3 telenovelas turcas inspiradas en hechos reales que puedes ver gratis en plataformas españolas

Las series otomanas ya captan la atención por sus surrealistas tramas. naturaleza inusual. Al incorporar historias basadas en hechos reales, su éxito es aun mayor.
La-novia-de-Estambul

Las telenovelas turcas siguen siendo un fenómeno global. Con nuevos lanzamientos como Aile, un drama romántico con Kivanç Tatlitug y Serenay Sarikkaya que veremos más pronto que tarde en Divinity y con Esposa joven y Mundos opuestos ganando terreno en canales como Nova y Divinity, hemos querido hacer un repaso por varias historias basadas en hechos reales que puedes ver totalmente gratis en plataformas españolas.

Una romántica para las enamoradas del amor, una histórica para conocer un poco más el pasado del país que tantas alegrías nos ha dado en los últimos años. Y por último, una obra maestra que ha tenido su propia adaptación en España. La tragedia de una muchacha violada por un grupo de hombres que le harán la vida imposible aun sabiendo que son culpables.

1. 'La novia de Estambul' (Atresplayer)

https://www.youtube.com/watch?v=cFV5ar1PZqY&si=8ccEs1RlmHtEM1ts

La novia de Estambul narra el amor entre Faruk, heredero de una prominente familia en Bursa, y Süreyya, una destacada cantante de Estambul. Su encuentro fortuito desata una apasionada historia de amor, enfrentando un sinfín obstáculos, especialmente por la oposición de Esma, la madre de Faruk, quien rechaza la unión y desafía la felicidad de la pareja. La trama explora el choque de culturas, la lucha contra las tradiciones familiares y el poder del amor verdadero.

Fotograma 'La novia de Estambul' - Nova

Asli Enver y Özcan Deniz se meten en la piel de Süreyya y Faruk, respectivamente. Süreyya, una violinista y cantante huérfana, se sustenta actuando en bares, mientras cuida de su única familiar viva, su tía. Faruk, por otro lado, es el exitoso y heredero de la familia Boran, quien disfruta de su soltería mientras anhela encontrar un amor auténtico.

Así comienza 'La novia de Estambul'...

Süreyya, vive con su tía Sinem en un modesto barrio de Estambul. Un día se encuentra con el atractivo Faruk en su cafetería habitual, donde él ha olvidado su cartera. Süreyya se ofrece a pagar su café, despertando el interés de Faruk, quien queda encantado y espera volver a verla.

Faruk es un exitoso magnate de los negocios que heredó la empresa de transportes de su padre. Tras finalizar una reunión con un nuevo socio, ambos celebran su unión con una cena en un lujoso restaurante donde, casualmente, toca el violín Süreyya.

Fotograma 'La novia de Estambul' - Nova

Al finalizar la velada, el socio de Faruk intenta agredir sexualmente a Süreyya y Faruk aparece para salvarla, rompiendo el acuerdo con el empresario. Desgraciadamente, el coche del malvado empresario se marcha llevándose por delante el único recuerdo que le queda a Süreyya de su padre fallecido: su violín. Faruk no lo duda un segundo y le regala otro, haciendo que la chica se derrita por él.

2. 'El Sultán' (Atresplayer)

Tras la muerte de Selim, Süleyman asciende como heredero, decidido a expandir su imperio con ayuda de su fiel halconero Ibrahim. A la vez, el amor florece en el palacio cuando Süleyman se enamora perdidamente de Alexandra, una esclava a quien convierte en su segunda esposa. 

La serie cuenta con un reparto increíble encabezado por Halit Ergenç y Meryem Uzerli. Süleyman (Ergenç) es el décimo Sultán del imperio otomano. Considerado un gobernante justo e inteligente, alterará el orden de palacio al enamorarse de una de sus concubinas, Alexandra (Meryem Uzerli).

Imagen promocional 'El Sultán' - Nova

Astuta, sensual y valiente, Alexandra es raptada por guerreros Mongoles, que más tarde la venden como esclava al palacio de Süleymán, convirtiéndola en la favorita del Sultán. Completan el reparto Okan Yalabik como Ibrahim: es la mano derecha y primer ministro del Sultán. Pero, su indestructible amistad cambiará cuando Ibrahim comience a tratar mal a Alexandra, desatando la ira de Suleimán.

Nur Fettahoglu interpreta a Mahidevran, esposa del Sultán y madre de Mustafá, quien, a pesar de sus diferencias con las concubinas, permanece en el palacio por su hijo pequeño. Nebahat Çehre es Valide, la viuda de Selim y madre de Süleyman, un pilar fundamental del gobierno, defendiendo el reinado de su hijo con firmeza y sabiduría.

Lo que verás en los primeros episodios

Con veintiseis años y tras la muerte de todos sus hermanos por culpa de las epidemias, Süleymán se convierte en el nuevo Sultán. "Soy Suleimán, hijo de Yabu Sultan Selim Yan. Era el heredero al trono a los 10 años de edad, ahora soy el décimo sultán del Imperio Otómano. Hoy he jurado asumir el honorable legado de mi padre y con cada paso que dé, prometo buscar la Justicia", dice durante su coronación.

Al inicio de su reinado, Süleyman se asegura el apoyo de leales aliados, destacando su halconero Ibrahim, a quien asciende a Gran Visir y jefe de sus aposentos. Con convicción, Süleyman le expresa a Ibrahim su confianza en que, trabajando juntos, lograrán construir un imperio incluso más grandioso que el de Alejandro Magno, cumpliendo así sus ambiciones y sueños.

Imagen promocional 'El Sultán' - Nova

Mientras Süleyman espera en el palacio la llegada de Mahidevran, su primera esposa, y de Mustafá, su hijo y príncipe heredero, un nuevo grupo de esclavas llega para servir al Sultán. Entre ellas está Alexandra, proveniente de Ucrania, hija de un sacerdote cristiano ortodoxo, quien ha perdido a su familia a manos de los mongoles.

"Mi padre, mi madre, mi hermana, todos mis seres queridos están muertos y ahora me venden como esclava al imperio otomano. ¿Qué más pueden hacerme? Solo quiero morir", le dice a uno de los soldados turcos antes de pisar tierra firme. Alex, quien también ha perdido a su novio Leo, cree que ya no tiene ningún motivo para seguir luchando, pero su llegada a palacio lo cambia todo.

La Sultana que lo cambió todo

Meryem Uzerli es Hürrem - Nova

Al llegar al harén, Alex es renombrada como Hürrem iniciando el Sultanato de las mujeres. Transformándose de esclava a influencia clave en el imperio, Meryem Uzerli brilló en su papel. Sin embargo, por un diagnóstico de agotamiento, tuvo que abandonar la serie siendo Vahide Perçin quien tomó su lugar.

3. '¿Qué culpa tiene Fatmagül?'

https://www.youtube.com/watch?v= /8dr57rWcjvg&si=md91F47IhScjVrEO

Fatmagül fue la primera telenovela turca que vimos en España y una de las más fuertes en cuanto a su argumento se refiere. La ficción, basada en hechos reales, gira en torno a la vida de Fatmagül, una joven que vive en un pueblo costero de Turquía y cuya vida cambia drásticamente después de ser violada por tres hombres millonarios.

Fatmagül explora la justicia, el estigma social y la determinación de la protagonista por reconstruir su vida y buscar justicia contra quienes la agredieron. Este drama, cargado de emociones y conflictos sociales, ha capturado el interés de los espectadores por su intensa narrativa y destacadas actuaciones, convirtiéndose en un referente en el mundo de las telenovelas.

Fotograma 'Fatmagül' - Nova

¿Qué culpa tiene Fatmagül? fue llevada a las pantallas en el año 2010 en Turquía y está protagonizada por las estrellas Beren Saat y Engin Akyürek. Cuenta con un total de 80 capítulos y sigue la historia de una violación en 'manada' y la búsqueda de justicia.

Su adaptación en España

Fatmagül tuvo su propia adaptación en España, Alba, protagonizada por la siempre increíble Elena Rivera. Desde su estreno en Antena 3, Alba lideró las noches de los miércoles y su éxito en la plataforma Atresplayer se trasladó a su emisión en abierto. Los números hablan por sí solos y es innegable que esta producción española fue mucho más que un remake de Fatmagül.

Elena Rivera es Alba - Atresplayer

Aunque ambas tramas giran alrededor de un mismo suceso traumático, las historias se diferencian en sus desarrollos. Fatmagül sigue a su protagonista, forzada a casarse con uno de sus agresores, mientras que Alba encuentra inicialmente apoyo en su novio Bruno, hasta descubrir la cercanía de este con sus agresores. Estas diferencias subrayan los distintos caminos y desafíos que enfrentan las protagonistas en su búsqueda de justicia y sanación.

Alba, por tanto, adapta la historia de Fatmagül a la cultura y la sociedad españolas. Muestra a lo largo de sus 13 episodios el calvario que viven muchas mujeres, no solo por ser víctimas de una agresión sexual, sino por el juicio social que padecen posteriormente.

"Me afectó ver que hay tantas mujeres que han pasado por esto y que no solo los violadores las culpabilizan, sino también la opinión pública. Les hacen creer que no pueden tener ayuda de nadie y eso se ve en la serie", explicó Elena Rivera.

Ambas series se enfocan en sensibilizar sobre la importancia de creer y apoyar a las víctimas de abusos, mostrando las difíciles circunstancias que enfrentan cuando son juzgadas por su entorno y las autoridades. Esta representación busca crear conciencia sobre la compleja situación de las víctimas en su lucha por justicia y el reconocimiento social de su dolor y trauma.

Recomendamos en