Este perfume fue creado en 1872 y lo uso sin parar hoy en día: es almizclado, sexy y merece un lugar en tu colección de fragancias

153 años después, este perfume (que tiene un lugar especial en mi colección) huele casi idéntico a la fórmula original.
Perfume-Penhaligon
Maria Callas, amante del perfume, firmando autógrafos en la salida del Theatre des Champs Elysees, Paris, 1973 - GTRES - Perfume-Penhaligon

El perfume está entretejido en el tejido de nuestras vidas, nos guste o no. Un solo aroma puede encapsular mundos enteros e historias completas, algunos incluso funcionan como cápsulas del tiempo que nos transportan a épocas pasadas. Por ejemplo, a un mundo bajo el reinado de la reina Victoria, cuando la niebla sucia, el hollín y el polvo de carbón se mezclaban en el aire de las calles londinenses. Corre el año 1870, y en medio del bullicio de la ciudad existía un oasis en Jermyn Street, donde vapores aromáticos, como de vapor, atravesaban la suciedad y el caos. Estos aromas embriagadores llegaban hasta la puerta contigua, la barbería de William Penhaligon, un modesto barbero originario de Cornualles que había logrado llegar hasta la Corte Real. Era un aroma embriagador: herbal, con intensas notas de lavanda, pero también con un toque de sudor humano y almizcle cálido. Después de recortar las barbas de figuras como el Sha de Persia, a Penhaligon le gustaba aplicar un poco de eau de toilette. Así nació en 1872 el primer perfume de la marca: Hammam Bouquet.

Aunque hoy en día tenemos una idea bastante clara de cómo era la vida cotidiana en esa época, suele ser a través de objetos físicos. Lo que es mucho más difícil de saber es a qué olía ese mundo o, más fascinante aún, cuáles eran los gustos olfativos de la élite londinense. Hammam Bouquet nos ofrece algunas pistas. Lo llevaron en sus muñecas figuras influyentes como el escritor rebelde Oscar Wilde, o lo guardaban en sus pañuelos leyendas como la soprano María Callas.

Penhaligon's Hammam Bouquet Eau de Toilette, un perfume histórico

Sorprendentemente, aún puedes comprar Hammam Bouquet en tiendas de Penhaligon’s de todo el mundo, 153 años después de su creación, y su modernidad sigue asombrando. La fórmula ha sido ajustada para adaptarse a las normativas actuales y utilizar ingredientes de mayor calidad, cuenta Julia Koeppen, directora general de Penhaligon’s, pero la esencia permanece prácticamente intacta.

Perfume-Penhaligon
Perfume Penhaligon's Hammam Bouquet Eau de Toilette

¿A qué huele este icónico perfume?

Eso sí, conviene aclarar que es muy diferente a los perfumes más populares de hoy. Es contundente, con notas de bergamota y una lavanda con matices casi tabacosos. Tiene algo que recuerda al aroma de la ropa antigua, y sí, puede evocar el gusto de nuestros abuelos, pero eso no es necesariamente malo. Este perfume llega con fuerza, se hace notar, pero sigue siendo sorprendentemente ponible. Su núcleo comparte similitudes con fragancias contemporáneas: es animal, cálido, muy de piel, con sándalo, ámbar y almizcle. Es una mezcla adictiva, y en mi opinión, muy sensual.

Su intensidad refleja perfectamente la época en la que fue creado, explica Koeppen: "En muchos sentidos, el perfume se usaba para refrescar el cuerpo de forma muy distinta a como lo hacemos hoy, ya que los hábitos de higiene eran muy diferentes. A finales del siglo XIX, el perfume se usaba principalmente para enmascarar el olor corporal o refrescarse, por eso muchas veces era más rico y denso en su evolución sobre la piel". También refleja las preferencias olfativas de la época victoriana. “Un ingrediente clave en la perfumería de entonces era la lavanda, que encontramos en la salida de Hammam Bouquet—aporta ese carácter verde y aromático que recuerda al vapor de los baños turcos.”

Perfume-Penhaligon
Perfume Penhaligon's Hammam Bouquet Eau de Toilette

Hay muchas leyendas alrededor de Hammam Bouquet, aunque pocos detalles concretos. Una de las más fascinantes tiene que ver con la icónica cantante de ópera Maria Callas. Según cuenta la reciente película protagonizada por Angelina Jolie, Callas sufría diversos problemas de salud, entre ellos una fuerte miopía, lo que le dificultaba ubicarse sola en el escenario. En 1950, relata Koeppen, durante una actuación en la Royal Opera House de Londres, su vista comenzó a fallarle. Se dice que impregnó sus pañuelos de seda con Hammam Bouquet y los colocó a ambos lados del escenario para guiarse por el olor hacia el foco. Y funcionó: salió al escenario con precisión.

Hammam Bouquet es el perfume más antiguo de Penhaligon’s, pero sigue siendo uno de los más vendidos, y personalmente, uno de mis favoritos. Es una fragancia que se puede vestir como quien porta una joya antigua, una auténtica pieza de historia viva. Como dice Koeppen, "es considerado un perfume para conocedores. Sigue siendo una opción especial y única para quienes buscan algo atemporal, nostálgico y con carácter propio. A pesar de las modas cambiantes en perfumería, ha permanecido como una fragancia constante, muy apreciada por clientes exigentes".

Perfume-Penhaligon
Maria Callas, amante del perfume, firmando autógrafos en la salida del Theatre des Champs Elysees, Paris, 1973 - GTRES

Y así, Hammam Bouquet representa el mayor logro al que puede aspirar un perfume: resistir el paso del tiempo, encapsular una época entera, y conservar el recuerdo de una sensibilidad y un estilo de vida que ya no existen. Siempre tendrá un lugar en mi estantería de perfumes.

Este artículo se publicó originalmente en Marie Claire UK por Nessa Humayun. Traducción y adaptación: Anna Pardo.

Recomendamos en