Victoria Martín: "Ganamos mil euros al mes y no se puede vivir con eso en Madrid"

La cómica de 'Estirando el chicle' acaba de publicar su primera novela 'Se tiene que morir mucha gente',  donde cuenta en clave de humor la vida de cuatro mujeres en plena crisis de los treinta. 
Victoria Martín: "Ganamos mil euros al mes y no se puede vivir con eso en Madrid"

Victoria Martín ha sido presentadora del programa de radio Yu, No te pierdas nada y guionista en el de televisión La Resistencia , es el más escuchado de nuestro país. En este, tratan temas cotidianos con humor, a la vez que narran las cosas que les indignan del mundo en el que vivimos.

El pasado septiembre, ella y su compañera Carolina Iglesias llenaron el Wizink Center de Madrid con un espectáculo que congregó a más de 12.000 personas. En ese momento, se convirtieron en el espectáculo cómico en directo más grande celebrado nunca en España.

v

Es inevitable que la primera pregunta que te hagamos sea esta: ¿A qué crees que se debe el éxito de Estirando el chicle?

Creo que las chicas que nos escuchan (son 85 % mujeres) se sienten identificadas con nosotras porque somos tías normales manteniendo una conversación entre amigas.

¿Cómo definiríais vuestro humor?

El humor de Carolina (Iglesias) y el mío es muy distinto, pero nos complementamos muy bien. Ella tiene un humor mucho más blanco, es mucho más tranquila; y yo soy lo contrario: una faltona, mucho más escatológica, más pesada...

¿Existe algún tema con el que nunca bromearías?

El humor tiene que partir de la libertad y de la crítica. Me han cancelado tantas veces que lo único que han conseguido es darme más alas. Las cosas que decimos impactan mucho y son muy comentadas, lo que te resta libertad. Yo he estado muy rayada y agobiada con ello, pero a raíz de que nos han cancelado cosas, he aprendido a relativizar los palos.

«Me han cancelado tantas veces que lo único que han conseguido es darme más alas»

¿Te identificas con alguno de los personajes de tu libro?

Todos tienen algo de mí, sobre todo en la infancia, que es autobiográfica. Todas las protagonistas se comportan en la vida adulta de una determinada manera porque han vivido desde pequeñas con una culpa inoculada de base. Yo tengo muchísima culpa gracias al colegio ultrarreligioso al que fui.

¿Qué te inoculaban?

Tu sexualidad, la forma en la que debías relacionarte con la gente, cómo tenías que actuar si eras mujer, qué reglas debías seguir...Al final es un arma de sumisión poderosísima. Mientras nosotras estemos calladas y rezando el rosario, no vamos a estar haciendo lo que hacen ellos: conquistar el mundo.

¿Qué crisis suelen tener las mujeres de hoy a los 30?

Hay muchísima desesperanza. Parece que lo tenemos todo si nos comparamos con nuestros abuelos u otras generaciones anteriores, pero somos tremendamente infelices. Es una realidad. La gente tiene cada vez más depresión y vivimos en un mundo acelerado que nos exige muchas cosas. Vivimos en precario pero nos apuntamos a body pump y creemos que nos va muy bien. Ganamos mil euros al mes y no se puede vivir con eso en Madrid. Nos hemos metido en una vorágine entre la vida que queremos tener y la que tenemos en realidad.

«Parece que lo tenemos todo si nos comparamos con nuestros abuelos u otras generaciones anteriores, pero somos tremendamente infelices»

Recomendamos en