Meg Ryan: "El cine es un negocio dominado por el mercado y triunfan los más jóvenes".

La reina de las comedias románticas de los 90 dirige su segunda película que protagoniza junto al actor David Duchovny (Expediente X). Visita Barcelona para presentar Lo que sucede después, en el BCN Film Fest. ¡Descubre el trailer!
Meg_Ryan-Barcelona-BCN_Film_Fest-Cine_ATLVID20240421_0015_3

Meg Ryan, conocida por su papel icónico en películas de comedia romántica, regresa a la pantalla grande con "Lo que sucede después", su segunda película como directora donde comparte protagonismo con David Duchovny.

Meg Ryan en el Barcelona BCN Film Fest donde presentó su película

Inspirada por la obra de Steven Dietz, "Shooting Star", Ryan aborda la historia de dos personas atrapadas una noche en el aeropuerto, explorando la magia y las conexiones que surgen en circunstancias inesperadas.

El filme también plantea la cuestión de si la edad afecta la relevancia laboral, una tema que Ryan tiene muy claro: "el cine es un negocio dominado por el mercado y triunfan los más jóvenes".

Imagen de la película Lo que sucede después con Meg Ryan y David Duchovny.

A pesar de ello, Meg ha conseguido sacar adelante este proyecto: exprimiendo recursos y ajustando presupuesto fuera ya de los grandes focos de Hollywood se ha hecho de nuevo un hueco. Porque al final, lo más importante es el público, tus fieles, esos nunca te olvidan. Aunque hayan cambiado las reglas del mercado.

"Lo que sucede después" no solo marca el regreso de Ryan al cine, sino también una reafirmación del valor de las películas independientes en la era del streaming. Ryan reconoce el cambio de paradigma en la distribución cinematográfica y celebra las nuevas oportunidades que brindan las plataformas digitales para actrices con su perfil.

Meg Ryan en Lo que sucede después.

En una reciente entrevista, Ryan reflexionó sobre si este era el momento adecuado para una comedia romántica. Reconoció que la película, donde ella también actuó como guionista, surgió durante la pandemia, reflejando el deseo de reconciliación y comprensión en la sociedad actual. 

Imagen promocional de la película Lo que sucede después.

Con un tono nostálgico, la película invita a los espectadores a reflexionar sobre cómo los recuerdos podrían influir en nuestras decisiones.

La película, presentada recientemente en el BCN Film Fest de Barcelona, ha sido elogiada por su capacidad para evocar emociones y conectar con el público ya que es una reflexión sobre el amor y la nostalgia a través de diálogos conmovedores y momentos memorables.

Recomendamos en