¿Y si tu acné es cosmético? Por qué se produce y cómo puedes combatirlo

¿Y si te estuvieran apareciendo granitos por el uso de determinados cosméticos? Esto es lo que deberías saber sobre este tipo de acné.
¿Y si tu acné es cosmético? Por qué se produce y cómo puedes combatirlo

El acné es uno de los problemas de la piel más habituales. Son varios los factores que pueden desencadenarlo, pero… ¿sabías que uno de ellos es la propia cosmética? La doctora Arantxa Arana, dermatóloga de la Clínica de la Doctora Pérez Sevilla, nos explica por qué se produce este tipo de acné y cómo combatirlo. ¿Qué es el acné cosmético? En la edad adulta, el acné puede estar provocado por el tipo de cosméticos que se utilizan. "A este tipo de imperfecciones se las conoce como acné cosmético y tiene que ver con la reacción de ciertos componentes de productos cosméticos en la piel. Suele presentarse con más comedones que lesiones inflamatorias y suele aparecer en la zona de la piel que rodea a la boca y los laterales de la mandíbula", comenta la doctora Arantxa Arana.

¿Puede afectar a todo tipo de piel? La experta explica que el acné cosmético "puede afectar a cualquiera, aunque nunca haya padecido acné, porque comienza al usar una crema limpiadora inadecuada, una base con aceite o un humectante demasiado graso". Pero hay dos tipos de piel especialmente sensibles: "la piel grasa que, al tener una mayor actividad de las glándulas sebáceas, junto con la obstrucción que ya de por sí producen los cosméticos, es más propensa a que se puedan cerrar y taponar los poros, provocando así el brote de acné. Y la piel sensible que reacciona mal a la mayoría de los productos dermatológicos convencionales".

acné causas - Pexels
  • Realizar una limpieza de la piel suave para eliminar el exceso de grasa, suciedad e impurezas. Se recomienda el jabón suave de aceite esencial de jojoba, pero sin frotar demasiado la piel con él.
  • Realizar una eficaz exfoliación para eliminar las impurezas. Para ello, se recomienda usar un jabón exfoliante natural con partículas micronizadas.
  • Hidratar la piel con aceite, pero solamente una pequeña cantidad, para evitar un exceso de grasa sobre la piel.
  • Evitar los cosméticos comedogénicos. Fijarse bien en las etiquetas y usar solo productos no comedogénicos, mejor que no contengan fragancias, colorantes o aceites, y tampoco lanolina e isopropyl myristato.
  • Lavar la cara dos veces al día para quitar el exceso de grasa, usando un limpiador no comedogénico.
  • Usar cremas de hidratación, así como fotoprotección, sin aceites.
  • Si se maquilla la piel, no dejar residuos de maquillaje y asegurarse de que los poros estén limpios, así como cambiar las esponjas desmaquillantes o lavar bien las brochas de maquillaje pues pueden acumular bacterias en ellas.
  • Se pueden combinar los tratamientos con dispositivos de luz pulsada que tienen un efecto antiinflamatorio sobre la piel, o bien tratamientos de cabina más enfocados a oxigenar, desobstruir y limpiar la piel.

Recomendamos en