El 'efecto 2000' finalmente no se produjo en la nochevieja de 1999 de la forma que muchos habían vaticinado. No hubo fallo tecnológico masivo. Tampoco vestimos con ropa con apliques metálicos al estilo de Paco Rabanne, ni sufrimos una invasión alienígena (que sepamos), ni hemos visto volar aún coches dentro de los núcleos urbanos (tampoco fuera de ellos). Sin embargo, las películas futuristas acertaron en algunas de sus predicciones: en el año 2000 internet ya campaba a sus anchas en muchos hogares y gracias a esto nos empezamos a familiarizar con el término viral, la conexión inmediata con personas en la otra punta del mundo era posible sin necesidad de utilizar el teléfono y saber lo que pasaba en todo el planeta a tiempo real terminó siendo un hecho.
Por todos estos motivos, si echamos la vista atrás, la cultura popular del primer año del milenio poco tuvo que ver con la de la década anterior. Bien es cierto que Britney Spears, Michael Jackson, Beyoncé (con las Destiny’s Child) y una integrante de las Spice Girls (Geri Halliwell) seguían copando las listas de éxitos musicales. También que Christina Aguilera o Avril Lavigne seguían marcando tendencias de belleza con sus mechas chunky hiper contrastadas. O que las películas de baile - como Billy Elliot en este caso - seguían siendo éxitos de público.
Sin embargo, el desembarco de la telerrealidad en España terminó con la inocencia de nuestras ficciones televisivas aptas para todos los públicos y en horario de máxima audiencia, para dar paso a lo que estuvimos de acuerdo en llamar 'la vida en directo'.
Este es uno de los hitos de la cultura pop del año 2000 que todavía sigue estando de rabiosa actualidad dos décadas más tarde. También lo son los otros tres momentazos con los que comparte esta lista.

Sí, nos referimos a ese vestido estampado en tonos verdes y azules, y cuyo pronunciado escote poco dejaba a la imaginación. Con razón David Duchovny - mega estrella en ese momento por la serie Expediente X -, quien subió al escenario de los Grammy del año 2000 para entregar un premio junto a ella, dijo: "esta es la primera vez en cinco o seis años en la que estoy seguro de que nadie me está mirando". Recientemente, Jennifer Lopez ha vuelto a aparecer con este vestido dos veces en público y ha ocurrido precisamente esto: todos los focos se han dirigido hacia ella para volver a revivir un momento que ya se considera histórico en la cultura popular. Se lo puso para el desfile de Versace en septiembre de 2019, y volvió a repetir a finales del pasado año para asistir como invitada al mítico programa Saturday Night Live. De la misma forma, pero sin esta prenda icónica, Jennifer Lopez sigue acaparando una innegable atención en cualquier alfombra roja que pise, y a lo largo de estos 20 años no ha dejado de ocupar portadas gracias a su trabajo como cantante, actriz, productora y bailarina.

En el año 2000 Angelina Jolie contrajo matrimonio con alguien que no era Brad Pitt. Él también se casó… pero con la mega estrella de Friends Jennifer Aniston. Era la primera boda para ambos y tuvo lugar de forma muy íntima. Cinco años después se divorciaban a raíz de una supuesta infidelidad de él con su partenaire en la película Sr. y Sra. Smith. Pitt y Jolie se convertían de esta manera en la nueva pareja de Hollywood - con shippeo propio: Brangelina - y Aniston quedaba como la víctima fuera de juego ante la opinión pública. 15 años más tarde, con la relación de Brad Pitt y Angelina Jolie finalizada tras un tumultuoso proceso de divorcio, todavía se sigue rumoreando acerca de un posible acercamiento entre Pitt y Aniston, por mucho que ambos hayan rehecho sus vidas junto a otras parejas sentimentales.

Cuando todavía nadie hablaba de empoderamiento femenino. A por todas fue escrita y protagonizada por mujeres, varias de ellas negras, que interpretaban a otras mujeres que luchaban por llevar a término sus propias ambiciones sin necesitar a ningún hombre que les echase una mano. Las animadoras que compiten en este film saltan del intermedio de los partidos a ser las absolutas protagonistas de la trama, dejando atrás su rol de 'mujer florero' cuya misión es entretener al público con muy poca ropa. Además de salvar el género de las películas adolescentes, A por todas es una referencia constante en las producciones posteriores que se centran en el mundo de las cheerleaders, como la serie documental Cheer estrenada este mismo año en Netflix o la serie Rétame, también de 2020.

La final de la primera edición de Gran Hermano en nuestro país - que tuvo lugar en julio del año 2000 - alcanzó datos de audiencia similares a los de una final de la Champios League: una media de 9 millones de espectadores y un 70% de cuota de pantalla. Este fenómeno televisivo y social, por supuesto, no se quedó ahí. Pronto descubrimos cómo era la vida en directo en una academia que formaba a futuros cantantes en Operación triunfo, cómo una isla desierta se llenaba de cámaras y Supervivientes en potencia y cómo los reality shows se convirtieron en otra vía de ingresos muy atractiva para celebrities de todo tipo. En la actualidad seguimos pendientes de cada nueva edición de los formatos más famosos, así como de las nuevas propuestas. ¿Las últimas en llegar? La isla de las tentaciones o La casa fuerte.