Las ficciones turcas se han instalado en nuestras vidas convirtiéndonos en auténticas expertas de este curioso formato. Romanticismo, drama y altas dosis de tradición e historia que nos hacen ir descubriendo lo que se esconde detrás de la peculiar forma de ser de los turcos.
Divinity está a punto de estrenar Esposa joven, centrada en la durísima historia de Zehra, una niña de trece años que es obligada a casarse con el millonario Ali Kirman (Gökhan Sahin). El joven se ofrecerá a poner fin a las deudas familiares de la adolescente a cambio de organizar un matrimonio concertado que pondrá patas arriba la vida de la adolescente.

La protagonista de la ficción es Çagla Simsek, quien ganó el premio Medya Etik Ödülleri a la Mejor actriz principal por su brillante interpretación en este drama que critica las viejas costumbres otomanas. Será Melek (Bengi Öztürk) -una profesora justiciera- la encargada de cuestionar las normas de su familia ayudándola a escapar de su jaula dorada.

Si hay algo por lo que se caracteriza el país otomano es por tener costumbres ancestrales muy arraigadas, la mayoría de ellas ya obsoletas en el mundo occidental, como la poligamia, los matrimonios concertados o el machismo imperante que relega a la mujer a un segundo plano. .
Mientras que en las ciudades han ido consiguiendo más libertades a medida que ha evolucionado la mentalidad turca, en las zonas rurales la situación es muy distinta, tanto que hasta para salir a comprar deben ir acompañadas por un hombre. ¿Te imaginas tener que pedir permiso a tu marido para hacerte con una barra de pan?
El porcentaje de mujeres que trabajan fuera de casa no llega al 40% y la violencia doméstica está a la orden del día, como hemos podido comprobar en ficciones como Fugitiva o Huérfanas.

En Turquía, el poder del hombre es infinito y ya son muchas las actrices que han denunciado los maltratos y abusos cometidos durante su infancia.
Beren Saat, protagonista de ¿Qué culpa tiene Fatmagül? interpretó en la ficción a una joven que era obligada por su familia a casarse con su supuesto violador.

En la vida real, Saat ha destacado en un sinfín de ocasiones lo complicado que es para una mujer nacer en Turquía.
La actriz también relató que fue víctima de acoso por parte de un importante director de televisión.

Otra actriz que ha sufrido el machismo imperante en su país es Melisa Dongel, estrella de Infiel y Amor lógica y venganza. Melisa comentó en una entrevista que, gracias a la actuación, había conseguido alcanzar la paz espiritual que necesitaba en su vida: «Encontré relajación y purificación psicológica».

Y es que después de sufrir maltrato y abusos sexuales por parte de su padre, la intérprete se refugió en la actuación para superar su complicada infancia.
Tipos de matrimonio
El levirato es un tipo de matrimonio que se celebra cuando una mujer viuda se casa con el hermano de su difunto marido. También existe el sororato, que ocurre cuando un hombre se casa con la hermana de su novia fallecida con el fin de preservar la línea sucesoria. Los matrimonios concertados también siguen existiendo en Turquía, sobre todo en las zonas rurales.

Es muy popular el 'pago de la deuda', que viene a decir algo así como: "si tú te escapas con una mujer de mi familia, yo me caso con una de la tuya". Lo de preguntarles a ellas lo que quieren, eso ya para el siglo XXIII.
La pedida de mano
Cuando una pareja decide casarse en Turquía, toda la familia organiza una pedida de mano en la que deben estar presentes padres, hermanos y abuelos.

A veces también acuden los amigos de los novios para felicitarles por el futuro enlace. Un momento muy especial que siempre se celebra en casa de los padres de la novia.
La importancia del café
El café es un elemento fundamental en la cultura turca. Durante la pedida de mano, la novia prepara café para todos los invitados. Es habitual poner sal en lugar de azúcar en el café del novio, si lo toma quejarse demuestra ser un buen hombre. Además, en las reuniones de mujeres, es tradición que una de ellas intente adivinar el futuro en los posos del café.

La noche de henna
La novia celebra su despedida de soltera con una fiesta en la que se viste de rojo con un velo de seda que le cubre la cabeza. Familiares y amigas se reúnen a su alrededor bailando con una tarta de velas en la mano. Una vez terminado el ritual, la joven descubre su rostro y el resto de mujeres le hacen tatuajes de henna en pies y manos.

Parto y maternidad
Es una costumbre muy arraigada colocar un lazo rojo en la cabeza de una mujer que acaba de dar a luz para protegerla de los malos espíritus.

Muertes y funerales
Cuando una persona muere su cuerpo es lavado y envuelto en una sábana blanca con el objetivo de que el difunto se presente limpio y puro ante Dios. El pariente más cercano o el imán se encargan de hacer una plegaria para pedir por su alma antes de que el cuerpo se deposite en la tumba. Los restos del fallecido se colocan siempre del lado derecho y mirando a la meca y aunque en pleno siglo XXI parezca increíble, solo las mujeres más cercanas a la familia tienen permitido acudir al funeral.

Superstición y amuletos
En Elif, Tufan iba a todas partes con su rosario musulmán, un objeto religioso que solo llevan los hombres. Originalmente estaba formado por 99 cuentas que simbolizaban cada uno de los atributos de Alá, pero en la actualidad constan de 33 cuentas.

Por otra parte, los turcos son muy supersticiosos y siempre lanzan agua al suelo cuando un ser querido se va de viaje con el deseo de que le vaya bien. También es muy utilizado el “ojo turco”, un amuleto que protege contra el mal de ojo y suele entregarse como regalo a los recién nacidos.
Comportamiento social
Quitarse los zapatos antes de entrar y aceptar el café o el té que te ofrecen es fundamental para dar buena impresión. En cuanto a sus gestos, es curioso ver como siempre que se asustan ponen su dedo pulgar en el paladar y levantan la cabeza, algo que pudimos ver claramente en una escena de Habitación 309 cuando Yildiz (Özlem Tokaslan) y Songül (Sumru Yavrucuk) asustan a Betül.

¿Y si ese susto te lleva al desmayo? Siempre Recurren a un truco “infalible”, rociar a esa persona con colonia para que vuelva en sí, como vimos en Erkenci Kus: Pájaro Soñador cuando la madre de Sanem caía al suelo redonda.
Muestras de respeto
El famoso “apretón de manos” tan utilizado en España solo está bien visto en el país otomano durante las reuniones de negocios. Para familiares y amigos, los turcos se saludan siempre con dos besos, mientras que jóvenes deben besar la mano a los ancianos y colocarla después en su frente en señal de respeto. En la telenovela Habitación 309, Lale (Demet Özdemir) besa la mano de su suegra buscando su aprobación.

¿Qué pasa con los gatos?
En la actualidad, se estima que en las calles de Estambul viven más de 130.000 gatos, pues son animales muy protegidos. Es costumbre que los turcos lleven un gato a una nueva casa antes de mudarse. Si el gato entra en la casa, habrá felicidad y paz. Según el Islam, el castigo de matar a un gato es “construir siete mezquitas”.
