El pasado jueves, Calaf se sentó frente a las cámaras de 'En Primicia' de La 2 de RTVE, donde abordó diversos temas, incluyendo los peligros que enfrentan las mujeres periodistas, especialmente en zonas de conflicto. Calaf destacó uno de los mayores peligros para las mujeres periodistas: la posibilidad de ser violadas durante un conflicto.

La veterana reportera quiso poner el foco en un aspecto que no se suele abordar, el doble peligro que corren las reporteras; la muerte y la violación en una zona en guerra: "La sexualización del ataque es algo que está ahí", explicó.
La propia periodista relató un incidente que sufrió ella misma hace años. Habló sobre el intento de violación que sufrió en Yugoslavia en los años 90, perpetrado por la mano derecha del general Dragomir Milosevic. Aunque en su momento decidió guardar silencio, hoy en día habla abiertamente de ello para visibilizar este grave problema. "No hablé de ello en su momento porque me parecía que era distraer la atención del tema real, que era lo que sucedía a las mujeres locales", confesó.

El incidente tuvo lugar durante su cobertura de la guerra de los Balcanes y "al final no pasó nada, fue un intento", recalca Calaf.
Rosa María Calaf ha demostrado a lo largo de su carrera que el periodismo no es solo una profesión, sino una misión de vida. Su compromiso con la verdad y la justicia, combinado con su valentía y perspectiva única, la han convertido en una de las grandes figuras del periodismo en España. Nunca ha querido ser la protagonista de sus noticias, pero ahora ha querido alzar la voz por todas aquellas compañeras que se exponen al peligro.

Una de las contribuciones más significativas de Calaf ha sido su enfoque en "aportar la visión femenina de todos los problemas". Este alegato, que comenzó a defender en los años 70, ha definido su trabajo y la ha convertido en una figura destacada en la lucha por la igualdad de género en el periodismo.
Ha recorrido el mundo entero, llevando consigo a millones de españoles que han seguido sus reportajes a lo largo de 40 años de carrera. A sus 78 años, esta periodista incansable ha visitado 184 países, informando desde los lugares más remotos y peligrosos del planeta. Su icónico cabello rojo con una mecha blanca se ha convertido en símbolo de su valentía y dedicación.