"El perfume es la forma más intensa del recuerdo", suele decir Jean Paul Gaultier. El estudio El perfume y su vínculo con la persona, realizado por Kantar para Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), refleja que el perfume lleva asociados valores muy personales: nos hace sentir seguros de nosotros mismos y poderosos cuando lo usamos, y refleja cómo nos sentimos.
De hecho, el perfume es un complemento esencial (según el estudio, el 94,6 % de los españoles lo utiliza con mayor o menor frecuencia) e incluso imprescindible (el 54,7 % lo usa a diario). ¿Pero cómo ha cambiado el mundo de las fragancias a lo largo de los últimos años?
Más sostenibles
Los cuatro mayores productores de fragancias (Firmenich, Symrise, International Flavors & Fragrances y Givaudan) "se han concienciado con la producción sostenible de las materias primas. Los cuatro han puesto en marcha proyectos de sostenibilidad a través de los que apoyan a las comunidades recolectoras locales (ofreciendo educación, invirtiendo en infraestructuras, etc.) y aseguran procesos de producción que respetan el medioambiente y evitan la deforestación de los cultivos", explica Inma Fernández, experta graduada del Grasse Institute of Perfumery y actual directora de marketing de Isolée, empresa especializada en cosmética y perfumería.

"La sostenibilidad no solo se traduce en los procesos de cultivo sino también en el packaging y en los frascos. Ahora cada vez más vemos fragancias con cero plásticos, envases reciclados y reciclables o frascos rellenables. Los perfumistas, además, igual que ocurrió hace años ya con los chefs, están saliendo de la sombra y están reivindicando sus creaciones.
Algunos incluso se han atrevido a crear sus propias marcas. Es el caso del precoz Francis Kurkdjian (Maison Francis Kurkdjian), de Aurélien Guichard (Matière Première) o de Olivier Cresp (AKRO), entre otros", añade la experta y destaca que ahora se aprecia un incremento del desapego a un único perfume.

FEMME de Angel Schlesser
Es la primera fragancia de Angel Schlesser, un hito de la perfumería española. Creada en 1999 por el legendario perfumista Alberto Morillas, huele a mandarina, bergamota, pimienta rosa y verde y cardamomo, entre otros ingredientes cítricos, frescos y sorprendentes. Después de estos 23 años, sigue siendo todo un clásico. Además, es una de las pocas fragancias que no ha sufrido ninguna transformación ni en sus ingredientes ni el packaging.

ORIGINAL Eau de Cologne 4711
Su historia se remonta a 1792, cuando un monje cartujo obsequia al matrimonio Mülhens con un regalo de bodas muy especial: la fórmula secreta para la elaboración de Eau de Cologne. Huele a bergamota, limón y naranja, pero mantiene en secreto su exclusiva composición, que actúa de manera positiva sobre el cuerpo y el ánimo. Desprovista de edad o sexo, la usan tanto niños como mayores, hombres y mujeres

L'INTERDIT de Givenchy
Surge de la amistad entre Hubert de Givenchy y Audrey Hepburn y huele a mandarina, bergamota y flores blancas. El diseñador crea este perfume solo para la actriz. En 1957, cuando le habla de comercializarlo, ella, entre risas, dice: “Mais, je te l’interdit” (en francés,'te lo prohíbo'). En 2018 se lanza la renovada L’Interdit Eau de Parfum, con azahar, jazmín y nardo. Ahora la Maison acaba de presentar L´Interdit Eau de Toilette, con azahar.

CK ONE de Calvin Klein
En 1994 el diseñador se inspira en su hija Marcy y su grupo de amigos para crear una fragancia unisex. Se adelanta a un nuevo estado de ánimo en la sociedad: una difuminación de los límites de género, una sexualidad fluida y una ruptura de las reglas. La evolución de la fragancia la marcan las versiones CK Everyone (2020) y CK Everyone EDP (2022) ambas, como la original, de Alberto Morillas.

EAU DE ROCHAS de Rochas
Algunos tesoros necesitan tiempo para eclosionar. En los años 40, siguiendo una idea visionaria, Marcel Rochas le pide a Edmond Roudnitska que modernice la clásica Eau de Cologne. En 1970, Hélène Rochas sigue los pasos de su marido: bajo su batuta, el nuevo Eau de Roche se reinventa y pasa a llamarse Eau de Rochas. Así nace la primera agua de colonia –muy cítrica y fresca– hecha para mujeres

Nº5 de Chanel
El N°5, creado por Ernest Beaux, nació en 1921 (Gabrielle Chanel fue la primera diseñadora que lanzó un perfume con su nombre). Tres años después, el perfumista creó la primera de las variantes (Nº5 Eau de Toilette), más amaderada que el original. En 1986 Jacques Polge creó el N°5 Eau de Parfum, donde el bouquet floral aldehído es opulento, y presentó en 2008 la cuarta interpretación, más ligera y luminosa (Nº5 Eau Première). En 2016 Olivier Polge reinventó el N°5 con Nº5 L'Eau, que se abre con un acorde de cítricos.
En cuanto al frasco, en 1921 la botella estaba hecha de vidrio fino, en 1924 fue rediseñada con bordes biselados y en 1970 se formalizó la tipografía de Chanel. La forma del tapón evoca la geometría de la plaza Vendôme.

EAU SAVAGE de Dior
1966. Mao Tse-Tung llama a los jóvenes a la Revolución Cultural. Los Beatles dan su último concierto en vivo. Los jóvenes se rebelan, se emancipan, piden cambio. Nace el prêt-à-porter y también un nuevo concepto de perfumería masculina, pensado para acompañar a la juventud.
Nace Eau Sauvage, famoso por ser pionero en la incorporación de flores en fragancias masculinas. Se dirige a los hombres que no temen asumir su faceta femenina. El pintor René Gruau capta la esencia del hombre Eau Sauvage en unas ilustraciones llenas de encanto y humor. Revolución del pasado, gran mito del presente.