La OCU dicta sentencia: estas son las mejores cremas hidratantes faciales del mercado (y hay una de Mercadona)

Científicos y usuarias han puesto a prueba un total de 16 cremas hidratantes faciales y dos fórmulas han ganado la batalla. 
Imaxtree

"¿Buscas una buena crema de cara?", con esta sugerente pregunta lanza la OCU un nuevo listado de cremas hidratantes que cuenta con el aprobado de sus expertos y del jurado de usuarias. En este caso, las dos fórmulas vencedoras son hidratantes faciales que no superan los 7 euros y que, por lo tanto, entran dentro de la categoría low-cost

Limpiarse bien el rostro, ponerse crema hidratante y añadir un protector solar son los tres pasos básicos de la rutina facial que recomienda la OCU. Además, señala un punto importantísimo: "La elección de una crema hidratante no depende de la edad del usuario, sino más bien del tipo de piel, si se tiene seca, mixta, grasa o con acné". Así que, antes de lanzarte a comprar una nueva crema, es esencial conocer tu tipo de piel y tus necesidades del momento (la piel es el órgano más grande del cuerpo y sus características van cambiando a lo largo de la vida). 

Launchmetrics Spotlight - Valentina Valdinoci

¿Cuáles son las características de este estudio?

Este reciente estudio compara 16 cremas hidratantes faciales que encontramos en el mercado nacional. En concreto, los profesionales han testado cremas ideadas para piel normal y mixta que se venden en supermercados, parafarmacias, herbolarios y perfumerías. 

La Organización de Consumidores y Usuarios ha puesto a prueba una selección de cremas que van desde los 3,49 euros  ('Cien - crema hidratante 24h spf6' de Lidl en tubo de 50 ml), hasta los 38,67 euros ('Lancôme Hydra Zen' en tarro de 50 ml). Por ende, el análisis incluye una gama de precio bajo-medio muy interesante para la consumidora.  Los expertos señalan que todas las cremas examinadas cumplen con su misión de hidratar y que el precio, junto al etiquetado y el impacto ambiental son los puntos que han marcado la diferencia en el estudio. 

Launchmetrics Spotlight - Chiara Marina Grioni

Los expertos de la organización han explicado, a grandes rasgos, cómo ha funcionado el análisis. Más allá de analizar las fórmulas en un laboratorio especializado en cosméticos, con el fin de medir la eficacia en hidratación de cada producto, las cremas se han presentado ante un panel de usuarias que las ha usado a ciegas durante unos días. Tras este breve periodo (no tenemos muy claro si unos días es suficiente para conocer la eficacia real de un producto facial), las usuarias han narrado su experiencia y han detallado si se absorben bien, si dejan brillos o si el perfume es agradable entre otros puntos clave.

¿Qué dos cremas faciales son las favoritas?

Tras el paso por el laboratorio y la prueba por parte de las usuarias, dos fórmulas low-cost han sido las triunfadoras, ambas cremas han alcanzado una nota de 74 sobre 100

Nivea

La crema 'Nivea Naturally Good - Aloe Vera bio', con un precio que oscila entre los 5,99 euros y los 8,99 euros (en Druni, por ejemplo, el coste es de 6,99 euros por 50 ml), "destaca por los resultados en las pruebas de hidratación y uso, gusta a las usuarias... aunque lleva fragancias alergénicas", apunta la OCU. En palabras de Nivea, esta fórmula contiene un "99% de ingredientes de origen natural y está enriquecida con valiosos aceites de jojoba y almendras". Además, promete una "piel radiante y de aspecto saludable". 

Mercadona

Por otro lado, una crema de Deliplus es otra de las que ha salido bien parada. 'Deliplus Hidrata 24 horas Cream' de Mercadona, que cuesta 5 euros el tarro de 50 ml,"tiene muy buenos resultados en el test de hidratación y un etiquetado completo", de acuerdo con la valoración de los profesionales científicos y el test de usuarias. Mercadona subraya que estamos ante una "crema facial de textura rica que proporciona una hidratación inmediata y duradera de hasta 24h y mejora visiblemente su aspecto, aportando firmeza y elasticidad". 

¿En qué fallan ambas cremas (y todas las analizadas)?

Finalmente, la OCU puntualiza que "tanto una como otra deberían mejorar el diseño del envase desde el punto de vista medioambiental (comentario que hacemos extensivo a todas las cremas analizadas)". Así que las marcas cosméticas deben, por lo general, ponerse las pilas en materia de sostenibilidad

Recomendamos en