Cada vez hay más solteros y no lo decimos por el incremento de viajes de singles, aplicaciones para ligar o 'porque los 40 sean los nuevos 30'. Lo dicen los datos: "Los hogares unipersonales ya ocupan el segundo puesto en España (25,5 %)" nos explican en la exposición del informe bankintercard, elaborado por Bankinter Consumer Finance, en el cual se centran en cómo surgen los fenómenos de consumo y evolucionan hasta su consolidación en España, país que es una de las principales puertas de entrada a tendencias de consumo en Europa.
La esclavitud laboral, el individualismo, la falta de compromiso (y de paciencia) serían los motivos que apuntarían los sociólogos, pero, al margen de los distintos orígenes de esta realidad que sacude a la sociedad debemos hablar de qué estamos haciendo los españoles al respecto. Pues, lejos de apenarnos o fustigarnos por no tener a nadie al lado, nos empoderamos y festejamos dicho hito. Por ello, nos hemos sumado con garbo y garra a celebrar el día del Soltero, porque ¿qué es eso de que los enamorados tengan un día y los solteros no? Este día premia el hedonismo y nos invita a regalarnos a nosotros mismos (tengas o no tengas pareja).
Estar soltero está de moda, no está ya mal visto y, encima, lo festejamos. Nos explican desde Bankinter porqué los españoles hemos abrazo dicho hito comercial con más rapidez que el ya instaurado Black Friday : "El consumo en España, por su idiosincrasia, actualmente se sitúa más en un consumo sugestionado e impulsivo en su mayoría y en un porcentaje moderado-bajo racional. Algunos psicólogos y antropólogos apuntan que España es un tipo de sociedad que tiene una necesidad de estar al tanto de la novedad y de las tendencias. A esto contribuye también el carácter abierto y sociable de los españoles que propicia una mayor facilidad de “contagio” en lo que a tendencias de consumo se refiere".
Origen del día del soltero
El Día del Soltero es una iniciativa que arrancó circunstancialmente y no inicialmente como una campaña comercial planificada, pese a lo que actualmente pueda parecer. De hecho, fue impulsado en los años 90 por un grupo de estudiantes chinos como reacción frente al día de San Valentín. Propulsado por aquellas personas que tomaron la decisión de vivir solos. Actualmente esta "festividad" está evolucionando a un acto de hedonismo "me voy a regalar algo a mi mismo porque me lo merezco".
Los solteros en España en números

No se trata exclusivamente de personas jóvenes y solteras. De hecho, el 43,1 % de las personas que viven solas tienen 65 años o más, de ellas, un 71,9 % son mujeres. En cuanto a los hogares unipersonales formados por personas menores de 65 años, el 59,1 % eran hombres y el 40,9 % mujeres. La mayor parte de los hombres que viven solos son solteros (58 %) o separados/ divorciados (21,8 %), mientras que, en el caso de las mujeres, la mayor parte son viudas (47,3 %) y solteras (34,3 %).
¿En qué gastan los solteros?

En términos relativos: los singles gastan más y son los que más rápido están aumentado su porcentaje de gasto. Sí amigas, siempre había dicho en mis foros más reducidos que ser soltera es carísimo y ahora tengo los datos que lo demuestran.
A continuación, expongo las conclusiones de Bankinter Consumer Finance:
El mayor capítulo de gasto para los singles es la compra en el supermercado. El 33 % en lo que más gastan es en las compras en el supermercado, seguidos por los gastos en combustible y otros relacionados con el automóvil (16 %), así como en el consumo en restaurantes y bares (12 %). Les siguen aquellos que consideran que su mayor gasto es en ropa (7 %), entretenimiento (7 %), viajes (6 %), además de en salud y cuidado personal (6 %).
La mayor parte de los singles consultados afirma que ahorra menos que hace unos años, pero su percepción respecto a su capacidad de ahorro es más optimista que el resto de los grupos de familias. El 25 % considera que ahorra más que hace unos años, frente al 19 % del global de las familias que tiene esta misma opinión. La cuarta parte de los solteros piensa que ahora ahorra más que hace unos años. Por otra parte, el 21 % de las personas que viven en hogares unipersonales afirma que su nivel de ahorro sigue siendo el mismo, mientras que el 55 % cree que ahorra menos.
Los hombres gastan más que las mujeres, pese a lo que se podría pensar: Los hombres solteros han aumentado su consumo en ocio un 12,5 % desde 2016, mientras que las mujeres solteras han disminuido el gasto en este segmento en un 1,3 %. También existe una mayor tendencia por parte de las personas que viven solas a cuidar más su salud y forma física, especialmente en aquellos mayores de 65 años.
Los singles gastarían más en ocio y viajes si tuvieran más ingresos (un 32 % de las personas que viven solas afirma que a viajar y un 16 % a actividades de ocio y entretenimiento). Un 7 % invertiría estos ingresos adicionales en comprar ropa e ir a comer a restaurantes o consumir en bares, y otros respectivos 7 % a mantenerse en forma y cuidar de su salud, y a disfrutar de actividades culturales.
Datos curiosos:
Los singles del País Vasco los que encabezan la lista en la geografía española en cuanto al mayor gasto medio anual, con 3.144 euros respectivamente, lo que supone un 18 % más que la media anual nacional, que está situada en 2.650 euros en 2018. Les siguen los singles baleares, con un gasto medio de 2.944 euros y después los madrileños con 2.899 euros.