¿Por qué en pleno 2023 siguen existiendo los concursos de belleza?

Hoy se llevará a cabo la 72ª edición del certamen de Miss Universo, un evento que ha ido perdiendo relevancia y sentido con el paso de los años.
miss-universe-winners-photos-GettyImages

"Comienza el espectáculo, más de 90 mujeres desfilan una detrás de la otra con zapatos de tacón de casi 8 centímetros de altura. Las participantes recorren todo el escenario con poca ropa para que 500 millones de espectadores las admiren, mientras un panel de nueve personas juzga quién es la candidata más apta y sobre todo, la más bella, para ganar el certamen" ¿Acaso soy la única que piensa que todo esto bien podría ser un episodio de Black Mirror

¿En qué momento normalizamos una competencia en la que el objetivo principal es enaltecer ciertos estándares físicos y de comportamiento, imponiendo una visión limitada y superficial de la feminidad? Concretamente en el año 1952, cuando la finlandesa, Armi Kuusela, se coronó como la primera Miss Universo oficialmente. Y desde entonces, poco ha cambiado este concurso, a pesar de que la sociedad ya no es la misma que hace 71 años. 

@missuniverse / Sheynnis Palacios

Este 18 de noviembre, Sheynnis Palacios, Miss Nicaragua se coronó ganadora de Miss Universo 2023, evento que se llevó a cabo en El Salvador. Las participantes, como cada año, tuvieron que superar ciertos retos - como caminar por la pasarela o responder correctamente en las entrevistas personales- para coronarse como la ganadora y llevarse a casa los distintos premios del certamen como la icónica corona Mouawad, una joya valorada en aproximadamente 5 millones de dólares (4,6 millones de euros),  250.000 dólares (aproximadamente 231.000 euros) y un salario significativo a lo largo de su reinado por asumir una serie de responsabilidades. 

Pero a pesar de los premios, y de que a muchas les resulte tentador y atractivo coronarse como la mujer más bella del planeta, hoy en día buscar un único ideal de belleza parece anticuado e irrelevante. Principalmente debido a todos los acontecimientos que han tenido lugar en el mundo en los últimos años- desde la guerra entre Israel y Palestina o los conflictos entre Rusia contra Ucrania hasta el calentamiento global y el abuso de los derechos humanos - Llevar a cabo un Miss Universo en pleno 2023, resulta bastante inquietante.

¿La nueva era del Miss Universo realmente será nueva? 

Sin embargo, el certamen pareciera estar apuntando hacia otra dirección desde que la empresa JKN Global Group, propietaria de varios canales digitales y de una productora, adquirió Miss Universo en octubre de 2022 por 20 millones de dólares (18,6 millones de euros). La propietaria y empresaria transgénero, Jakkaphong Jakrajutatip, tiene la intención de tomar un enfoque radicalmente diferente al de sus predecesores, mayoritariamente hombres blancos, para poner en marcha distintos cambios que ya empiezan a ver la luz. 

Durante más de 70 años la organización fue dominada por hombres, pero hemos hecho un cambio, es el momento de que las mujeres sean las líderes. Bienvenidos a la nueva era de la plataforma del poder femenino. Ahora va a ser algo liderado por mujeres y para mujeres, incluidas las transgéneros”, dijo Jakrajutatip luego de tomar el control de la marca el pasado año. 

Cuando Jakrajutatip  habla de "una nueva era" probablemente se refiera a que por primera vez en la historia, la Organización Miss Universo permite que compitan en el certamen madres, mujeres casadas, embarazadas y mujeres curvy  - Miss Nepal (Jane Dipika Garret) será la primera candidata plus size -.  Además, desde 2018, se ha abierto la participación a mujeres transgénero, con Ángela Ponce representando a España.

Miss España 2018, Ángela Ponce - GTRES

Parece poco realista pensar que un concurso que ha impuesto tantas exigencias a las mujeres para participar, como ser solteras, sin hijos, de nacimiento femenino, de determinada edad y con un cuerpo que se ajuste a los estándares de la belleza hegemónica, vaya a cambiar de la noche a la mañana.

Solo podemos agregar que si este tipo de certámenes pretenden mantenerse vigente durante los próximos años, tienen que someterse a una transformación mucho más profunda de lo que han experimentado hasta ahora. Deben evolucionar hacia una visión más inclusiva, donde las mujeres de las nuevas generaciones se sientan representadas sin exclusión alguna. Solo así podrán adaptarse a las demandas y valores de la sociedad actual.

Recomendamos en