Marian Rojas es uno de los nombres propios más potentes en la actualidad. Licenciada en la Universidad de Navarra en el año 2007, la médico Psiquiatra cuenta con una exitosa carrera literaria. Obras del nivel de 'Cómo hacer que te pasen cosas buenas' o 'Encuentra tu persona vitamina' la han convertido en best seller alrededor del mundo. Su último trabajo literario, 'Recupera tu mente, reconquista tu vida' es otro triunfo en su trayectoria como escritora.
Además de escribir y de tener un papel muy activo en redes sociales (en Instagram cuenta con más de 3,3 millones de seguidores), la madrileña concede interesantes entrevistas de las que podemos aprender mucho. En una de sus últimas apariciones públicas, analiza un concepto viral en nuestra sociedad: las personas tóxicas. De forma sorprendente, Rojas da su punto de vista el respecto y enseña cómo enfrentarse a aquellas personas de nuestro entorno que tienen malas actitudes con nosotras.
Nada más aparecer el término "persona tóxica" en la conversación, la psiquiatra no duda en defender que, bajo su punto de vista, "las personas no son tóxicas per se, lo son sus actitudes". Rojas apunta que esas personas generan en nosotras un "estado de alerta" porque producen un aumento de nuestro cortisol. A raíz de habernos fallado, habernos tratado mal o no haber estado a la altura de lo esperado en alguna ocasión, nuestro cuerpo desarrolla esta respuesta.

El primer paso para lidiar con esto es identificar a estas personas en nuestra vida. "¿Son tóxicas de manera individual o con muchas personas? Porque lo que suele pasar es que llevan una mochila de heridas, de inseguridades, de fantasmas sin resolver", detalla la experta. Cuando nos cruzamos con ellas, nos lanzan este sufrimiento de golpe. "En general, lo que ocurre con estas personas es que han sufrido, que no identificar sus emociones o que viven envueltos en heridas o traumas".
Una vez se hayan identificado estas personas, toca pasar a la acción. Sobre todo, cuando la toxicidad se produce de forma individual y no colectiva. Una de las principales vías de actuación es la distancia, aunque estemos ante personas tan relevantes como nuestras madres o padres. La psiquiatra cuenta la historia de una amiga suya cuya madre siempre tiene una crítica para ella. A causa de esto, su amiga "está en modo alerta constantemente" y es complejo que alcance la felicidad. En función del caso, hay tres caminos: protegernos, poner límites y perdonar cuando sea necesario.