Nancy Hollander es abogada especializada en derecho penalista. En sus más de tres décadas en activo, se ha hecho cargo de la defensa de numerosas personas e instituciones estadounidenses envueltas en polémicas acusaciones - terrorismo, narcotráfico, asesinato - y también es una reconocida consultora en procedimientos penales de Europa. Aunque ha participado en un buen número de casos mediáticos - como la defensa de Chelsea Manning, ex soldado estadounidense condenada a 35 años de prisión por filtrar documentos clasificados que revelan violaciones de los derechos humanos, o la de Mohamedou Ould Slahi, el preso que ha denunciado más torturas en Guantánamo -, lo cierto es que su nombre ha conseguido un mayor alcance entre el gran público gracias a The Mauritanian, la película que cuenta el caso del mencionado Slahi y su lucha por la libertad, después de haber sido acusado sin pruebas de haber participado en los atentados del 11-S, detenido y encarcelado sin juicio durante años en la prisión de Guantánamo. La actriz Jodie Foster ha sido la encargada de dar vida a Nancy Hollander en la gran pantalla y acaba de recibir un Globo de Oro como mejor actriz de reparto por su interpretación en esta película.
En una de sus columnas para The New York Times, Hollander se define como una firme defensora del sistema de justicia estadounidense, principal motivo por el que se dedica a defender a personas acusadas de delitos graves y, en ocasiones, sumamente horribles. Esta, precisamente, suele ser su respuesta ante quienes suelen atacarla de 'traidora' utilizando su defensa para acusarla de respaldar esos delitos. Por su parte, Jodie Foster la describe como "una gran pionera de la justicia social en el campo del derecho. Ella cree en el estado de derecho y ha sido la persona que ha desafiado a la autoridad y a los gobiernos". Ambas tuvieron la oportunidad de conocerse y conversar en varias ocasiones durante el rodaje de la película, pero lejos de realizar una recreación cercana a la imitación, la verdadera intención de la actriz ha sido "tomar lo mejor de ella y las cosas que realmente funcionan para la historia de Mohamedou, porque es la historia de Mohamedou. Y ella estuvo de acuerdo con eso". Sin duda, la figura de Hollander, gracias a su trayectoria y a su determinación, y a que ha demostrado no temer ningún reto profesional, es capaz de eclipsar a cualquiera.

¿Qué le queda por hacer? En la entrevista que forma parte de Inspiring Journeys y que se puede disfrutar en el vídeo que acompaña a este artículo, la abogada afirma ante Gabriella Lazzoni - Directora de marca y comunicación editorial de SUEZ - y Galia Lupin - periodista de Marie Claire Francia - que, aunque Mohamedou Ould Slahi se encuentra en libertad, aún queda mucho por hacer por los presos que continúan en Guantánamo. ¿Le afecta personalmente? Sí, reconoce que los peores momentos de su carrera los ha vivido en el momento que tenía que abandonar la prisión, dejando a sus clientes dentro.
Y un apunte personal: Nancy Hollander considera que su principal mentora ha sido su madre. Ella le enseñó una de las lecciones más importantes que ha aprendido en la vida: las mujeres pueden ser lo que quieran ser, tan solo tienen que ser ellas mismas.