Estos bailes de película son inolvidables y por eso ya forman parte de la historia del cine

No es de extrañar, por tanto, que tus pies se muevan solos cada vez que escuchas una de estas bandas sonoras.
Estos bailes de película son inolvidables y por eso ya forman parte de la historia del cine

¡Y… cinco, seis, siete, ocho! Independientemente de si has pasado tu infancia practicando ballet o si tu aproximación al baile se reduce a tus clases de zumba semanales, no es nada raro que las películas en las que la danza o los números musicales forman parte del argumento se encuentren siempre en las primeras posiciones de tu lista de favoritas de todos los tiempos.

Las películas con grandes números de baile tienen algo irresistible. Algunas de ellas consiguen unificar clases sociales - como es el caso de Dirty Dancing o Grease -, otras utilizan las coreografías en el clímax de su trama - Pequeña Miss Sunshine -, en ocasiones sirven para poner de manifiesto una rica diversidad cultural - como West Side Story, por ejemplo - y también existen musicales en los que es imposible decidirse por una coreografía en concreto, pero la verdad es que lo hemos hecho (con gran esfuerzo) en este artículo.

Estos son algunos de los mejores números musicales de la historia del cine más reciente y seguro que tú tampoco has podido resistirte a replicar muchas de sus más famosas piruetas.

La historia de Baby aprendiendo a defenderse y a enamorarse por primera vez es un clásico de ese cine que presume de tener las coreografías con más admiradores y una banda sonora que ha pasado a la historia con The time of my life a la cabeza. Este es también nuestro baile (de verano) favorito.

La de Born to hand jive es una de sus secuencias más divertidas. Caos en el concurso de baile del instituto que termina con varias parejas enfadadas y el profesorado intentando poner orden en la pista.

Uno de los musicales más brillantes de la historia del cine posee también el número de baile con el vestuario vintage más apetecible: América. Steven Spielberg prepara una nueva versión.

O cuando un adolescente rebelde que no puede parar de bailar (Kevin Bacon) llega a un pequeño pueblo donde se ha prohibido el rock y moverse al ritmo de la música, y consigue revolucionarlos a todos. Su mejor escena es la del baile final en el instituto de 1984 donde los alumnos celebran su victoria.

https://www.youtube.com/watch?v=SFDI0PttvrU

Gracias a esta película de Rob Marshall descubrimos el talento para la canción y para el baile de Renée Zellweger y de Catherine Zeta-Jones, que consiguió el Oscar a la Mejor Actriz secundaria por su interpretación. Si tenemos que elegir una escena de baile nos quedamos con Hot Honey Rag porque aparecen las dos juntas y perfectamente coordinadas.

El atasco más divertido de la historia del cine está en esta película con la que Damien Chazelle quiso recuperar el musical clásico. También quiso que pareciera que toda esta secuencia estaba siendo mágicamente improvisada, hasta que nos damos cuenta de que el vestuario de los conductores-bailarines combina a la perfección, y se abre la puerta de un trailer y aparece una banda de música tocando, claro. Esto en un atasco de verdad no sucede.

Uno de los momentos más emocionantes de este musical que cuenta el amor secreto entre Satine y Christian se produce cuando Ewan McGregor interpreta una versión desgarrada de Roxanne, mega éxito de Sting de 1982. Le acompañan varias decenas de bailarines interpretando el tango más triste y con connotaciones más violentas que hemos visto en la gran pantalla.

https://www.youtube.com/watch?v=xtVmfXnJM80

Olive y su familia cruzan medio país en furgoneta para que ella se presente a un concurso de belleza infantil que culmina con una coreografía a ritmo de Super freak. Como no podía ser de otra manera, Olive consigue dejar absolutamente pasmados a todos los presentes.

Esta película en blanco y negro estrenada en 2011 se convirtió en uno de los éxitos del año y en la triunfadora de los premios Oscar de 2012. Trata sobre una estrella de la gran pantalla que no sabe bailar y su relación con una joven bailarina cuando el cine de Hollywood aún era mudo. La secuencia final recuerda a la era dorada de los musicales y nos encanta por su perfecta sincronización.

https://www.youtube.com/watch?v=sZGO-Zqsh3M

La película que nos enseñó que el baile es una forma de vida llena de sacrificio, solo soportable por aquellos que sienten que su existencia no tiene sentido fuera del escenario, tiene una secuencia de baile capaz de cortar, literalmente, el tráfico de Nueva York a ritmo de Fame, el exitazo de Irene Cara.

Imposible elegir solo una de las escenas de baile de esta película, porque todas son alucinantes. Willkommen, bienvenue, welcome, bienvenidas a una de las mejores películas de baile de la historia.

Recomendamos en