El eyeliner es una de nuestras mejores armas cuando queremos cambiar nuestra mirada. Solo el hacernos un eyeliner sencillo con un delineador negro clásico ya cambia por completo nuestro maquillaje de ojos, pero es que hay muchas posibilidades más. Podemos desde jugar con el color del delineador de ojos hasta con la propia técnica de eyeliner que usamos, ya que el efecto que se consigue cambia según utilicemos uno u otro. Este año nos hemos propuesto aprender tanto sobre eyeliners como podamos y hay uno del que no paramos de oír hablar: el puppy eyeliner. Así que hemos hablado con varias maquilladoras para aprender todo sobre este tipo de delineado y así integrarlo con un sentido en nuestro maquillaje de ojos.
Qué es el puppy eyeliner

Según nos explica la maquilladora profesional y portavoz de Druni Paula Aroca, "el puppy eyeliner es un delineado que, en lugar de elevarse hacia la sien como el clásico cat-eye, desciende ligeramente siguiendo la línea natural del ojo".
Así, es un eyeliner "más suave, más dulce y que da un toque inocente muy característico. La idea es imitar esa expresión tierna y algo caída que vemos en los ojos de los cachorros" completa.
La portavoz de Planet Skin y también maquilladora profesional Cristina G. Nuevo, coincide. Y explica que "es un eyeliner pensado para suavizar la mirada, no para levantarla".
"No busca un efecto felino, sino uno más redondo y relajado. Por eso su trazo desciende de forma sutil al final del ojo, creando un look muy coreano,
muy ‘soft’, ideal para maquillajes naturales" añade.

Qué efecto consigue el puppy eyeliner
Ahora que ya sabemos qué es exactamente el puppy eyeliner del que tanto hablan las redes sociales queda responder a la pregunta de qué "beneficios" tiene este tipo de delinado. "Se consigue una mirada más tierna, suave y natural. Es un delineado que dulcifica mucho las facciones y aporta un aire romántico, perfecto para maquillajes diarios o looks minimalistas" afirma Paula Aroca.
"El puppy eyeliner abre la mirada de forma horizontal y crea un efecto muy equilibrado. No dramatiza, no levanta en exceso… simplemente acompaña la forma del ojo y aporta una estética delicada y relajada" explica por su parte Cristina G. Nuevo.
Cómo hacer el puppy eyeliner

Entendido a la perfección qué es y qué puede aportar a nuestro maquillaje de ojos el puppy eyeliner, falta saber cómo hacérnoslo. Así que hemos pedido consejo a ambas maquilladoras.
"Dibuja un delineado fino desde el lagrimal hasta el final del ojo. En lugar de elevarlo, acompaña el trazo hacia abajo siguiendo tu línea natural de pestañas. Difumínalo ligeramente para que quede más suave y asegúrate de que no sea excesivamente grueso" dicta Paula Aroca.
Mientras que Cristina G. Nuevo nos confiesa un truco práctico: "empieza el rabillo mirando al frente, para ver exactamente hacia dónde cae tu ojo. Después, rellena el trazo muy pegado a la raíz de las pestañas y sella con un poco de sombra marrón para que no se mueva".
A quién queda bien el puppy eyeliner
Por su parte Paula Aroca explica que este tipo de eyeliner "favorece muchísimo a ojos grandes, almendrados o ligeramente caídos, porque acentúa esa forma redondeada y hace la mirada más dulce". Y añade que "también funciona muy bien en ojos asiáticos, ya que respeta la estructura del párpado y les da un acabado elegante sin forzar la forma".
Algo en lo que concuerda Cristina G. Nuevo: "Si tienes un párpado móvil amplio o un ojo con forma redondeada, el puppy eyeliner queda precioso. Y en rostros suaves o delicados aporta un equilibrio perfecto, porque acompaña la expresión sin endurecerla" afirma la maquilladora profesional.
A quién NO queda bien el puppy eyeliner
No es una técnica de maquillaje universal que siente bien a todo el mundo independientemente de sus rasgos. Así que al igual que queremos saber a quién favorece, también es muy interesante saber a quién no.

"No es la mejor opción si tus ojos son muy pequeños o muy juntos, porque este delineado puede acentuar esa sensación de ‘ojo caído’. Y tampoco funciona igual de bien si buscas un efecto lifting o un look más poderoso" afirma Paula Aroca.
Por su parte la sentencia de Cristina G. Nuevo es clara: "En ojos muy saltones o prominentes no suele favorecer, porque el descenso del delineado amplifica el volumen del globo ocular. Y si tu párpado tiene mucha caída o pliegue, el trazo puede perderse o verse irregular" explica.
¿Puede hacerse un puppy eyeliner con un delineador de ojos de colores?
Desde que descubrimos los eyeliner duocromo estamos enamorada de los delineadores de ojos de colores, así que no hemos podido evitar preguntarle a ambas maquilladoras si este tipo de eyeliner es apto para ellos.
"Por supuesto. Funciona muy bien con marrones, berenjenas, grises y tonos tierra, porque mantienen ese efecto dulce sin endurecer" afirma Paula Aroca. "También puedes probar con tonos pastel para un look más juvenil" completa.
"Queda precioso con delineadores chocolate, verde oliva o incluso burdeos. Lo único que evitaría son los colores muy vibrantes en el rabillo descendente, porque pueden romper el efecto suave que caracteriza al puppy eyeliner" advierte Cristina G. Nuevo.
