¿Es mi compañero de trabajo un psicópata?

Existen psicópatas perfectamente integrados en la sociedad. Hoy te enseñamos cómo identificar si trabajas con uno de ellos.

Entablar relaciones con tus compañeros de trabajo, es un hábito más que común, especialmente si tenemos en cuenta, que muchas personas pasan alrededor de unas 8 horas al día en la oficina. Por lo que seguramente compartas más tiempo con tus compañeros, que con tus familiares o amigos más cercanos. Ahora bien, ¿te has parado a pensar alguna vez si tu compañero de mesa es un psicópata?

Según ciertos estudios, apróximadamente el 2% de la población mundial padece este tipo de trastorno de la personalidad. Aunque a priori puede parecer un porcentaje muy pequeño, lo cierto es que a lo largo de nuestra vida podemos toparnos con al menos 60 de ellos. Eso sí, esto no significa que todos sean del perfil que vemos en las películas de terror. Seguramente, cuando pienses en una persona con este tipo de trastorno, se te venga a la cabeza del guapo y exitoso Patrick Bateman, interpretado por el actor Christian Bale en America Psycho. Sin embargo, al contrario de lo que creemos, la mayoría de los psicópatas están perfectamente integrados en la sociedad. En estos casos, el porcentaje aumenta notablemente frente al de los denominados “psicópatas puros”. El psicólogo Iñaki Piñuel, busca a través de su libro Amor zero. Cómo sobrevivir a los amores con psicópatas, enseñarnos a identificar a este tipo de psicópatas integrados.

Mujer trabajo - Getty Images

¿Cuándo debo empezar a sospechar de mi compañero de trabajo?

El estudio realizado por el diario Journal of Business Ethics, determinó que la primera señal que debe hacer saltar las alarmas, es saber si a tu compañero le gusta trabajar bajo las órdenes de un jefe horrible. Algo que en el fondo tiene mucho sentido. Y es que, ¿a quién le puede gustar tener una persona grosera como jefe? El estudio determinó, que los psicópatas son más fáciles de identificar en este tipo de ambientes desmedidos.

La doctora Charlice Hurts, señaló que existen dos tipos diferentes de psicópatas: los primarios y los secundarios. En el caso de los primarios, éstos se caracterizan por ser fríos y sin empatía, incapaces de reaccionar frente a emociones como el miedo, el estrés o la rabia de otras personas. Mientras que por otro lado, los secundarios, se caracterizan principalmente por su impulsividad. Además, durante el estudio, este tipo de psicópatas presentaron una mayor implicación y un menor sentimiento de rabia al trabajar para un supervisor desmedido.El prestigioso psicólogo criminal, Robert Hare, creó lo que hoy conocemos como PCL-R (Psychopathy Checklist Revised).

Un test de apenas 20 preguntas, que pretende facilitar la identificación de las personas con psicopatía. A su vez, el test se encarga de estudiar tres tipos diferentes de factores: la dimensión interpersonal, la dimensión afectiva y el estilo de vida. En él se tratan algunos de los rasgos que más caracterizan a este tipo de personas como: No sentir remordimiento o culpa por sus actos, presentar problemas acarreados por conductas precoces, ser astuto y buscar manipular a los demás, mentir constantemente… Si al realizar este test tu compañero alcanza una puntuación superior a los 30 puntos, entonces puede que posiblemente estés sentando junto a un psicópata.

Recomendamos en