5 beneficios de las bolas chinas

Quizá no lo sabías, pero el juguete sexual femenino por excelencia tiene, además de un gran poder de excitación, más de un beneficio para la salud. Descúbrelos.
Beneficios de las bolas chinas

Existen en la actualidad miles de juguetes sexuales tanto para hombres como para mujeres. Pero si llegan diariamente al mercado absolutas innovaciones, algunos objetos consiguieron sobrevivir y sobre todo imponerse en el ámbito sexual. Es el caso de las bolas chinas. También llamadas bolas de geisha o Ben Wa, estas bolitas, unidas por un cordón y fabricadas en un material flexible e hipoalergénico, provienen como su nombre lo indica del país asiático y permiten a las mujeres lograr un placer decuplado. Cada una de ellas mide apenas cinco centímetros y se introducen en la vagina. Al seguir el movimiento del cuerpo de la mujer, las bolas (que suelen contener bolitas más pequeñas en su interior) vibran y su roce con las paredes vaginales produce la excitación. Estos efectos más conocidos de las bolas no son sin embargo los únicos. Este juguete sexual tiene además beneficios para la salud y resultan especialmente útiles tras el embarazo.

El cuerpo, tras dar a luz, cambia significativamente y sufre en algunas ocasiones algunas molestias y problemas que no tenía anteriormente. Pérdidas de orina, distensión extrema del periné y ausencia o reducción significativa de la libido son algunos de los efectos que se pueden observar. Las bolas permiten, como los ejercicios de Kegel (que consisten en fortalecer los músculos del periné), fortalecer esta zona que soporta mucho peso durante el embarazo y volver a tener una sexualidad y un cuerpo tonificado.

Al margen de sus efectos físicos, las bolas chinas también tienen un importante poder psicológico. La autoexploración que supone y el descubrimiento de nuevas sensaciones dan una nueva confianza y animan a disfrutar con su cuerpo. Porque las bolas permiten lograr orgasmos más intensos, sola o acompañada, no dudes en hacerte con un par y redescubrir tu sexualidad. ¿Cuánto tiempo se tienen que llevar para notar su eficacia? Deja que tu cuerpo se acostumbre progresivamente a esta penetración y presencia inesperada (recordemos que nuestra zona íntima puede reaccionar especialmente mal en caso de contacto con un cuerpo extranjero), llévalas un cuarto de hora en un primer momento y no dudes en ampliarlo a tres horas cuando ya te sientas más a gusto.

Toma nota de los cinco beneficios de las bolas chinas para tu salud y sexualidad, y prueba sin esperar.

Descubrir el suelo pélvico

Es una musculatura básica y a la vez una de las grandes desconocidas. Utilizando las bolas chinas aprendemos a controlarla y a trabajarla.

Lo que nos será de gran ayuda durante el embarazo y el parto. Y también para disfrutar plenamente de nuestra vida sexual.

Lubricación natural

El uso de bolas chinas estimula nuestra vagina y nos ayudan a favorecer la lubricación natural de la mujer.

Es posible que tras el parto, tengamos problemas de lubricación, por lo que las bolas chinas pueden ayudarte.

Evitar la incontinencia urinaria

Después del embarazo, la musculatura pélvica está muy debilitada.

Si no la fortalecemos, podemos sufrir pérdidas de orina e incontinencia urinaria, un problema que afecta a una de cada cuatro mujeres mayores de 50 años.

Orgasmos más intensos

Las bolas chinas ayudan a intensificar la sensibilidad vaginal y facilitan el orgasmo.

Los músculos del suelo pélvico se contraen durante el orgasmo y nos producen una sensación muy placentera. Cuanto más trabajes estos músculos, más satisfactorios serán tus orgasmos.

Evitar el prolapso

Al tratarse de la musculatura que sujeta la vejiga y el útero, si no están lo suficientemente fuertes, estos órganos pueden caerse.

Con las bolas chinas trabajarás esta zona y evitarás el prolapso.

Recomendamos en

endometriosis

El dolor no es normal: cómo reconocer y tratar la endometriosis a tiempo puede cambiar tu vida

La endometriosis es una enfermedad crónica e infradiagnosticada que provoca dolor e infertilidad en millones de mujeres, pero con diagnóstico precoz y tratamiento adecuado es posible recuperar calidad de vida.
  • Celia Gijón
  • Rodrigo Orozco Fernández
  • José Carlos Vilches
  • Juan Luis Alcázar
  • Enrique Pérez de la Blanca
  • Ignacio Brunel García
  • Manuel Lozano Sánchez
  • Luis Alonso Pacheco