Los números aumentan, no solo a la hora del consumo; también crece la lista de ingredientes, que se ha ido ampliando a medida que el interés en el mercado de la cosmética a base de plantas ha ido in crescendo. Esto obliga a que los laboratorios continúen investigando acerca de nuevos beneficios de flores, plantas o semillas que siempre han estado ahí, pero la cosmética no había aún incorporado 'a filas'.
En conversación con Ana Isabel de Andrés, farmacéutica y creadora de la marca de cosmética natural Amapola Bio: "No creo que el uso que le damos en la actualidad a las plantas haya cambiado, porque estas siguen teniendo las mismas propiedades, lo que sí ha cambiado es la manera de utilizarlas," explica. "Antes se empleaban realizando maceraciones en aceite o tintura para extraer sus principios activos, y ahora estas sustancias activas se extraen con métodos más tecnológicos en los que se aíslan solamente algunas moléculas activas, que luego se emplean como ingredientes muy concentrados en las formulaciones", detalla la experta.

Demanda creciente
Y así es cómo, imbuidos por ese espíritu de 'cuanto más natural, mejor', la cosmética botánica se ha convertido en un 'regreso al pasado' con un gran número de adeptos. Según informe de la consultora Grand Review Research, a un ritmo del 8-10% anual, y que en diez años se estima duplicará su tamaño. Y entre los más deseados, los aceites, una alternativa poderosa para todo tipo de pieles y problemas.
Un antiguo complice de belleza
Es importante distinguir entre aceites esenciales y aceites vegetales. Los primeros, explica Rocío Escalante, titular de Arbosana Farmacia, "se obtienen por destilación, por arrastre de vapor de agua y baja presión, se necesitan grandes cantidades de flor y tienen una estructura muy compleja, encierran más de una propiedad y pueden potenciar la acción de otros cosméticos".
Los segundos "se obtienen por presión en frío y son ricos en ácidos grasos. Además, dependiendo de qué planta procedan, tendrán unas propiedades u otras. Estos aceites se pueden usar directamente sobre la piel o el cabello". ¿Sus recomendaciones a la hora de usar unos y otros? "Al ser muy nutritivos e hidratantes yo los recomiendo, sobre todo, para las pieles secas o maduras.
En cuanto a los aceites para el cuerpo, nutren todas las pieles al aplicarlos tras la ducha o el baño, aunque hay que tener en cuenta que se absorben despacio. Cuando se utilizan en el pelo, mejor hacerlo antes del lavado. Además, se pueden utilizar como primer paso en la doble limpieza del rostro".
Seis razones para amar los aceites
- Aportan la luminosidad, nutrición y protección que tu piel necesita, sin necesidad de incluir ingredientes innecesarios.
- Su composición los hace muy compatibles con nuestra piel, por lo que son capaces de acceder a capas más profundas.
- Su alta composición en ácidos grasos, omegas, minerales y vitaminas favorece la regeneración de la barrera hidrolipídica y frena la acción de los temidos radicales libres.
- Si escoges el adecuado, nunca tendrás la sensación de grasa en la piel.
- Debido a su densidad y textura, lo aceites se extienden de forma óptima, por lo que es necesario menos cantidad en cada aplicación.
- La fórmula de los aceites o precisa de conservantes sintéticos, lo que los hace más naturales.
Plantas que cambiarán tu vida
- ACEITE DE ARGÁN
Aceite nutritivo e hidratante para tratar la sequedad extrema y la deshidratación de las pieles envejecidas, así como el pelo seco y estropeado.
- CALÉNDULA.
Planta calmante y descongestiva que disminuye los signos de enrojecimiento de la piel y la descamación. Excelente a la hora de tratar los síntomas de las dermatitis atópicas.
- LAVANDA
Desinfectante y cicatrizante, muy útil para una limpieza en profundidad de la piel así como para tratar infecciones cutáneas.
- CHÍA
Aceite con excelentes propiedades antioxidantes que retrasa el envejecimiento cutáneo y calma la inflamación de la piel.
- MORINGA
Mejora la elasticidad de la piel, actúa como antioxidante y ejerce un efectivo poder calmante y regenerador.
Conviértelos en tu aliado
Para la piel del rostro, del cuerpo o para el cabello, esta es nuestra selección de productos favoritos:
1. Aceite esencial energizante de menta , de Kérastase (48 E).

2. VineActive Overnight Detox Oil, de Caudalie (33,61 E)

3. Huile Secret de Beauté, de Leonor Greyl (50 E)

4. Emulsión en aceite Plant Gold, de Clarins (65 E)

5. Pre sérum Antidote, de Decléor (36,50 E).
