Abofetearse la cara al aplicarse las cremas: la extraña moda de TikTok bajo la lupa de un experto

NULL
face slapping

De vez en cuando, las redes sociales nos dejan realmente de piedra. TikTok e Instagram nos han ayudado a descubrir productazos como el corrector viral de Catrice que cuesta menos de 5 euros o técnicas mega efectivas como el root clipping para ganar volumen en el pelo rizado, pero también encontramos contenido que nos parece alucinante en el mal sentido de la palabra. 

Desde hace varias semanas, no paramos de ver reels dedicados al face slapping. Literalmente, face slapping significa bofetadas en la cara. Sí, has leído bien, darse golpes intensos en el rostro para que, en teoría, los productos de nuestra rutina de cuidado facial se absorban mejor. 

TikTok está repleto de estos videos en los que observamos cómo las beauty lovers de la red se abofetean después de aplicar el sérum o la crema hidratante. Por supuesto, hay chicas que lo hacen con mayor fuerza y otras con un poco más de delicadeza, pero sea cual sea la intensidad de los golpes, no es una buena idea (aunque pueda conducir a pensar que "ayudamos" a que la piel asimile mejor el producto). En este punto es interesante detallar que no debemos confundir el hecho de golpearse con el de realizar un suave masaje o unos ligeros toques con las yemas de los dedos. 

El experto en dermofarmacia y cosmética Álvaro Platón es uno de los divulgadores más populares en redes sociales. Él es el encargado de explicar por qué el face slapping no es tan efectivo como parece (o, mejor dicho, como TikTok nos hace creer).

Platón señala que, lejos de fomentar la absorción del producto, el hecho de darnos golpes en la cara activa el efecto de evaporación del mismo, ya que "ventilamos" el sérum o la crema. Además, al usar toda la mano para la aplicación, hacemos que el producto se quede en la palma. Por ende, se experimenta una pérdida de producto

Según algunas creadoras de contenido de TikTok, el face slapping estimula la producción de colágeno y elastina. Ante esto, el experto subraya que estos golpes no generan el trauma suficiente para estimular la producción de colágeno, que se encuentra en capas más profundas de la piel. El veredicto es claro: "Realmente no hace nada, tan solo enrojece tu piel".

Finalmente, Platón nos invita a no comparar nuestra piel con otras. Sobre todo, con las asiáticas, dado que tienen una dermis más gruesa y mayor colágeno que cualquier otra. Un consejo que podemos aplicar en todos los aspectos de nuestra vida, somos únicas y eso es maravilloso. 

Recomendamos en