En las cadenas de montaje japonesas nació un sistema infalible para ser más efectivos en el trabajo que podrías llevártelo a tu hogar. Son las famosas 5 S: Seiri –clasificación-, Seiton –orden-, Seiso –limpieza-, Seiketsu –estandarización-, Shitsuke –mantener la disciplina-.
Antes de seguir leyendo, echa un vistazo a tu escritorio: ¿es así como te gusta trabajar, están todas las cosas a tu servicio o es a la inversa? Vamos a darte unas ideas de decoración, pero ten en cuenta que solo tú sabes cómo estás cómod@: construye un sistema funcional diseñado a medida únicamente para ti.
Tira cosas
Piensa en qué es realmente lo que necesitas y deshazte del resto. Una vez hecho esto, vuelve a plantearte qué sigue sobrando. Según los expertos de Houzz.es, solo usamos un 20% de lo que tenemos en nuestro escritorio. Foto: Jordan Parnass Digital Architeture / Houzz

Cada cosa en su sitio
Cuando ya tengas el espacio suficiente para trabajar, empieza a colocar las cosas. Lo que utilizas, al alcance de la mano. El resto, donde no moleste. Foto: Ballard Designs/Houzz

Etiqueta
Etiqueta las cosas para que las localices rápidamente: utiliza separadores, cajones, archivadores, sistemas de colores…Foto: Mason Miller Architect/Houzz

Recicla
En cualquier oficina hay que plantearse qué hacemos con el papel. Ten siempre en cuenta cómo reciclarlo: una caja al lado de la papelera o de la impresora… pequeños detalles que te invitarán a separar el papel de otros residuos. Foto: Globus Builder/Houzz

Cinco minutos a la semana
Para que un escritorio sea funcional tendrás que dedicar 5 minutos para colocarlo y limpiarlo a la semana. ¡Y que sea una cita inamovible! Quizás el lunes a primera hora o el viernes a la última, pero si no lo dedicas un pequeño mantenimiento volverás al caos en menos de lo que piensas. Foto: pur natur/Houzz
