"Soft life": el estilo de vida de los jóvenes que los psicólogos definen como la clave de la felicidad

La psicoterapeuta y autora de varios best sellers sobre psicología Nancy Colier defiende que nuestra capacidad de relajarnos y adaptarnos cuando la vida se pone difícil es básico para cuidar nuestra salud mental.
'Normal People' 5
'Normal People'

De acuerdo con el Informe del Sistema Nacional de Salud (SNS) de 2022 publicado en 2023, "más de un tercio de la población tiene algún trastorno mental, siendo el más frecuente la ansiedad, que ataca el doble a las mujeres que a los hombres y cuya prevalencia ha aumentado un 34 % en dos años, cifra que alcanza casi el 41 % en los menores de 25 años". Los datos dejan claro cómo la salud mental se ha deteriorado progresivamente en los últimos años, "si justo antes de la pandemia, en 2019, la prevalencia de los trastornos de este tipo era de 324,8 por cada 1.000 habitantes, dos años después fue de 369,5". 

El estrés es una de las grandes enfermedades de nuestra era y la salud mental es más frágil que nunca. Ante esta visión de futuro, el estilo de vida "soft life" está ganando mucha popularidad entre los jóvenes, aquellos que pertenecen a los millennials y la generación Z. El propio nombre de esta forma de ver y tomarse la vida ya da muchas pistas al respecto: una vida tranquila, apacible y con la salud mental como una de las máximas proridades se impone en un mundo que cada vez gira más rápido

'Conversaciones entre amigos'

Proprizar el autocuidado ayuda a mantener alejado el estrés, al igual que somos más felices si priorizamos nuestra vida personal a la profesional (o eso defiende este estilo de vida). La psicoterapeuta y autora de varios best sellers sobre psicología Nancy Colier realiza un interesante análisis en Psychology Today bajo el nombre "Cuanto más dura se vuelve la vida, más suaves debemos ser". 

'Normal People'

"Cuanto más difícil nos presenta la vida, más imprevisibilidad, más nos aferramos a lo que sabemos, a lo que tenemos, a una seguridad y permanencia imaginarias. Nos aferramos a una idea de lo que teníamos y de lo que estamos perdiendo. Cuanto más flexible exige la vida, más rígidos nos volvemos y más sufrimos", detalla la experta. Ante los numerosos baches que encontramos en la rutina, la psicóloga defiende que mantener la tranquilidad y alejar la tensión ayuda a ser felices. Asimismo, aconseja liberarnos de las expectativas y centrarnos en nosotros mismos, algo que tiene muy presente la "soft life" y que no es propio de las redes sociales. 

"Lo que es seguro es que cuando nos preparamos para los desafíos de la vida, luchamos con la realidad, rechazamos nuestra vulnerabilidad humana, endurecemos nuestro cuerpo y mente, cuando lo hacemos de esa manera, tensamos otros músculos, rompemos otros huesos y, en última instancia, sufrimos más de lo que deberíamos", apunta Colier. "Contrariamente a lo que podría parecer, cuando nos damos el regalo de la relajación, la suavidad y la aceptación; cuando nos adaptamos a nuestra situación en lugar de ir en contra de ella, nos ofrecemos el viaje más suave posible en un camino inherentemente accidentado", remata en su discurso.

"Las chicas Gilmore"

La última frase del análisis de la psicológica es la más importante de todas: "La fuerza y la dureza son grandes habilidades, pero es nuestra capacidad de relajarnos y adaptarnos cuando la vida se pone difícil lo que en última instancia determina nuestra resiliencia y bienestar". Vivir suave es vivir feliz. 

Recomendamos en