El método de Harvard que puse en práctica en 2023 y volveré a repetir en 2024 porque logré ser más productiva, organizada y eficiente

La respuesta radica en un enfoque revolucionario: el timeboxing, un método respaldado por la prestigiosa Universidad de Harvard.
gettyimages-1395112815-612x612

¿Te cuesta cumplir los plazos establecidos en tu trabajo, estudio o en general, en tus metas? Si la respuesta es sí, comprendo completamente esa lucha. Vivimos en un mundo donde el tiempo es un recurso preciado y nuestras metas a menudo parecen estar fuera de alcance. La gestión del tiempo se convierte en una habilidad clave. Pero, ¿cómo lograrlo de manera efectiva? La respuesta radica en un enfoque revolucionario: el timeboxing, un método respaldado por la prestigiosa Universidad de Harvard.

Video Cloud Conferences Improve Business Connecting. Young woman having video call on her laptop with client or business team to discuss on a business project in a modern business office - Getty Images

La clave del Timeboxing: Haciendo que mi tiempo juegue a mi favor 

¿Alguna vez has sentido que las horas se escapan sin lograr lo que te propusiste? Descubrí que el timeboxing es la respuesta. Al asignar bloques de tiempo específicos a tareas particulares, no solo establecemos franjas realistas, sino que también hacemos que el tiempo trabaje a nuestro favor, aprovechando la Ley de Parkinson.

La Ley de Parkinson nos enseña que cuanto más tiempo tenemos, más prolongamos una tarea. Así que, limitar el tiempo asignado no solo acelera la finalización de las tareas, sino que también impulsa la productividad. Es como hacer magia con el tiempo.

El Mito de la Multitarea: Enfocándome en lo realmente importante 

La multitarea, una habilidad elogiada en una sociedad que valora la rapidez, resulta ser un mito perjudicial. El cerebro no está diseñado para manejar varias cosas a la vez. Al adoptar el timeboxing, evito saltar caóticamente de una tarea a otra, mejorando mi concentración y productividad.

Cómo Implementé el Timeboxing en Tres Sencillos Pasos

El método de Harvard, basado en el timeboxing, sigue tres pasos fundamentales, y estos son los que transformaron mi enfoque:

1. Volcado Cerebral: Similar al método GTD, dediqué tiempo a hacer una lista exhaustiva de todas las tareas del día antes de comenzar a trabajar. La organización resultó ser clave en este proceso.

2. Establecimiento de Prioridades: Determiné qué tareas eran prioritarias. Esto no solo garantizaba su finalización durante mi jornada laboral, sino que también me permitía asignarlas a las horas más productivas de mi día según mi reloj biológico. La matriz de Eisenhower fue mi aliada en este proceso.

3. Planificación Diaria: Revisé y organicé todas las tareas, calculando el tiempo necesario para cada una. A medida que repetía este proceso diariamente, refiné mi habilidad de timeboxing, reduciendo el tiempo empleado y maximizando mi eficiencia.

Entonces, ¿te cuesta cumplir tus metas? Te desafío a adoptar el método de Harvard y desbloquear tu potencial con el timeboxing. Yo lo hice en 2023, y mi determinación de repetirlo en 2024 es la promesa de una mayor productividad, organización y eficiencia.

Recomendamos en