Netflix vuelve a meterse en terrenos pantanosos con una nueva adaptación live-action. Tras los decepcionantes intentos de Death Note o Cowboy Bebop, y la agradable sorpresa de One Piece, mañana mismo llega al completo a la plataforma la versión en carne y hueso de Avatar: La leyenda de Aang.
De la mano del guionista Albert Kim, que actuará como showrunner de la ficción, esta nueva versión, que se basa en la serie animada de 2005 del canal Nickelodeon, espera convertirse en uno de los éxitos del año en Netflix.
Esta Avatar: La leyenda de Aang narrará, de nuevo, la historia de un mundo está dividido en cuatro naciones, correspondientes a los cuatro elementos: La Tribu del Agua, El Reino de la Tierra, la Nación del Fuego y los Nómadas del Aire. En cada una de ellas hay una notable orden llamada de los "Maestros" que aprenden a potenciar su talento nato y manipular su elemento nativo, combinando artes marciales y magia elemental.
En cada generación, sólo un Maestro es capaz de controlar los cuatro elementos, y recibe el nombre de Avatar, el espíritu del mundo manifestado en forma humana, capaz de mantener la armonía de las cuatro naciones.
Sin embargo, el proyecto no empezó demasiado bien con la salida de los guionistas de la serie original, ya que tanto Michael Dante DiMartino como Bryan Konietzko, que figurarán como creadores de la adaptación, abandonaron su puesto por diferencias creativas hace más de dos años.
Porque aún siguiendo, a priori, la trama de la serie original, el creador de esta nueva Avatar no ha tardado en meterse en líos. Según declararon para Entertainment Weekly los actores Kiawentiio y Ian Ousley, que interpretan a Katara y Sokka respectivamente, durante el rodaje de Avatar se discutió sobre la mejor manera de tratar las actitudes sexistas del personaje de Sokka.

“Siento que también eliminamos el elemento de lo sexista que era el personaje [Sokka]. Había muchos momentos en la serie original que eran cuestionables” declaró Kiawentiio. “Hay cosas que se redirigieron solo porque así se podría jugar un poco diferente” agregó Ousley.
Sin embargo, a los fans de Avatar: La leyenda de Aang no les hizo ni pizca de gracia este cambio respecto a la serie animada, dejando claro que el sexismo es un punto clave en el personaje de Sokka y su posterior desarrollo. «El sexismo de Sokka era importante para el arco de su personaje. Crecer y aceptar a las mujeres poderosas en su vida era un punto argumental importante para él»,
I could write a 2 hour long video essay on why Sokka's sexism was important to his character arc, growing and accepting the powerful women in his life was a major plot point for him. From the beginning of meeting the Kiyoshi and to watching his sister become a master bender.
— Solisis Dicax (@BLHUPublishing) January 30, 2024
La polémica respecto a Sokka precedió a las declaraciones de Albert Kim, que, como responsable principal de la adaptación, ha querido abordar con más detalle problemáticas como los genocidios de las naciones del Aire y Fuego. Estos elementos solo se mencionaban de pasada en la serie original.
«Esa fue una decisión consciente para mostrarle a la gente que esto no es la serie animada”, explicó Kim. Además, el guionista dejó claró que, como adaptación que es, esta Avatar: La leyenda de Aang estará hecha de «una manera que tenga sentido para una serie dramática».
Habrá que ver como resultan, más allá de la polémica, los 8 episodios que tendremos desde mañana en Netflix, pero lo que está claro es que Avatar: La leyenda de Aang tiene garantizada grandes números. Por el motivo que sea.