Raffaella Carrà: 11 canciones por las que siempre la recordaremos

Porque las has bailado, las bailarás y gracias a ellas la artista italiana se ha convertido en un mito de la música en Europa y Latinoamérica. Estos son sus temas imprescindibles.
raffaella carra canciones

Su partida ha sido inesperada. La noticia la conocíamos a través de Sergio Japino, su pareja y coreógrafo durante décadas: "Raffaella nos ha dejado. Se fue a un mundo mejor, donde su humanidad, su inconfundible risa y su extraordinario talento brillarán para siempre". La cantante, actriz y presentadora de televisión estaba atravesando una grave enfermedad - según revela el periódico italiano Il Messaggero - que no ha podido superar pero, aunque ya no esté físicamente entre nosotros, lo cierto es que su voz, su música nos seguirá acompañando para siempre.

Como no podía ser de otra manera, la noticia no solo ha saltado a los informativos de televisión y ha modificado la programación prevista - TVE le ha rendido un homenaje con varios programas en las principales cadenas públicas -, sino que las redes sociales se han inundado de tributos espontáneos que recordaban su sonrisa chispeante, su melena rubia, sus coreografías imposibles, sus looks para el recuerdo, sus actuaciones en televisión y sus famosas canciones.

Y es que, precisamente, muchos de sus grandes éxitos han alcanzado la categoría de himno. De himno fiestero o festivalero, concretamente. ¿Quién no es capaz de seguir, aunque solo sea el estribillo, de Fiesta, Qué dolor, En el amor todo es empezar o Hay que venir al sur? Pocas, muy pocas personas.

La artista italiana siempre será recordada en nuestro país y sus canciones siempre formarán parte de la banda sonora de los españoles porque, además, cuentan con la gran ventaja de que las relacionamos con momentos de diversión, de celebración, de verbena,… donde sus conocidas coreografías, además, suelen surgir espontáneamente para arrancar la sonrisa de todos los presentes.

Raffaella Carrà se ha mantenido como una diva de los escenarios durante más de tres décadas y ha publicado 30 álbumes, por lo que su producción de temas bailables es bastante generosa. Que se ha convertido en un mito de la música en Europa y Latinoamérica, también es incuestionable. Ha sido de las que más y mejor han cantado abiertamente sobre temas controvertidos - pensemos que algunas de estas canciones se publicaron hace más de 40 años - como la infidelidad, la homosexualidad, la masturbación femenina o el deseo sexual. Estas son las canciones que forman parte de la playlist definitiva de Raffaella Carrà y por las que siempre la recordaremos:

Rumore (1974)

Cuando tienes un estribillo pegadizo y fácil de cantar en todo el mundo, no te hace falta nada más.

En el amor todo es empezar (1976)

Cantar "Explota, explota mi corazón" e imitar su inconfundible movimiento de melena es todo uno.

Fiesta (1977)

"Qué fantástica, fantástica esta fiesta con amigos y sin ti". Esta canción se grabó en varios idiomas y se situó en las listas de los más vendidos no solo en España, sino también en Italia, Argentina y Canadá.

53-53-456 (1977)

"Marco y marco. No hay nadie. No puedo más. La soledad en esta noche es mala compañera". Al principio de esta canción había que leer un poco entre líneas, pero después 'la Carrà' lo va dejando todo más claro: estaba dedicada al autoplacer. "Mi dedo está enrojecido de tanto marcar. Se mueve solo sobre mi cuerpo y marca sin parar", continua Raffaella, por si nos quedaba alguna duda.

Hay que venir al sur (1978)

A este tema no le faltan ni los ritmos rumberos que triunfaban finales de los 70 gracias a grupos como Los Chichos.

Pedro (1980)

https://www.youtube.com/watch?v=Nv-Z9nsicnA

Lo mejor, sin duda, es su ritmo, al más puro estilo Boney M.

Caliente, caliente (1981)

https://www.youtube.com/watch?v=8HLvhmuvVsc

"Hace tiempo que mi cuerpo anda loco, anda suelto y no lo puedo frenar. Por las noches me despierto abrazada a tu almohada y con ganas de amar".

Adiós amigo (1981)

"¡Adiós amigo! Goodbye my friend! Sigue a la banda que con la banda todo va bien".

Amore, amore (1981)

"Amore, amore, sospecho que estoy loca. Lo mío es grave, no tiene explicación. Porque te encuentro y noto que mi cuerpo se te abandona sin una condición".

Qué dolor (1982)

"Y tenía a una mujer, qué dolor, qué dolor, dentro de un armario" o cómo describir una infidelidad llamando a todo por su nombre y conseguir que todo el mundo coree el estribillo a pleno pulmón. Todo un clásico.

Bailo, bailo (1982)

Raffaella Carrà tenía canciones, como esta, que eran el vehículo perfecto para demostrar su inmenso talento como bailarina e hipnotizar a todo el que la estuviera observando.

Recomendamos en