El consejo más efectivo para reforzar la amistad según las expertas

Descubrimos por qué compartir tus alegrías con amigas fortalece los lazos y aumenta la felicidad, palabra de experta.
consejo-fortalecer-amistad-experta
Imagen de dos amigas dando un plácido paseo por un una ciudad generada con MidJourney

Las amistades son como plantas: necesitan cuidado, atención y, sobre todo, mimos para florecer. En la infancia, compartimos juegos y secretos sin pensarlo demasiado. En la adolescencia, nuestras amigas se convierten en confidentes imprescindibles, son nuestra segunda familia. Y en la adultez, aunque la vida se llena de responsabilidades, son esas amistades las que nos sostienen en los momentos difíciles y celebran con nosotras en los buenos. Sin embargo, con el paso del tiempo, solemos centrarnos más en pedir apoyo cuando lo necesitamos y menos en compartir las alegrías, olvidando que la felicidad compartida es doble felicidad.

Sin embargo, mantener las amistades en la edad adulta es todo un reto. Entre el trabajo, la familia y las obligaciones diarias, las interacciones espontáneas van disminuyendo y, sin darnos cuenta, dejamos de compartir lo que nos pasa, tanto lo bueno como lo malo. Además, sumamos que es normal sentir que la compatibilidad con tus amigas ya no es lo que era. Muchas veces buscamos a nuestras amigas cuando necesitamos desahogarnos, pero olvidamos contarles las cosas buenas que nos suceden, perdiendo una oportunidad valiosa de fortalecer el vínculo. Un estudio titulado "Respuestas percibidas, capitalización y gratitud diaria: ¿Importan la edad y la cercanía?", realizado por Alexandra M. Gray, Claire M. Growney y Tammy English, investigadoras en psicología, destaca la importancia de compartir nuestras alegrías con quienes nos rodean.

Según este estudio, compartir buenas noticias con personas cercanas genera una mayor sensación de gratitud y bienestar, especialmente cuando la otra persona responde de manera entusiasta y constructiva. Es más, esta práctica no solo fortalece la amistad, sino que también nos motiva a seguir compartiendo nuestras alegrías en el futuro. Además, se observó que este efecto es más pronunciado en los adultos mayores, quienes tienden a priorizar experiencias emocionales positivas y disfrutan más de la conexión con sus seres queridos. En definitiva, contar lo bueno que nos pasa no es solo un acto de alegría personal, sino una herramienta poderosa para fortalecer nuestras relaciones.

Por qué contar las cosas buenas que nos pasan fortalece las amistades

Compartir alegra a ambas partes

Cuando le cuentas a una amiga una buena noticia, no solo te sientes mejor tú, sino que también le transmites esa energía positiva a ella. La alegría es contagiosa (como un bostezo, pero en versión felicidad), y celebrar los logros de las personas que queremos genera un efecto en cadena que refuerza la conexión emocional. Es como si, al compartir lo bueno, se multiplicara la felicidad en ambas direcciones.

consejo-fortalecer-amistad-experta
Imagen de dos amigas dando un plácido paseo por un una ciudad generada con MidJourney

Recibir respuestas positivas motiva a seguir compartiendo

El estudio mencionado revela que las personas que reciben respuestas activas y entusiastas cuando comparten buenas noticias se sienten más motivadas a seguir haciéndolo en el futuro. Si una amiga nos escucha con interés y celebra nuestros logros, generamos una asociación positiva con la idea de compartir, lo que fortalece el vínculo (y nos hace sentir comprendidas y escuchadas).

consejo-fortalecer-amistad-experta
Imagen de dos amigas dando un plácido paseo por un parque generada con MidJourney

La gratitud y la cercanía crean lazos más fuertes

Expresar gratitud es una de las claves para relaciones duraderas. Cuando compartimos lo bueno que nos sucede y recibimos apoyo sincero, la sensación de gratitud hacia esa persona aumenta, reforzando el vínculo de confianza y afecto. Además, la investigación muestra que este efecto es especialmente importante en la vejez, donde la cercanía y la reciprocidad emocional son fundamentales para el bienestar. Así que, la próxima vez que te pase algo bueno, no dudes en compartirlo con tus amigas. No solo te hará sentir mejor, sino que estarás fortaleciendo una relación que, con el tiempo, se vuelve más valiosa que nunca.

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer