El ISCIII y la Fundación Muy Interesante unen sus fuerzas a favor de la divulgación científica en salud

Ciencia y comunicación se dan la mano con la finalidad de apostar por la rigurosidad y la información contrastada por expertos del campo de la investigación.
Firma acuerdo ISCIII y Fundación Muy Interesante
Firma acuerdo ISCIII y Fundación Muy Interesante

La ciencia en salud  es sinónimo de progreso, innovación y mejora. Dar pasos adelante en materia de divulgación científica en salud permite que potenciar el bienestar de la sociedad. De este modo, la Fundación Muy Interesante para la Transmisión Social del Conocimiento y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, han unido sus objetivos para firmar un Protocolo General de Actuación que tiene como fin dar voz e impulsar la divulgación de la investigación en salud.

Gracias a esta colaboración en forma de alianza estratégica, se busca hacer llegar a una audiencia potencial de más de 68 millones de personas en España y América Latina la excelencia científica del ISCIII a través de la amplia capacidad de comunicación de la Fundación Muy Interesante. Un trabajo científico extraordinario encuentra en una gran plataforma de comunicación la mejor vía para llegar a la población.

Con el propósito de promover el interés por la cultura científica y la salud, el ISCIII - que ejerce como organismo público de referencia en investigación biomédica- y la Fundación Muy Interesante - con la marca Muy Interesante como eje central de una extensa trayectoria en comunicación científica -, suman sus conocimientos y posibilidades para dar a conocer los hallazgos científicos a un público amplio, diverso e internacional

Firma acuerdo ISCIII y Fundación Muy Interesante

De acuerdo con el pacto alcanzado, esta unión cuenta con tres claves fundamentales. La primera consiste en dar visibilidad a la investigación realizada en el ISCIII, destacándose así proyectos y resultados valiosos del Instituto, al mismo tiempo que se refuerza el valor de los investigadores y se reafirma la importancia de la inversión pública en ciencia. La segunda clave se centra en crear contenido de alto valor y gran rigurosidad con el fin de informar acerca de sobre estudios científicos, salud pública o hábitos saludable. Finalmente, el tercer eje buscar generar una amplia sinergía entre sociedad y ciencia, fomentado el interés en la ciencia, sus trabajadores y sus estudios. 

Esta relación permitirá que el conocimiento científico del ISCIII se comunique en los diversos canales de la Fundación Muy Interesante, aunando los lectores de la revista Muy Interesante, la página web y las múltiples redes sociales. Por ejemplo, el perfil general de Muy Interesante en Instagram cuenta con 787 mil seguidores, mientras que la edición mexicana alcanza los 597 mil seguidores.

La directora del ISCIII, Marina Pollán, y Marta Ariño, presidenta de la Fundación Muy Interesante, no han dudado en mostrar su satisfacción ante este histórico acuerdo. El Instituto está "muy satisfecho con esta colaboración, que nos permitirá explorar nuevas vías para seguir impulsando la divulgación científica, dar visibilidad a nuestro trabajo y trasladar a la sociedad la capacidad de la ciencia de mejorar la salud de las personas", detalla Pollán. "Estamos entusiasmados con esta alianza, que tendrá un impacto significativo para la sociedad y que representa un paso firme hacia una ciudadanía más informada, consciente de la importancia de la investigación en salud y comprometida con su propio bienestar", relata Ariño. 

De esta forma, ciencia y comunicación se dan la mano con la finalidad de apostar por la rigurosidad y la información contrastada por expertos del campo de la investigación. Así, las nuevas generaciones interesadas en el desarrollo y los amantes de la ciencia más exigentes sabrán donde encontrar lo que buscan sin salir de casa. 

Recomendamos en