Perfumarse como en el siglo XVII en pleno 2025: los perfumes en polvo son pura tendencia

Polvos aromáticos con rosa, lirio, sándalo y jazmín que evocan el ritual clásico de perfumarse con delicadeza moderna.
perfume-polvos
Launchmetrics Spotlight

Hay historias que nunca terminan. Que vuelven, se reinventan Sí, los polvos perfumados regresan con fuerza a las colecciones contemporáneas, reinterpretando una tradición centenaria que unía belleza y fragancia. En una era dominada por brumas, néctares y extractos, este formato delicado se abre paso entre los beauty lovers que buscan un gesto silencioso que esconde un legado con tintes imperales. Porque sí, perfumarse no siempre implica vapores o esencias líquidas. El polvo perfumado, ese velo casi invisible, ofrece una manera distinta de abrazar un perfume con sutileza y elegancia.

La historia de los polvos perfumados: del antiguo Egipto a la dinastía Ming

El origen de esta sofisticada costumbre se remonta al antiguo Egipto (entre 2000 y 1200 a.C.), donde las mujeres ya utilizaban polvos a base de plomo y aceites perfumados con hierbas aromáticas. Aquellas mezclas, elaboradas con incienso, mirra y pétalos secos, no solo embellecían el rostro, sino que también tenían una función ritual: honrar a los dioses a través del aroma. Así comenzó una larga historia que uniría belleza y espiritualidad mediante el sentido del olfato.

El primer polvo facial perfumado de la historia: Dai Chun Lin y la corte imperial china

Siglos más tarde, en la China de la dinastía Ming, el arte del polvo perfumado alcanzó su máxima sofisticación. Se cuenta que el perfumista imperial Dai Chun Lin creó el primer polvo facial perfumado para una concubina de la corte, una fórmula tan exquisita que aún hoy inspira a las casas más refinadas. Aquellos polvos, elaborados con arroz finamente molido y esencias de flores blancas, simbolizaban pureza y distinción. Eran, sin saberlo, los antecesores directos de los cosméticos que hoy conquistan los tocadores de las fragrance lovers.

El auge europeo: cuando los polvos perfumados eran símbolo de estatus y elegancia

A lo largo de los siglos XVII y XVIII, el polvo perfumado se convirtió en emblema del refinamiento europeo. Las cortes francesas y venecianas lo adoptaron para rostro, peluca y cuerpo, impregnando de aroma cada gesto cotidiano. Se mezclaban con iris, almizcle y violetas, ingredientes considerados entre los mejores perfumes de la historia. Las fórmulas se transmitían de generación en generación, guardadas en frascos de porcelana y cofres lacados, y su aplicación se convirtió en un ritual de seducción y estatus.

perfume-polvos
Launchmetrics Spotlight

El regreso de los polvos perfumados en 2025

Con el auge de la perfumería moderna en el siglo XX, el polvo aromático fue cediendo terreno a las fragancias líquidas. Sin embargo, en la actualidad, este formato resurge como símbolo de sofisticación y discreción. En realidad, permite oler bien todo el día sin recurrir a un perfume tradicional, aportando textura y confort a la piel. Los polvos perfumados vuelven a representar esa "feminidad" tradicional. pausada, atemporal y consciente que reivindica la belleza como un acto íntimo y sensorial.

Los mejores polvos perfumados de lujo del momento

Beautiful, polvos corporales perfumados de Estée Lauder

polvos-perfume
Beautiful de Estée Lauder

Entre las propuestas que reavivan esta tradición, Beautiful de Estée Lauder brilla por su elegancia clásica. Su versión en polvo corporal (71 euros por 100 g) se presenta como una caricia que deja la piel sedosa y ligeramente luminosa. El aroma de Beautiful se describe como "la fragancia de mil flores". Su pirámide olfativa despliega notas de rosa, lirio, nardo y azahar, iluminadas con toques de cítricos y envueltas por la calidez de las maderas. En las notas de salida destacan la rosa, la mandarina, el lirio, el nardo y la caléndula; en el corazón, florecen la flor de azahar, el muguet, el jazmín y el ylang-ylang; y en el fondo, el sándalo, el vetiver y el ámbar aportan profundidad.

Teint de Neige, los polvos perfumados más icónicos de Lorenzo Villoresi

polvos-perfume
Teint de Neige de Lorenzo Villoresi

Desde Florencia, Lorenzo Villoresi ofrece su propia interpretación con Teint de Neige, uno de los polvos más emblemáticos del panorama actual. Su nombre, que significa "tono de nieve", evoca la blancura aterciopelada de la piel empolvada. Cuesta 92 euros por 200 g, y cada aplicación desprende un aura nostálgica, casi etérea. Su aroma es limpio y envolvente, con notas de iris, rosa, jazmín y heliotropo, sobre un fondo de almizcle y sándalo que aporta una calidez íntima. Es el tipo de fragancia que permanece sin imponerse, perfecta para quienes buscan discreción, confort y un toque de elegancia silenciosa.

Celebrate de Lush, un olor fresco y frutal

polvos-perfume
Celebrate de Lush

En una línea fresca y un tanto afrutada encontramos Celebrate de Lush. Aquí no hay grandes estridencias, pero sí un aroma memorable. Está formulado con una combinación de aceite de naranja de Brasil y lima, cítrico, burbujeante y vibrante. Además, contiene calamina en polvo y el aloe vera, que ayudan a calmar la piel seca y delicada, y es el favorito de Lee Howes, fragance category lead de la marca. Finalmente, Lush añade un toque de purpurina (sin plástico, claro) para un resultado de lo más fiestero. El precio es de 15 euros.

Recomendamos en