España es uno de los países más bellos del mundo, y no, no lo decimos nosotras, lo defiende la UNESCO. Desde los preciosos pueblos blancos de Andalucía hasta los verdes paisajes de Asturias, los 506.030 km² que forman nuestra geografía son historia que habla del pasado, del presente y del futuro.
"El Patrimonio Mundial está integrado por bienes o sitios que poseen un valor universal excepcional, es decir, que tienen una importancia cultural o natural extraordinaria, que trascienden fronteras y tienen un significado especial dentro de la historia de la humanidad", detallan desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, y en España hay varias localidades que gozan de esta distinción.

La Catedral de Burgos o la Mezquita y Centro Histórico de Córdoba son algunos de los monumentos nacionales que reciben el excelente de la UNESCO, al igual que también lo es el municipio de Baeza. Con una población total de 15.723 habitantes, (Instituto Nacional de Estadística, 2023), este pueblo de la comarca de La Loma es un espectáculo de principio a fin.

"El 3 de julio de 2003 es una de las fechas más importantes en la historia reciente de Baeza. La UNESCO declaró a la ciudad, junto a Úbeda, Patrimonio Mundial de la Humanidad gracias a su conjunto monumental renacentista", leemos en el portal de turismo del Ayuntamiento de Baeza. Los conjuntos monumentales de la Plaza de Santa María y el eje Seminario-Universidad forman el perímetro avalado, ya que estos "ejemplos de arquitectura y de diseño urbano del siglo XVI fueron esenciales para que las ideas renacentistas calasen en España e incluso para que fuesen difundidas en América Latina".

De este modo, Baeza forma parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, una familia que cuenta con un total de 15 localidades en nuestro país. Más allá de la belleza de los conjuntos monumentales de la Plaza de Santa María y el eje Seminario-Universidad, Baeza también presume de otros monumentos que esconden una gran historia, como el Palacio de los Ponce de León, el Palacio de Jabalquinto o iglesia parroquial de San Pablo.
Antonio Machado vivió en Baeza desde 1912 hasta 1919 y la obra del pintor se expone en el centro que lleva su nombre. Además, la localidad también cuenta con otros museos, como el Museo de Baeza, el Centro de Arte Renace, o el Museo de la Cultura del Olivo.

La Semana Santa Baezana es una de las fiestas más conocidas de la localidad, aunque también es uno de los momentos del año en el que más gente se reúne entre sus calles. Si buscas visitas Baeza en una época tranquila, mejor déjate conquistar por su belleza a principios de primavera o durante el otoño.