Conocer rincones nuevos y tener ansia de subir a un avión para volar lejos es una realidad en la sociedad que vivimos. Nos encanta viajar y desconectar de nuestro día a día, del estrés de la rutina y no nos damos cuenta de lo realmente importante. Huir de todo y querer conocer lugares remotos a miles de kilómetros de España hace que no te des cuenta de las maravillas que pueden esconder lugares no tan lejanos. Como estas localidades. Estos son los pueblos más bonitos de España. Oficialmente.
La sociedad del siglo XXI se encuentra sumergida y atrapada por las grandes ciudades, el estrés y las masas de gente por sus calles más emblemáticas. Seguro que si has organizado viajes en los últimos tiempos han sido principalmente para conocer los rincones más famosos, las grandes ciudades que todo el mundo sueña visitar alguna vez en su vida. Pero… ¿Te has parado a pensar que hay rincones del mundo muy cercanos a ti maravillosos? Pues sí, no hace falta viajar a grandes ciudades para sorprenderte.
España tiene auténticas maravillas, desde su rica gastronomía, buen clima, ciudades con grandes tesoros y la estrella de la corona: sus pueblecitos. En España los pueblos son uno de sus grandes tesoros, pequeños rincones con mucha historia y con un corazón lleno de magia que hace que sean reconocidos por su brillo y color especial.
FITUR, la feria que cada año rinde homenaje al turismo, fue la encargada de acreditar y dar su reconocimiento oficial a los pueblos más bonitos de España. Una iniciativa que trata de dar luz a aquellos rincones más pequeños y que hoy ya cuenta con más de 100 localidades españolas. Con esta iniciativa de lo que se trata es de la recuperación de sus patrimonios históricos, fomentando el conocimiento, el interés, la conservación, mantenimiento y turismo de estos pueblos.
¿Quieres conocer cuáles han sido los nuevos 6 pueblos galardonados en este año 2023? Tras superar una auditoría de calidad de más de 40 indicadores, los pueblos que han sido premiados son…
Arties (Lleida)

Ubicado en la unión entre los ríos Valarties y Garona, a solo a 7km de la estación de esquí Baqueira Beret, este pequeño pueblo de la provincia de Lérida es una joya escondida del Pirineo Catalán.
En el núcleo del pueblo podemos encontrar parte de su Patrimonio Cultural, destacando la iglesia parroquial de Sta. María de Arties, una construcción románica del siglo XI al XII. La iglesia cuenta con tres naves separadas por pilares cilíndricos que no tienen bases. Aunque sin duda lo que sobresale de esta construcción son la calidad de sus múltiples pinturas.
Además de esta Iglesia podemos encontrar otros monumentos como la Iglesia de San Juan, de estilo gótico, de principios del siglo XIV, que actualmente es sede de exposiciones temporales; los restos del castillo de Arties o Entrasaigües; la Torre y capilla de la Casa de los Portolà, del siglo XVI; o Baños de Arties. Con todo esto, Arties nos ofrece una gran variedad de opciones para pasar un fin de semana perdiéndonos en sus calles.
El Burgo de Osma (Soria)

El Burgo de Osma es un pueblo amurallado situado en la Provincia de Soria que esconde grandes tesoros que enamoran a todo el que lo visite. En este pueblo soriano encontramos gran cantidad de monumentos de alto valor histórico, como la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, construida entre los siglos XII y XVIII. Aunque no es la única parada obligatoria.
Otros dos de los atractivos de este pueblo son el palacio Episcopal, que data del siglo XVI y tiene un estilo gótico-flamenco, y la Universidad de Santa Catalina, del mismo siglo de estilo renacentista. Aunque, sin duda, la joya de la corona de El Burgo de Osma es su Castillo, del siglo X, que se alza a las afueras del pueblo, uniendo El Burgo con Osma.
Durro (Lleida)

Durro es un pequeño pueblo, apenas llega a los 80 habitantes, y está situado en la Vall de Boí. Durro es, sin duda, una de las joyas en el Pirineo Catalán. Este pequeño pueblo medieval se caracteriza por sus calles empedradas y tranquilas que lo convierten en el paraíso de los que buscan un fin de semana de paz.
Dentro de su patrimonio histórico encontramos la iglesia de la Nativitat. Una iglesia románica del siglo XII que destaca por su monumentalidad, la portada esculpida, el cerrojo medieval y la talla original románica del Nicodemo, que le ha valido el reconocimiento de Patrimonio Mundial. También en Durro encontramos la ermita de Sant Quirc, en lo alto de la montaña, a la que se accede por un camino que se realiza a pie en unos veinte minutos, y desde donde se pueden disfrutar de unas vistas privilegiadas.
Castrojeriz (Burgos)

Castrojeriz se encuentra en Burgos, en la comarca de Odra-Pisuerga. Este hermoso pueblo Burgalés se encuentra dentro del recorrido del Camino de Santiago, el cual atraviesa de forma longitudinal, convirtiéndose en la travesía más larga de la ruta jacobea.
Entre su amplio patrimonio destaca el Palacio de los Condes de Castro, una construcción de estilo gótico en el que encontramos una hermosa porta del siglo XVI. También encontramos en el pueblo de Castrojeriz la Iglesia Virgen del Manzano, que comenzó a ser construida en 1214 y que actualmente alberga el museo de Arte Sacro, en donde encontramos tallas medievales, pinturas flamencas, pergaminos y piezas de orfebrería.
Garòs (Lleida)

Garòs es un pueblo del Pirineo Catalán, es quien nos recibe en la ruta del Alto Arán del en el Valle d´Aran. Se encuentra en la vertiente derecha del Garona, entre los barrancos de Cal y sólida, a 1.115 m de altitud. Este pueblo montañero apenas cuenta con 100 habitantes, y este es uno de sus grandes atractivos. Y es que Garòs ofrece un turismo patrimonial y de naturaleza a aquellos que quieren alejarse de las grandes aglomeraciones y multitudes.
No hay mejor deleite que perderse entre sus calles e ir descubriendo la arquitectura típica de la zona. También destaca en este pueblo su Iglesia parroquial de San Julián, construida en el Siglo XII, aunque fue reformada en el siglo XV, mezclando elementos del románico y del gótico. Y para los amantes de los deportes de inviernos Garòs se encuentra a poco menos de 3 kilómetros de la estación de Baqueira
Trevélez (Granada)

Terminamos con Trevélez, un pueblo situado en la Alpujarra granadina a menos de 100 kilómetros de la capital. Se le podría considerar uno de los pueblos con más historia de nuestro país, ya que hay restos de asentamientos neolíticos y desde el periodo árabe en adelante la historia del pueblo está muy detallada. Además de su importancia histórica, Trevélez fue uno de los asentamientos moriscos que desencadenó la Guerra de Rebelión de los Moriscos, este pueblo de la Alpujarra nos ofrece gran variedad de opciones para disfrutar.
La localización geográfica de este pueblo lo convierte en el lugar perfecto para lo que quiere disfrutar de rutas por la naturaleza, con más de 14 rutas para todos los niveles. La paz que envuelve Trevélez y sus buenas gentes invitan a que nos acordaremos del pueblo por mucho tiempo, tanto por su belleza de sus hermosos monumentos, como la iglesia de San Benito o la Ermita de San Antonio y de La Virgen de Las Nieves, como por los momentos vividos.