La razón por la que la condena a Dani Alves por agresión sexual es solo de cuatro años y medio de prisión

Analizamos al detalle la condena al futbolista por su agresión sexual el pasado 30 de diciembre de 2022.
dani alves juicio

Desde que se dio a conocer la noticia a finales de 2022, no se ha parado de hablar del llamado 'Caso Dani Alves'. Todo se remonta al pasado 30 de diciembre, cuando el futbolista sale de fiesta a la discoteca Sutton de Barcelona, noche en la que presuntamente terminó violando a una mujer en el baño de la citada discoteca, según denunció la propia chica al día siguiente. Tras unos primeros días de confusión, el 20 de enero de 2022 Dani Alves entró en prisión preventiva, para evitar cualquier posible intento de fuga.

Un caso muy mediático que traspasó nuestras fronteras no porque fuese aislado, porque lamentablemente las denuncias y acusaciones de agresiones sexuales de futbolistas a mujeres son una constante -recordemos las acusaciones de agresión sexual a Achraf Hakim, exmarido de Hiba Abouk-, sino por lo conocido que es el propio futbolista en el mundo del deporte rey. 

La sentencia contra Dani Alves

En el juicio por la acusación de violación, que terminó el 7 de febrero de este año y del que hoy se ha leído la sentencia, se ha declarado culpable a Dani Alves de agresión sexual, aunque las penas han sido mucho menores de lo que se pedía inicialmente. Y es que frente a los 12 años que pedían desde la acusación y los 9 años que se pedían desde la Fiscalía, Dani Alves ha sido condenado por la sección 12 de la Audiencia de Barcelona a 4 años y 6 meses de prisión

Dani Alves en el juicio el 5 de febrero. - GTRES

Además de a cinco años de libertad vigilada y nueve años de alejamiento de la víctima. Con ello, el Tribunal ha visto probado que "el acusado cogió bruscamente a la denunciante, la tiró al suelo y evitando que pudiera moverse la penetró vaginalmente, pese a que la denunciante decía que no, que se quería ir", considerando así que "con ello se cumple el tipo de ausencia de consentimiento, con uso de la violencia, y con acceso carnal".

La razón de la pena tan "baja"

La razón de que la condena haya sido tan baja en comparación con lo que pedían tanto la acusación como la Fiscalía es que se ha considerado como "atenuante" que el futbolista hubiese ingresado 150.000 euros de indemnización a la víctima antes del juicio. Considerándolo como un atenuante de reparación del daño por mostrar con ello una "voluntad reparadora", según el Tribunal.

"Con anterioridad a la celebración del juicio la defensa ha ingresado en la cuenta del Juzgado la cantidad de 150.000 euros para que fueran entregados a la víctima, sin ningún tipo de condicionante" reza la sentencia. No obstante el futbolista, que ya lleva más de un año en prisión preventiva, podrá recurrir tanto ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) como ante el Tribunal Supremo como última instancia.

La opinión de la acusación

"Hay que evaluar la sentencia; valorarla bien. Nos queda tiempo para poder revisar todo. Estamos satisfechos, porque es una condena que reconoce la verdad de la víctima y el sufrimiento que ha habido. Estamos satisfechos por ella y por todas. Tenemos que valorar todavía si la gravedad de la pena se ajusta a los hechos", ha explicado a las puertas del juzgado David Sáez, el abogado de la denunciante, "el daño no se ha reparado y se combatirá si hay que hacerlo".

Recomendamos en