Moda española, economía local y diseños sostenible: Conoce a quién está detrás del portal de marcas nacionales más exclusivas, Es Fascinante
Entrevistamos a Valentina Suárez-Zuloaga y Margarita Ruyra, madre e hija y además fundadoras de Es Fascinante. Fueron las pioneras y valientes que empezaron hablar de un concepto que ya es familiar: slow fashion.
Trabajar en familia es sinónimo de empresas donde el esfuerzo y la creatividad son las bases de sus éxitos. Es Fascinante, es un ejemplo de emprendimiento y de la fuerza que tienen, madre e hija. Valentina Suárez-Zuloaga y Margarita Ruyra son las responsables, de un portal virtual, que lo podemos comparar con el mejor escaparate de marcas nacionales que estén al orden en tendencias y en el concepto de slow fashion.Valentina y Margarita tenían como objetivo que cualquier persona que entrará en Es Fascinante, conociera la explosión y valor que tiene la moda española, y podemos afirmar que lo han hecho. Ofrecen siempre, un amplio catálogo de marcas y diseñadores españoles, que suelen ser más complicados de encontrar. De esta manera, vas a apoyar a la economía local, el diseño sostenible y fomentar la divulgación de la moda nacional. ¡Qué más podemos pedir!Nosotras hemos hablado con Valentina y Margarita, para conocer cómo surgió Es Fascinante, qué cambios han tenido desde el día que empezaron y cuáles son sus planes para acabar el año.

Valentina Suárez-Zuloaga y Margarita Ruyra
¿Cómo se puede definir Es Fascinante?
ES fascinante es la plataforma de moda lenta española que agrupa a pequeños, medianos y conocidos creadores de moda de autor de España. Una plataforma que pone en valor lo pequeño, lo local y el consumo responsable. Nuestras señas de identidad son dos: la calidad del “made in- by Spain” y la unión con el arte y la cultura.En un breve resumen, ¿cómo fueron los primeros pasos de Es Fascinante?, y ¿cómo surgió esta idea?
La idea surgió por la convergencia en un momento dado, 2018, de nuestros proyectos vitales, que se resumen en una sensibilidad hacia “lo nuestro”, un conocimiento y pasión por la moda española y las habilidades técnicas y operativas para desarrollar una plataforma digital. La primera dificultad fue reunir a los diez primeros creadores que respondieran a nuestras exigencias. El resto ha sido trabajar y trabajar.
Os han denominado como la plataforma de moda lenta española, ¿estáis de acuerdo con esta definición?Sí, es lo que somos, así se nos puede definir.
Después de estar siempre en el mundo virtual, en 2019 se estrenó la tienda en Madrid, ¿por qué se dio este paso? Primero hicimos un ensayo con un pequeño espacio y luego, justo antes de la pandemia, pasamos a Conde de Aranda 22 donde estaban Sophie et Voila. Sabemos que la tendencia es multicanal y se ha acentuado más después de la pandemia. Tenemos clara la importancia de la experiencia de “ir de compras”: arreglarse para salir, probarse, tocar, dejarse aconsejar, la relación que se crea…. Además, todavía mucha gente no compra online, sobre todo las personas que no son nativas digitales. Por nuestro lado, la tienda es un espacio de escucha y de ver en tiempo real como sienta el producto y de acercarnos y tratar personalmente a nuestra clienta. Es un laboratorio para tener información real en tiempo real que nos sirve mucho a la hora de seleccionar el producto y posibles nuevas marcas.
¿Cuál fue el objetivo de conseguir el número de marcas? ¿Os sorprendió llegar a donde estáis ahora mismo?Teníamos un objetivo de creadores, que hemos rectificado y seguimos ajustando por la necesidad de un trabajo tan personalizado y de seguimiento con cada uno de ellos. Nos interesa cada uno de ellos, intentamos comercializar su producto y comunicar todo su valor. Es un trabajo muy intenso y emotivo que requiere mucha sintonía con cada creador. En la medida en que esto funciona se nota mucho en los resultados. Entrar en nuestra comunidad exige implicación y total identificación con nuestros valores. Estamos satisfechas con nuestro trabajo, pero esta satisfacción es momentánea, cada día crece la complejidad operativa en número de empleados y tareas y los clientes deben tener una buena experiencia de compra.
¿Buscáis tendencias o estáis más enfocadas en los diseños atemporales?Nos interesan los fondos de armario de calidad y atemporales. Es verdad, que tenemos algunos creadores que siguen más las tendencias y son más moda, pero la mayoría trabajamos en piezas pensadas para que duren en los armarios.
Como expertas en moda, ¿nos podéis decir cuáles serán los looks que van a triunfar esta nueva temporada y para el próximo año?Seguimos las tendencias, sobre todo en los colores, ahora mucho fucsia, rosa y beige. Nos encanta el amarillo. Vemos siluetas grandes que coinciden con nuestras preferencias pues nos gustan más que la ropa demasiado pegada al cuerpo, de hecho, con muchas prendas recomendamos una talla más. Uno de nuestros desafíos son los vestidos: tener una selección suficientemente variada para que cada una pueda encontrar “su vestido”.
Tras cuatro años de esfuerzo y trabajo, Es Fascinante se subió a la pasarela en el museo de Balenciaga de Guetaria, ¿cómo fue el proceso y el resultado?Fue una gran experiencia, intensa y preparada en pocos meses, la verdad. La dificultad fue conseguir hacer un gran número de estilismos, más de setenta en tres desfiles, uno “live”, en los que participan diferentes productos de todas las marcas interesadas. Primero dialogamos con ellas y luego empezamos a trabajar. Sentimos la adrenalina de la puesta en escena y lo efímero de un trabajo tan complejo. Lo más gratificante fue sentir el apoyo de nuestras creadoras y de tantas clientas y comprobar la potencia de un trabajo realmente de equipo hecho con tantos productos y creadores diferentes. Creo que fue una experiencia única en una pasarela, me atrevería a decir que incluso a nivel internacional.
Dentro del marco de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid os escuchamos dando una charla sobre la importancia de la mujer en el mundo empresarial y de la moda (She 's Mercedes Talk), ¿qué cambios pensáis que se tienen que hacer para que exista una igualdad?
Gracias a la plataforma She 's Mercedes, creada para conectar e inspirar a las mujeres, pudimos hablar del made in Spain, la moda de autor, la sostenibilidad y, por supuesto, de la figura de la mujer en nuestro sector. Contestando a tu pregunta, creemos que habría que conseguir cada vez más facilidades para conciliar. La mujer tiene una realidad física por el hecho de ser madre que condiciona su vida durante años. La posibilidad del emprendimiento facilita la flexibilidad y compatibilidad familiar, pero es verdad que nunca se corta y te relajas. Es importante la ayuda del núcleo familiar amplio. Es un tema de generosidad y voluntad y no querer quedarse atrás. Difícil.
¿Qué objetivos queréis para acabar el 2022 y cuáles son los que tenéis en mente para el 2023?Estamos en un proceso de ajuste de nuestro crecimiento a nivel interno porque ha sido explosivo, y de diálogo con las marcas, así como consolidación digital. Para 2023, empezaremos a trabajar en la futura expansión internacional focalizada en varios países.