El programa Código 10 de Cuatro ha dedicado un especial a las investigadoras de élite de la Guardia Civil, que han participado con éxito en la resolución de importantes crímenes en nuestro país.
En Código 10 rememoraron algunas de estas operaciones en la mesa de debate y a través del relato en primera persona de las propias investigadoras desgranando de manera exhaustiva, las pistas que siguieron, los recursos humanos y técnicos empleados en cada caso, haciendo hincapié en el esfuerzo por resolver los hechos.
Además, Código 10 introdujo el testimonio de diferentes agentes de la Guardia Civil que participaron en los casos junto a las protagonistas y de abogados, periodistas, psicólogos y diversos expertos.

Cuatro ya ha dedicado a estas agentes la docuserie En guardia: mujeres contra el crimen basado en las operaciones policiales conducidas por en primera persona por estas investigadoras.
En los seis capítulos de su primera temporada, regresan al lugar de los hechos para rememorar los momentos más difíciles, tensos y exitosos de las investigaciones y mostrar sus vivencias y sensaciones durante las pesquisas de cada caso.
En Código 10 se puso el foco en la desaparición y asesinato de Anna y Olivia a manos de su padre en Tenerife; el crimen de Miguel Grima, alcalde del municipio oscense de Fago y la ‘Operación Nanga-Parbat’, la mayor macroperación contra la trata de personas y mafia nigeriana que ha tenido lugar en Europa, todas ellas operaciones encabezadas por este grupo de investigadoras.

El primer caso fue investigado por Cristina Pin. Es hija y nieta de Guardia Civil, entró hace 15 años en el Instituto Armado y siete años después accedió al cuerpo de investigadores de élite de la Guardia Civil (UCO).
Durante más de un mes, trabajó sin descanso en el secuestro de las pequeñas Anna y Olivia a manos de su padre. La agente Pin fue clave para hallar el cuerpo de una de las niñas en el mar.

El segundo caso que abordó el programa fue el del asesinato del alcalde de Fargo, investigado por la agente Inma González. Inma González es miembro del CITCO (Centro de Inteligencia de Terrorismo contra el Crimen Organizado), es hija de Guardia Civil y ha vivido toda la vida en cuarteles de la Benemérita.
Cuando en 2007 le asignan el caso del crimen de Fago, Inma es una de las dos únicas mujeres que había en el grupo de Homicidios de la UCO. Esta investigación cambiará su vida

En Código 10 se analizó también el caso de la Sargento Paula Ramos, que logró desmontar la mayor red de trata de mujeres de Europa, que estaba afincada en nuestro país. Paula Ramos: sargento de la Benemérita, es hija, hermana y sobrina de Guardia Civiles.
Para ella, su profesión es un modo de vida. En 2017, le adjudican la investigación Nanga Parbat, un caso muy especial para ella en el que tiene la posibilidad de ayudar a las víctimas de prostitución y concentra todo su esfuerzo en lograrlo.

Por último, el programa presentó el caso de la mujer asesinada en el municipio de Sant Salvador de Guardiola. Tras 17 años sin resolver, la investigación llevada a cabo por la teniente Elena Alonso, consiguió esclarecer algunos hechos. Elena Alonso es teniente de Guardia Civil en la unidad Delitos contra las personas en Barcelona.
Tras entrar a formar parte como agente en la Unidad Fiscal y Fronteras en el puerto de Barcelona, asciende a cabo y luego a sargento y en 2017 haciéndose cargo del Grupo de Personas de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de Barcelona. Es durante su trabajo en este cuerpo cuando resolvió el caso más satisfactorio de su carrera: identificar a una mujer desconocida asesinada en el municipio de Sant Salvador de Guardiola.