La Semana Santa siempre ha sido una de las festividades favoritas para viajar dentro de España. Con días festivos, clima templado y tradiciones profundamente arraigadas, ciudades como Sevilla o Málaga han encabezado durante años las listas de escapadas más populares, tal y como confirman los datos del INE, que sitúan a Andalucía entre las comunidades más visitadas durante Semana Santa. Pero este 2025 trae consigo un giro inesperado en los hábitos de viaje de los españoles: los destinos rurales están ganando fuerza y compiten directamente con los clásicos del sur.
Sin grandes campañas ni titulares llamativos, una nueva forma de viajar se ha abierto paso: más pausada, más conectada y más enfocada en el disfrute colectivo. Según datos de Airbnb, más del 30% de las búsquedas para Semana Santa están siendo realizadas por familias o grupos, que priorizan entornos tranquilos, contacto con la naturaleza, privacidad y alojamientos con comodidades como piscina y barbacoa.
Este cambio no solo evidencia una mayor necesidad de desconexión, sino también una búsqueda consciente de experiencias auténticas, lejos del turismo masificado. El turismo rural se posiciona así como la alternativa preferida frente a los destinos urbanos o costeros, y un lugar en particular se ha convertido en la gran revelación de esta temporada.
Huesca, la sorpresa que lidera las búsquedas en 2025
En ese mapa emergente de escapadas rurales, Huesca destaca como el destino que más interés ha despertado entre los viajeros españoles para esta Semana Santa. Según datos de Airbnb, esta provincia aragonesa se ha colado entre los destinos nacionales más buscados para viajar entre el 13 y el 20 de abril, desafiando a gigantes turísticos como Sevilla o Málaga.
El secreto de su éxito está en la combinación perfecta entre naturaleza, tranquilidad y autenticidad. Pueblos medievales como Aínsa, rutas de montaña en el Pirineo, gastronomía local y alojamientos con encanto convierten a Huesca en una opción ideal para quienes buscan escapar del ruido y reconectar con un estilo de vida más sencillo.
"Explorar nuevos lugares, pasar tiempo con los tuyos y disfrutar de la calma rural es lo que muchos viajeros están priorizando este año", explica Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb en España y Portugal. "El aumento del 45% en las búsquedas para viajes en grupo o familiares en comparación con 2024 refleja un cambio claro en las preferencias de escapada".
Casas rurales con encanto y todas las comodidades: así es la escapada perfecta
Lejos de improvisaciones, el viajero actual busca alojamientos que ofrezcan experiencias completas, y en ese sentido, los datos son claros: las piscinas y las zonas de barbacoa son los servicios más buscados por quienes reservan a través de Airbnb en Semana Santa.
Este tipo de estancias permiten alargar las sobremesas, compartir momentos sin prisas y disfrutar del aire libre con total privacidad. Opciones como Casa Oroel (en Ara), en Huesca, reflejan esa nueva manera de viajar: espacios acogedores, bien equipados y pensados para grupos que quieren sentirse como en casa… pero rodeados de naturaleza.

Escapadas más largas gracias al teletrabajo
Otra de las claves de esta nueva tendencia de viaje es el llamado "slow travel": menos kilómetros, más tiempo en destino. La flexibilidad del teletrabajo ha favorecido estancias más largas durante la Semana Santa, convirtiendo lo que antes era una escapada de tres o cuatro días en vacaciones de una semana o más.
Según la Encuesta de Población Activa del INE, más de 3,1 millones de personas en España pueden trabajar en remoto, y un 7,6% lo hace de forma habitual. Eso ha propiciado un incremento del 20% en las búsquedas de estancias superiores a seis noches durante Semana Santa.
Para adaptarse a esta nueva demanda, muchas casas rurales han mejorado su equipamiento: buena conexión Wi-Fi, espacios para trabajar y zonas comunes confortables. Ejemplos como la Masía del siglo XVII en Ullastret (Girona) o la Casa rural cerca de las Bardenas Reales (Zaragoza) combinan perfectamente trabajo y descanso.


Más opciones para una Semana Santa rural (más allá de Huesca)
Aunque Huesca se lleva el protagonismo este año, la tendencia rural está creciendo a nivel nacional y otros destinos siguen su estela con propuestas igualmente atractivas. Algunas de las más buscadas en Airbnb son:
- El Nido del Cuco (Candeleda, Ávila): una cabaña moderna con grandes ventanales a la Sierra de Gredos.

- Villa El Fondo (La Vall d’Uixó, Valencia): arquitectura mediterránea con todas las comodidades.

- Tu gran oasis aragonés (San Mateo de Gállego, Zaragoza): ideal para grupos grandes con piscina, jardín y zona chill-out.

- Casa rural con vistas en Teverga (Asturias): para quienes buscan montaña y desconexión total.

- Casa Cal Masoveret (Solsona, Lleida): una opción familiar con huerto propio y entorno natural.

También plataformas como EscapadaRural o Clubrural están registrando un repunte de reservas en estas fechas, lo que confirma que el fenómeno va más allá de Airbnb y refleja un cambio generalizado en los hábitos turísticos del país. El Barómetro del Turismo Rural en España elaborado por Clubrural sitúa abril —mes en que se celebra la festividad— como el segundo con más reservas del año, concentrando un 10,4% del total.
La diversidad de planes para Semana Santa en España sigue creciendo, y cada tipo de viajero encuentra su escapada ideal. Pero si lo tuyo es una experiencia urbana con estilo, puedes explorar los mejores hoteles de Madrid para pasar la Semana Santa. ¿Prefieres una escapada breve cerca de casa? Entonces no te pierdas el pueblo cerca de Madrid con encanto que siempre recomiendo a mis amigas para una escapada rural.