MFShow, la entrevista

Conoce al detalle la pasarela de moda más independiente de nuestro país: MFShow. Entrevistamos a sus responsables.
MFShow, la entrevista

Conoce al detalle la pasarela de moda más independiente de nuestro país: MFShow. Entrevistamos a sus responsables.

¿Por qué apostar por una pasarela de jóvenes diseñadores?

No nos gusta el sello de jóvenes diseñadores, simplemente preferimos definirnos como pasarela independiente. Nuestra intención es poder albergar todo tipo de propuestas de jóvenes, consagrados, internacionales...

¿Este tipo de moda vende? Nacional e internacionalmente.

Sabemos que a los diseñadores les cuesta mucho abrirse camino y más en esta época, pero propuestas como la nuestra generan nuevos escenarios donde mostrar sus trabajos para llegar a más clientes.

¿Crees que este tipo de moda es necesaria dentro de la marca “made in Spain”? ¿Por qué?

MFShow solo es una plataforma donde diseñadores muestran sus trabajos. Cuanta más diversidad tengamos, mejor imagen exterior proyectaremos. En ciudades como Londres o París, durante las semanas de la moda, se ven infinidad de propuestas de todo tipo dando una mayor riqueza a la moda.

¿Cómo se hace la selección de diseñadores participantes?

En cada edición el equipo directivo se reúne para analizar las propuestas que tenemos. Intentamos que los diseñadores o marcas tengan una propuesta seria, una clara intención de generar industria y no solo hacer marca personal para ir de invitados a eventos.

¿Esta pasarela tiene algún tipo de subvención?

Económica no. Las administraciones nos apoyan aportando los espacios donde transcurren los shows. Sin esta gran ayuda no sería posible ya que la organización no podría hacer frente a pagar los alquileres de las diferentes localizaciones. El resto de la finanzación es privada.

¿Cuál es el balance de MFShow 2012?

Muy positivo. Después de tres ediciónes hemos crecido de una forma exponencial. Comenzamos con dos diseñadores y una localización en la primera edición, en la segunda ya desfilaron 5 diseñadores en dos localizaciones para pasar a los 10 diseñadores en 4 localizaciones diferentes. Creo que tanto los diseñadores, como la prensa y la ciudad demandaban una nueva forma de entender y presentar la moda en España.

¿Qué esperáis de la próxima edición?

Seguir consolidándonos para poder seguir sorprendiendo en cada edición.

Recomendamos en