En la búsqueda constante de la felicidad y el bienestar, a menudo todas las personas nos enfrentamos a obstáculos internos que pueden socavar nuestros esfuerzos sin que siquiera lo notemos.
El autosabotaje, es un fenómeno que afecta a muchas personas en diferentes aspectos de sus vidas, que puede tener un impacto significativo en nuestra felicidad y éxito.
Es fácil echarle la culpa a las circunstancias o a cualquier factor externo por tu insatisfacción o infelicidad, pero la verdad es que la única persona responsable de mejorar y sentirse más a gusto con su propia vida, eres tú. Estas son las 10 señales de autosabotaje que te pueden estar afectando, según la clínica de salud mental, Intrepid Mental Wellness.

10 señales de autosabotaje
- Procrastinación crónica: Constantemente pospones tareas importantes o proyectos, incluso cuando tienes tiempo para realizarlos.
- Autorreflexión negativa: Mantener una visión pesimista o negativa de uno misma, lo que puede llevar a la falta de confianza y autoestima.
- Perfeccionismo extremo: Te exiges un estándar muy alto en todo lo que haces, lo que puede llevar a la parálisis por analizar cada uno de tus pasos.
- Miedo al fracaso: Evitas oportunidades o desafíos por miedo a no tener éxito, lo que impide el crecimiento personal y profesional.
- Autocrítica excesiva: Eres demasiado dura contigo misma, criticándote constantemente hasta los más mínimos errores.

- Autosabotaje en relaciones: Actúas de manera destructiva en tus relaciones. Creas conflictos innecesarios o te alejas de personas que te valoran.
- Autoindulgencia excesiva: Caes en patrones de consumo excesivo o en comportamientos adictivos como una forma de lidiar con el estrés o las emociones.
- Aversión al éxito: Tienes temor al éxito y a las responsabilidades que conlleva, lo que puede llevar a sabotear oportunidades prometedoras.
- No establecer límites: Aceptas constantemente demandas y compromisos que te agotan solo para complacer a los demás sin pensar en ti misma.
- Evitar la toma de decisiones: Postergas la toma de decisiones importantes o permites que otros decidan por ti gracias a tu inseguridad o al temor a cometer errores.

¿Cómo evitar el autosabotaje?
Mariana Fresnedo, experta en bioneuroemoción y creadora de Quantum Quip, recomienda lo siguiente
- Autoconciencia: Reconoce tus patrones de autosabotaje. Presta atención a tus pensamientos, emociones y comportamientos autodestructivos.
- Establece metas claras y alcanzables: Esto facilita el progreso y reduce la sensación de abrumamiento.
- Planificación y organización: Desarrolla un plan claro para alcanzar tus metas y establece un sistema de organización que te ayude a mantener el foco.

- Gestión del tiempo: Aprende a administrar tu tiempo de manera efectiva para evitar la procrastinación y el desorden.
- Busca apoyo: Comparte tus metas y desafíos con amigos, familiares o un terapeuta. El apoyo social puede ser una fuente valiosa de motivación.
- Desarrolla nuevas habilidades: Lidia con el estrés y las emociones negativas de manera saludable, a través de la meditación, el ejercicio y la escritura terapéutica, por ejemplo.