son los más desconocidos y raros que usan nuestras casas de perfume favoritas. ¡No te lo vas a creer!
Las notas más repetidas por los maestros perfumistas
Los ingredientes más populares entre los perfumistas suelen ser, a su vez, aquellos que evocan un recuerdo o un sentimiento, aromas energizantes y emotivos que nos hacen pensar y sentir.
Algunos ejemplos “son el sándalo, que aporta calma y pertenece a las notas amaderadas y cálidas; o la vainilla, una oda a la sensualidad y la calidez, que pertenece a la familia olfativa especiada. De hecho, en sinergia son dos ingredientes que funcionan muy bien, ya que la vainilla acentúa la dimensión amaderada del sándalo” explica Rosa Roselló, directora de formación de Druni.

Además, notas como el ámbar, el almizcle, la lavanda, la rosa, el jazmín o cítricos, como la lima, el limón, la naranja o la bergamota, son notas clave en perfumería. Incluso, desde hace algunos años, “la pimienta rosa, extraída del árbol de pimienta, es muy utilizada para incorporar un toque fresco y picante a las fragancias; además de la almendra, otro de los ingredientes más populares entre los perfumistas y que aporta un toque lechoso y dulce a la fragancia” continua Roselló.
10 ingredientes desconocidos que usan nuestros perfumes favoritos
Y si, más allá de notas clásicas, te preguntas sobre qué notas “raras” construyen nuestros perfumes favoritos, la lista es infinita (y de lo más sorprendente).
Entre estas vemos notas relacionadas con heces de animales, otras que derivan de comida, como el tocino o las palomitas, o ingredientes naturales populares en otros campos como el cannabis, el cactus o los edamames, que aportan un toque diferencial al cierre de los perfumes más icónicos.
Aunque estos son solo algunos de los tantos ejemplos que existen. Te presentamos 10 ingredientes poco conocidos y “raros” del mundo olfativo que, estamos seguras, desconocías.
1. Ámbar gris
Se encuentra en el tracto digestivo de los cachalotes y, pese a que en el pasado fue un ingrediente muy codiciado por su capacidad para potenciar una fragancia.

Hoy en día, su dulce aroma a almizcle oceánico se ha sustituido en gran medida por variantes sintéticas.
2. Cactus
Se extrae de los pétalos en flor de la chumbera, una extraña planta originaria de América. La clave de su éxito está en su evocador aroma verde y herbáceo que habitualmente encontramos en los perfumes unisex.
3. Sulfuro de dimetilo
Por separado, este elemento tiene un aroma tan característico como desagradable, a azufre y a cebollas. Sin embargo, bien utilizado y mezclado, es capaz de conseguir aromas que recuerdan a notas acuáticas, como la playa o el mar.
4. Vetiver
Se utiliza mucho en perfumes más masculinos por el toque fresco, pero elegante que aporta.

“Esta nota nos trae a la mente recuerdos con un alto componente acuático” apunta Lorena Azkoitia, amante de la cosmética y CEO de Very Coqueta
5. Cannabis
Esta planta, también destaca dentro del mundo olfativo por su distintivo aroma animalista y herbáceo. De hecho, su uso es extendido a todo tipo de variedad, desde modelos sintéticos hasta notas originales para crear originales fragancias.
6. Castóreo
La vainilla es un ingrediente común y muy apreciado en muchas de las fragancias más vendidas. Sin embargo, ¿has escuchado alguna vez que las secreciones anales de los castores también pueden producir un agradable aroma a vainilla? Conocido como castóreo, este componente se ha utilizado a menudo en los clásicos perfumes de cuero.
7. Oud
El oud es un líquido negro con una composición olfativa sumamente enriquecida: misterioso y potente, con tonos cálidos y amaderados. Sus notas exóticas lo hacen una esencia compleja.

Considerado el ingrediente de los perfumes egipcios, el oud es un poderoso ingrediente que le otorga duración a cualquier perfume, además de ser de los pocos aceites que se intensifican con el tiempo. Diferentes laboratorios como Versace, Carolina Herrera o Hugo Boss han tratado de reinterpretar con componentes sintéticos la esencia de oud.
8. Edamame
Extraído de las plantas de soja, muchas fragancias actuales contienen edamame en sus notas de salida. ¿Por qué? Este ingrediente aporta un aroma fresco y verde, ideal para las fragancias más frescas.
9. Pólvora
La pólvora, también conocida como pólvora negra, es un compuesto químico formado por azufre, carbón vegetal y nitrato de potasio. Una fórmula química que, también, ha irrumpido en la industria de las fragancias por su aroma audazmente picante y ahumado, habitual en los perfumes masculinos.
10. Palomitas de maíz
Terminamos con uno de los recientes descubrimientos del mundo olfativo. La molécula aromática de las palomitas, que emite un olor mantecoso con un fondo de maíz tostado, se extrae de los granos calentados con el propósito de crear el aroma.

Hoy día es utilizada en perfumes tan conocidos como Idôle, la popular fragancia de Lancôme, con corazón floral y un nuevo estilo olfativo, el Chipre Limpio, que marca la diferencia.