Una guía completa por los lugares más icónicos de la mítica serie 'Emily en París'

Siéntete como ella y ve abriendo el apetito para la inminente nueva entrega de la serie 'Emily en París'  visitando algunas de sus localizaciones y lugares más icónicos. 
AAAABQr23lecOcMOA9tEgaaQA08eMho2uiCWk99U8-Jsa775ymKQaSm7zSk1gJc8YI6H9ddtuK-YqS3w7hWasexkGp4NqPq5VZFY-fP5b-48VVMshCFvYAN-3TYV

En principio, en diciembre se tenía previsto el estreno de la cuarta (y posiblemente última) temporada de la exitosa serie Emily en París, no hay fecha precisa para volver a ver a Lily Collins, su protagonista, por las calles de París (¿o quizás sea París el verdadero protagonista?). En Marie Claire nos encanta la superficialidad feliz y allure que destila su universo lleno de estereotipos frenchie. Y hemos pensado que, en cualquier caso, era una excusa (cualquiera es buena) para viajar a la capital francesa siguiendo los pasos (de sus tacones).

Emily in Paris- Netflix

TACONES LEJANOS

Son muchas las localizaciones públicas que aparecen en la serie y que son la perfecta excusa para no perderse alguno de los imprescindibles de París, como el Panteón. Se trata de un impresionante espacio de grandes dimensiones, de hecho tiene ese aire catedralicio ya que iba a ser una iglesia en el XVIII, donde se encuentran enterrados muchos históricos franceses ilustres (escritores, intelectuales, políticos, pintores...) como Voltaire, Victor Hugo, Émile Zola o Marie Curie (la famosa Ma- dame Curie) entre muchos otros. 

Los Jardines del Palacio de Luxemburgo son otro de los escenarios en los que se la ve pasear, hablar por teléfono o, cómo no, actualizar sus redes sociales. También lo hará en los del Palacio Real (Palais Royal), donde conoce a su compañera e íntima Mindy, en la icónica Place Vendôme, en la Ópera Garnier, en el Pont des Arts o en el de Alejandro III. Alguna de las fiestas y citas a las que acude tienen lugar en museos tan dispares como el Balloon Museum (globos), Musée de l'Homme (antropología) o el Musée des Arts Forains (espectáculo), menos conocidos que los icónicos Louvre, Musée d'Orsay o el Pompidou, que aparecen también en numerosos planos.

Acaba el tour visitando la propia casa (no su piso pero si el edificio por fuera) de la mismísima Emily en la Place de l’Estrapade. El bloque, de arquitectura claramente Hausmann, es fácilmente reconocible y buen meeting point para explorar el Barrio Latino. Una plaza tranquila (si no hay fans ojo avizor) con árboles rodeando la fuente tantas veces filmada en las distintas temporadas. ¡A lo mejor hasta te pilla el rodaje de alguna última secuencia!

"Paris, France - June 27, 2012: Palais du Luxembourg. The Palais is situated in the Jardin du Luxembourg (Luxembourg Garden) in the Latin Quarter. The palace was built between 1615 and 1627 for Marie de' Medici. The building currently houses the French Senate. The Jardin du Luxembourg is probably the most popular park in Paris. Tourists and parisians are relaxing in chairs and walking around." - OlegAlbinsky

COMER CON GABRIEL

Hablando de apetito, el restaurante del coprotagonista, Gabriel –el chef–, evidentemente existe, pero no con su nombre, sino como Terra Nera. Muy cerca sí está la viral Boulangerie Moderne donde Emily se pasa la serie desayunando y el Bistrot Valois, donde se la ve comiendo con sus compañeros de agencia. Sí, ambos locales son "reales". Estas visitas son obligadas para el selfie de los fans , pero si prefieres una experiencia todavía más francesa y más gourmet te recomen- damos otro de los icónicos espacios que aparece en la serie.

En aquella mítica fiesta en el que tantas cosas pasan, en la mismísima Torre Eiffel y su restaurante Jules Verne. Desde sus 125 metros del suelo homenajea con su nombre a un autor que simboliza el progreso literario, científico e industrial de Francia. Hace apenas tres años ha sido renovado y de sus fogones se hace cargo el famoso chef estrella Michelin, Frédéric Anton. Espera sofisticación francesa, un viaje por icónicos sabores, vistas de infarto... en definitiva, un restaurante/destino en sí mismo que tienes que reservar para una ocasión especial y très romantique!

Restaurante Jules Verne en la Torre Eiffel, que ofrece cocina francesa creativa con vistas a la ciudad.

SIGUIENDO A EMILYLIFESTYLE 

Hotel Exe Panorama, con una decoración puramente parisina y a diez minutos a pie de las estaciones de tren de Gare du Nord y Gare de l'Est.  Gabriel, mientras espera las soñadas estrellas Michelin, bien podría ser el chef ejecutivo de restaurantes archipremiados como pueden ser La Scene o David Toutain. En el primero, Emily se haría muy amiga de la (también televisiva) chef Stéphanie Le Quellec. Este es su proyecto más personal y chic donde Emily podría quedar genial con cual- quier reunión ante un cliente nuevo. 

Una suerte de bistró contemporáneo lleno de sabores con tras- fondo francés pasados por el tamiz de lo gastronómico. Por su parte David Toutain seguro que lo ficharía para su equipo y que conectarían bien dada su pasión por los productos de temporada, la vinculación de la naturaleza con su cocina y la colaboración con pequeños productores ecológicos. Un maestro en cocinar verduras, hierbas y flores. Tienes más información sobre estos tres espacios en la web del sello de calidad premium frenchie Relais Chateaux.

DORMIR CON EMILY

Sin duda los hoteles donde se aloja Emily destilan charme afrancesado, pero también los estándares de lujo contemporáneo de su EE. UU. natal. En este sentido, algunos establecimientos dignos para sus secuencias son por ejemplo el Hotel Maison Colbert o el Villa Marquis (ambos de The Meliá Collection). El primero es un edificio del siglo XVI en el corazón de París que celebra el art de vivre, y que acaba de ser producto de una completa reforma tanto de habitaciones como de todos los espacios. Esta antigua casa era la de la intelectual y escritora Simone de Beauvoir, a la que Emily sin duda admiraría

Está muy cerca de la Catedral de Notre Dame, la isla de San Luis, el Instituto del Mundo Árabe, el Pont Neuf o el Teatro del Châtelet, tantas veces retratados en las secuencias de la serie. Por su parte, Villa Marquis está ubicado en el corazón del Triángulo de Oro y a pocos minutos de Champs Elysees. El edificio se construyó como residencia de aristócratas y ha visto la sucesión de nueve marqueses de la dinastía Hurault-de- Vibraye. Fue transformado en mansión privada y luego en hotel a mediados de la década de 1950. Acaba de recuperar su antiguo esplendor en una profunda y reciente restauración y renovación.

Si buscas opciones más asequibles, te recomendamos el Exe Panorama, un bello y coqueto hotel de diseño, totalmente renovado, situado en una tranquila calle cerca de Montmartre; o el Exe Paris Centre, recientemente reformado y a tan sólo un paso de la Madeleine, las Galeries Lafayette y la Gare Saint Lazare. Para más información consulte euros-tarshotels

Hotel Exe Panorama, con una decoración puramente parisina y a diez minutos a pie de las estaciones de tren de Gare du Nord y Gare de l'Est.

ELEGANCIA CLÁSICA 

Para capturar la esencia parisina, nada mejor que alojarse en un hotel en pleno centro, como el Barrière Le Fouquet’s. 

Hotel Barrière Le Fouquet’s

Situado donde los Campos Elíseos confluyen con Avenue George V, el Hôtel Barrière Le Fouquet’s se levanta sobre un imponente edificio de estilo Haussman, la arquitectura que transformó toda la ciudad en el siglo XIX. Sus amplias habitaciones y suites —de diseño renovado con elegancia por el conocido decorador francés Jacques García en 2017—, tienen un aire de apartamento parisino y están dotadas de una comodidad extrema.

Disfruta de una gastronomía muy cuidada con un toque inesperado en el legendario brasserie Fouquet’s del chef Pierre Gagnaire o deléitate con un aperitivo en el jardín del hotel. Para relajarte, nada me- jor que sumergirte en su Spa Diane Barrière y sus instalaciones exclusivas, que incluyen una piscina cubierta de 15 m. Como no podría ser de otra forma en un hotel de lujo parisino, cuentan con un servicio de mayordomo a tiempo completo.

Autocuidado al estilo de Emily 

L'Endroit Paris, un lugar secreto que sólo conocen los parisinos más cool. Se trata de un salón de belleza que nació de la unión de dos personas unidas por amor que vivían dos pasiones distintas que querían unir: ella es peluquera y él, monitor de fitness. Ir allí a que te peinen es como ir a casa de tu amiga más guay, y además te peinan de maravilla, ya que Morgane se toma su tiempo contigo y ofrece un servicio muy personalizado, sólo atiende a una clienta en cada momento y lo mejor es que es una gran conversadora. 

Su especialidad son los "baby hair highlights" para darte el mejor rubio bronceado. Pero ahora también ofrece el tratamiento Tokyo Spa de Tokyo Inkarami. Uno de los mejores tratamientos capilares que existen. Procedente directamente de Japón, limpia el cuero cabelludo y nutre el cabello con queratina. Saldrás del salón con el pelo más suave y con más volumen que hayas tenido nunca. Y es perfecto para reparar el cabello dañado después del verano, o después de hacerse las mechas características de Morgane.

L'Endroit Paris,

Por otra parte, visitar Deep Beauty Studio es una gran opción si quieres mimarte al más estilo 'Emily in Paris'. Situado en una de las zonas más exclusivas y elegantes de París, cerca de la Place Victor Hugo y a 15 minutos a pie del Arco del Triunfo, Deep Beauty Studio es el primer local de París dedicado exclusivamente a la tecnología Indiba. 

El diseño es precioso, recuerda más a un hamam marroquí clásico o a un hotel de 5 estrellas que a un spa o espacio dermatológico clásico. El equipo siempre te recibe con una taza de té de hierbas, y es muy amable y servicial. La experiencia es increíblemente agradable y ofrece resultados espectaculares al instante. El rostro y el cuerpo se adelgazan, y el efecto inmediato en la luminosidad de la piel le sorprenderá.

También ofrecen productos para el cuidado de la piel de la marca francesa Mansard, así como bebidas de colágeno para potenciar el brillo y la salud de la piel.

Deep Beauty Studio

Recomendamos en