Cómo hacer crecer las pestañas en casa: trucos de expertos para una mirada de infarto

Toma nota de estas recomendaciones con las que mimar, al máximo, la salud de nuestras pestañas.
portada castaño caramelo street style belleza

Al igual que mimamos la piel de nuestro rostro o nuestro cabello, también es necesario prestar atención a las pestañas para que puedan lucir su mejor versión. Sin darnos cuenta, las pestañas sufren, sobre todo cuando procedemos a desmaquillar los ojos. Además, se caen siguiendo su ciclo natural. Así que es normal que, en primavera y otoño, notamos una caída más frecuente y abundante.

En numerosos centros de estética podemos realizarnos tratamientos que abogan por unas pestañas largas y densas, pero también tenemos la opción de lucir unas pestañas de infarto en casa. A lo largo de los últimos años, varias marcas del universo beauty han dejado claro que, si somos constantes y usamos la fórmula adecuada, nuestras pestañas pueden convertirse en el centro de atención. Además, es esencial cuidarlas y tratarlas con cariño cuando retiramos el maquillaje de ojos o cuando realizamos la rutina de skincare.

Launchmetrics Spotlight - Valentina Valdinoci

Mima las pestañas con aceite de ricino y aceite de oliva

Aunque en el mercado existen fórmulas ideadas para potenciar las pestañas, en la cocina tenemos varios ingredientes que hacen esa función. Tal como detallan los expertos de Maybelline en un artículo dedicado a tips infalibles para hacer crecer las pestañas, "uno de los mejores trucos para estimular el crecimiento de las pestañas es nutrirlas en profundidad a través de productos que las hidraten y fortalezcan evitando su deterioro. Entre los productos más efectivos, encontramos el aceite de oliva y el aceite de ricino, ambos son ideales para nutrir y estimular el crecimiento de las pestañas". 

En este sentido, los profesionales detallan que "para sacar el máximo provecho" a estos dos ingredientes, debemos aplicar "alguno de los 2 aceites en las pestañas de ambos ojos antes de ir a dormir, así actuará durante toda la noche". Recomienda hacerlo cada noche para ver "como en muy poco tiempo", notamos la diferencia.

Retira el maquillaje de ojos con suavidad y productos específicos

Uno de los errores que cometemos es retirar el maquillaje sin demasiada agresividad. Es esencial no tirar de las pestañas y no usar productos que no estén indicados para ojos. El equipo del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas dedica un artículo a cómo desmaquillar los ojos correctamente y seguir estas pautas no tarea imposible. "Para desmaquillar los ojos debemos utilizar un producto adecuado para esa zona. La piel de los ojos es más fina y frágil y no sirven otro tipo de productos que pueden ser más agresivos para la zona. Tampoco es recomendable desmaquillarse con agua y jabón, ya que resecará en exceso la piel", destacan los expertos.

Launchmetrics Spotlight - Valentina Valdinoci

Asimismo, añaden que "una vez dispongas del desmaquillante oportuno, aplícalo con un disco de algodón. No pongas demasiada cantidad y déjalo reposar sobre el ojo unos segundos. Después comienza a retirar el maquillaje deslizándolo suavemente, sin restregar, desde la parte superior del párpado hacia las pestañas". Otro dato interesante es el siguiente: usar un disco diferente para cada ojo, "para evitar contagios si existen infecciones". Desmaquillar correctamente nuestro ojos es sinónimo de poseer unas pestañas fuertes y saludables. 

Deja a un lado la vaselina

Uno de los mitos más extendidos defiende que la vaselina actúa como agente hidratante para nuestras pestañas, pero la doctora Inna Lazar, conocida en redes sociales como @eyeballdoc, se posiciona en contra de esta práctica.  

En uno de sus vídeos de TikTok recalca que la vaselina es un ingrediente oclusivo, así que generar una barrera física en nuestra piel. El uso de vaselina en nuestras pestañas puede concluir en algún problema en la zona del ojo, así que es mejor optar por productos avalados por profesionales. 

Recomendamos en