La 76ª edición de los Premios Emmy, ha sido una de las ediciones con mayor inclusión y diversidad racial. Cabe destacar que por primera vez una película de habla no inglesa ha sido la gran triunfadora de la noche, nos referimos a Shōgun que se ha llevado 18 estatuillas, entre ellas la de mejor director, mejor actor y mejor actriz de drama. También es la serie que más Emmy ha conseguido en una sola edición. Jodie Foster conseguía por fin su primer Emmy, agradeciendo a la comunidad indígena de Alaska su colaboración en la serie y Liza Colón-Zayas animaba a las latinas a seguir luchando por sus derechos.
Conducida por Eugene y Dan Levy, padre e hijo, la gala también coronó a que Hacks (otra sorpresa), que se alzó con el premio a la mejor comedia y Mi reno de peluche (Baby Reindeer) triunfó en la categoría de miniserie. La noche estuvo marcada por momentos curiosos y algunas reivindicaciones personales, aunque eso sí, en el tema de política hubo mucha autocensura y nadie se atrevió a decir nada.
Entre los momentos más comentados de la velada, destaca el primer Emmy de Jodie Foster, quien fue premiada por su interpretación en True Detective: Night Country . Durante su emotivo discurso, Foster agradeció a las comunidades indígenas de Alaska por su apoyo durante la producción de la serie y dedicó el galardón a su esposa, Alexandra Hedison, a quien describió como "el amor de su vida". Este gesto personal no pasó desapercibido, siendo uno de los puntos más aplaudidos de la noche. La victoria de Foster ha sido un tanto controvertida, ya que a pesar su calidad como intérprete está fuera de duda, algunos consideran que éste no ha sido su mejor papel.

Otra gran sorpresa fue el reconocimiento a Liza Colón-Zayas, quien ganó su primer Emmy por su papel de Tina en The Bear , una cocinera fuerte pero sensata que ha conquistado tanto a la crítica como al público. Colón-Zayas, con una larga trayectoria en el teatro neoyorquino, aprovechó su discurso para enviar un mensaje poderoso a las mujeres latinas, alentándolas a continuar luchando por sus derechos: "Sigan creyendo y no dejen de votar", dijo visiblemente emocionada.

A pesar de algunos discursos emotivos, la gala se vio marcada por la ausencia de reclamaciones políticas. En un contexto donde los debates sociales y políticos están más presentes que nunca en Estados Unidos, llamó la atención que pocos aprovecharán su tiempo en el escenario para abordar temas de actualidad. Si bien figuras como John Leguizamo y Billy Crudup insinuaron la situación política, la mayoría optó por mantenerse al margen de la controversia.
Mi reno de peluche ha sido otra de las grandes triunfadoras de la noche. La miniserie, que competía en una categoría repleta de producciones de alto nivel, logró imponerse a rivales como Ripley.y True Detective: Noche polar , llevándose el prestigioso premio a la mejor miniserie. Este reconocimiento, sin duda, reafirmó su estatus como una de las favoritas del año. Pero la victoria no terminó ahí: Mi reno de también peluche destacado en otras categorías importantes, como mejor actor y mejor guion, ambos galardones otorgados a Richard Gadd por su extraordinaria actuación y su impecable trabajo como guionista.

La interpretación de Gadd fue uno de los pilares fundamentales para el éxito de la serie, y su premiación en los Emmy fue el broche de oro a una carrera que se ha ido consolidando poco a poco. .Por otro lado, el premio a la mejor actriz de reparto fue para Jessica Gunning, cuya actuación también fue esencial para el desarrollo de la trama. Gunning consiguió darle vida a un personaje que, aunque secundario, dejó una huella profunda en la serie y en quienes la vieron. En una entrevista a la BBC explicó como preparó su personaje y cómo intentó que Martha Scott, su personaje, no fuera una “villana”. Nunca quiso interpretarla como un personaje plano ya que levanta cierta simpatía por tratarse de una persona con problemas mentales.